
El Partido Popular y Ciudadanos están a punto de cerrar el acuerdo programático que sería la base de un futuro gobierno de coalición en Andalucía. A falta de concretar la redacción de un par de aspectos, están muy cerca de poner el broche final a un documento con más de 80 medidas.
El PP nacional considera que la negociación con Cs marcha "bien" y se van a cumplir los plazos marcados para presentar un acuerdo antes del 27 de diciembre, día en que se constituye el Parlamento andaluz. El PP quiere presentar antes de ese día ese acuerdo global con el partido de Albert Rivera, incluyendo la Mesa del Parlamento, el Gobierno y el documento programático con las medidas.
Precisamente, uno de los aspectos más áridos de la negociación, aun incluso antes de llegar al reparto de sillas dentro del Gobierno, será la composición de la Mesa del Parlamento, en la que previsiblemente corresponden tres sillas para el PSOE (una podría cedérsela a Adelante Andalucía), y en el otro bloque, dos para el PP y otros dos para Cs.
Lo que se discute es si también le corresponde una silla a Vox, y de qué partido ocupará la presidencia del órgano. A este respecto, Vox entiende, en contra de la doctrina extendida por el PSOE-A, que a sus 400.000 votos sí les corresponde un lugar en la Mesa, si se tiene en cuenta que, según reza el artículo 36 del Reglamento del Parlamento andaluz, "todos los partidos, federaciones y coaliciones que, habiendo concurrido a las anteriores elecciones, hubieran obtenido en las mismas representación suficiente para constituir Grupo parlamentario, tendrán derecho a estar presentes en la Mesa".
En la anterior legislatura, en el reparto de puestos de la Mesa, la presidencia le otorgó una silla a Izquierda Unida, en detrimento del Partido Popular al que le correspondía. Solo una sentencia del Tribunal Constitucional corrigió esta situación y devolvió la silla a la diputada popular Patricia del Hoyo.