Política

Cuatro sondeos quitan la razón al CIS y marcan la victoria de la derecha

José Félix Tezanos. Foto: EP

Cuatro sondeos, los de los medios impresos y digitales de ABC, La Razón, El Confidencial y El Español, han quitado la razón ayer al último barómetro realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, dirigido por el socialista José Félix Tezanos. Las encuestas de este lunes desmontan, según sus cálculos, el 31% en intención de voto que llegó a registrar el CIS para la organización que dirige Pedro Sánchez en el caso de que se celebraran elecciones generales. El dato contrasta con los 25,8, 24,8, 24,2 y 22,5 por ciento que recoge el digital que dirige Pedro J. Ramírez.

Además de la caída de la formación socialista, los sondeos, realizados por Gad3, NcReport, Sigma Dos y Sociométrica se hacen eco de una potencial victoria del bloque formado por la derecha y el centro derecha, destacando la irrupción de Vox, que llega a obtener hasta un 8,7% de los votos, con una traducción de 17 escaños en el Congreso.

En cuanto al porcentaje de votos de PP y Cs, -segundo y tercero en las encuestas, con una media de un 20 por ciento- los cuatro sondeos se ponen de acuerdo en señalar el empate técnico que hay entre las dos formaciones, siendo la encuesta de El Confidencial la única que plasma el sorpasso del partido de Albert Rivera al de Pablo Casado.

De otro modo, el trabajo demoscópico se divide a la hora de valorar los resultados electorales de Unidos Podemos. Mientras para El Español y La Razón, el partido de Pablo Iglesias salva los muebles con un 17,8 y un 17,2%, respectivamente, para ABC y El Confidencial, la tendencia es claramente a la baja, recogiendo una intención del 14,2% y del 15, respectivamente.

Según el consultor político José Luis Sanchís, con el trabajo de estas encuestas se podría llegar a la conclusión de que, teniendo en cuenta el margen de error de un sondeo y la Ley D'hont, es difícil determinar el reparto en escaños de cada una de las formaciones. Sin embargo, sí se puede decir, que hoy se puede constituir un gobierno de derechas, con un reparto, siempre aproximado de 90 escaños para PP, 70 para Cs y, 20 para Vox. En total: 180 diputados.

Según estos cálculos, el PSOE no llegaría a 100 diputados y Unidos Podemos se quedaría en 50 escaños, perdiendo por el camino 21 escaños.

Así mismo, destaca Sanchís al elEconomista, el PP demuestra, pese a todo, que mantiene su electorado, aunque es cierto que un 10 por ciento de sus votos se deriva a Cs y a Vox.

Ayer, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, restó importancia a las encuestas que dan mayoría absoluta a la suma de PP, Ciudadanos y Vox en unas elecciones generales, porque en los últimos meses han demostrado no ser "el indicador más sensato", pero sí reconoció que España vive "una encrucijada" y "una situación alarmante" por ese ascenso de la derecha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky