Política

Carmena cree que no sería "útil" en la oposición, sí ahora con la dirección del equipo

  • "No puedo tener un equipo que no puedo asumir", reivindica la alcaldesa
  • Insiste en que "el equipo tiene que ser el que se ha consolidado"
  • Asume que el arranque de Madrid Central es "inevitable"
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Imagen: Ayuntamiento de Madrid

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha explicado en una entrevista en 'El País', las razones por las que no se quedaría como líder de la oposición en caso de no ganar las elecciones de mayo de 2019. "Si soy útil ahora es con la dirección del equipo, pero no sería útil en la oposición", ha declarado.

Ocuparía su lugar "quien se decida en su momento que sea el número dos", algo que en este momento "no está decidido". Dice Carmena que no quiere que se piense que la lista la hará ella.

"Quien dirige un equipo tiene una responsabilidad y yo la asumo. No puedo tener un equipo que no puedo asumir. También que en el equipo estén cómodos todos, no sólo conmigo", ha manifestado.

Preguntada sobre si siente cómoda con Podemos después de la crisis con sus seis concejales, quienes han sido suspendidos cautelarmente de militancia, la alcaldesa ha contestado que sí y que lo que siempre le ha inquietado más de los partidos es que "pretenden dar unas soluciones a todo, tienen que decidir sobre todo y eso es lo que está mucho más en cuestión ahora".

Abre la posibilidad de concurrir como partido instrumental

Carmena ha abierto la posibilidad de concurrir a las elecciones de mayo de 2019 como partido instrumental por las "importantes dificultades políticas" que puede tener la agrupación de electores y defiende que "el equipo tiene que ser el que se ha consolidado y a partir de ahí, mejorarlo y hacerlo mucho más aglutinante".

Además, subraya que cada candidato en la lista tendrá asignada una función, ya sea como edil de distrito o de área, porque es "una candidatura del gobierno municipal". En este punto cree que se reflexionó poco sobre esto en las anteriores municipales porque para el Ayuntamiento, a diferencia de lo que ocurre en la Asamblea y en el Congreso de los Diputados, "se elige, entre comillas, a unos ministros que van a ser los que van a ejecutar la política municipal".

"El alcalde no puede nombrar a un concejal de cultura que no sea un concejal. Con lo cual, hay que preparar el equipo ejecutivo porque es un equipo de acción, no es un equipo de debate. Es curioso el sistema municipal en el que la estructura parlamentaria es mínima y más bien un elemento de permanente control al ejecutivo. Lo esencial del Ayuntamiento es la acción", ha argumentado.

Madrid Central, "inevitable"

La alcaldesa ha definido como "inevitable" la puesta en marcha de Madrid Central --en pruebas desde el 30 de noviembre-- y ha subrayado que las sanciones comenzarán a imponerse en febrero.

La regidora recuerda que Madrid Central es "una consecuencia de las Áreas de Tráfico Reducido, concebidas desde la política del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón". "Por eso es tan curioso que ahora parezca que es algo que hace un Gobierno progresista, que la derecha atribuye a una ideología de la izquierda", ha planteado.

"Es un tema inevitable, gobierne la derecha o la izquierda, porque si no, no se puede vivir en las ciudades, hay un nivel de insalubridad tan inaceptable como cuando el agua no se depuraba", ha subrayado. Asegura que no les preocupa mucho que el proyecto arranque tan cerca de las elecciones porque el objetivo no puede ser ganarlas sino "hacer las cosas bien".

Sobre aquellos que piensan que no habrá multas hasta que no pasen los comicios, la alcaldesa contesta que eso le dicen en el Pleno y que siempre piensa lo "mal pensados" que son.

"A mí ni se me había ocurrido. Lo que hemos dicho es: vamos a poner dos meses y medio para que la gente vaya aprendiendo qué hay que hacer. Soy partidaria de que las leyes tengan una época de ensayo, y después se consoliden", ha señalado antes de referirse al periodo en pruebas, donde se informará y avisará, antes de multar.

Normas para compañeros que se sintieron "incómodos"

Echando la vista atrás, reconoce que cuando llegó Ahora Madrid al Ayuntamiento era un equipo que no se conocía demasiado. "En el fondo no nos conocíamos. Hubo que hacer todo un proceso de acomodación del grupo y surgieron elementos muy aglutinantes pero también discrepantes. Luego hubo compañeros que se sintieron más incómodos y con los que hubo que establecer unas ciertas normas para regular el desacuerdo", ha declarado.

Carmena señala que se ha alejado de la creación de la plataforma Más Madrid, que arrancó oficialmente el pasado jueves, porque siendo alcaldesa debe dedicarse en exclusiva a gobernar. Participarán y participan en ella las personas interesadas en hacerlo con la intención de constituir una plataforma "lo más amplia posible, donde la gente que tenga interés en que continúe el Gobierno municipal se apunte".

Se financiará "por todos y cada uno de la plataforma. Cada persona tendrá que aportar dos euros, cuatro euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky