Política

Euskadi-Cataluña: dos estrategias diferentes hacia un destino común

  • Urkullu pide diálogo a un Torra que opta por la confrontación con el Estado
Urkullu y Torra tras su reunión de la semana pasada. Foto: Efe

La reunión del pasado miércoles en Vitoria entre el president de la Generalitat, Quim Torra, y el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, puso en evidencia las profundas diferencias que existen en torno a la estrategia para ahondar en el autogobierno de ambas comunidades.

En el encuentro, Urkullu trasladó a Torra la "necesidad de aprovechar la actual mayoría parlamentaria" en la que se sustenta el Gobierno de Pedro Sánchez, para intentar buscar una solución al encaje de ambas comunidades en el Estado. Así, le reclamó "gestos de distensión" y le señaló la oportunidad que puede suponer el diálogo para las fuerzas nacionalistas.

Torra, por su parte, defendió ante su anfitrión que cualquier propuesta de reforma del Estatuto catalán es el pasado y que el cambio político en La Moncloa "no ha modificado la situación de los políticos presos, los denominados exiliados ni el reconocimiento del derecho a autodeterminación para Cataluña".

No obstante, recordó que no se arrepiente de haber echado a Rajoy, "ya que nos aplicó el artículo 155". Pero el presidente de la 'Generalitat' se aferró a la afirmación de que "todos los gobiernos de España nos han dado la misma respuesta", mientras el 'lehendakari' dio a entender que tanto el Gobierno vasco como el PNV son partidarios de dar continuidad a Sánchez, facilitando lo presupuestos generales de 2019.

Sí reclamó Quim Torra una "relación bilateral" con el Gobierno de España, para "buscar soluciones políticas para lo que es un problema político" como la crisis catalana. "Queremos un reunión en profundidad, que aborde los temas que hay encima de la mesa en la sociedad catalana", pidió el president.

Otros ritmos

Sobre las diferencias con la "vía vasca", Torra asumió, además, que, aunque puedan compartir el "objetivo" de decidir por sí mismas su futuro político, los "ritmos" de la sociedad vasca y la catalana "no son exactamente los mismos". En este sentido, aseguró que "el ritmo hacia la libertad del pueblo catalán y el vasco es posible que no sea exactamente el mismo, pero ambas naciones tienen ese objetivo final".

Casi el único punto de acuerdo en la reunión en el Palacio de Ajuriaenea fue en lo relativo a mantener el compromiso de impulsar una nueva cultura política, "acorde con la comprensión plurinacional del Estado y ofrecer a Europa y al mun-do nuevas propuestas en defensa de la diversidad".

Urkullu afirmó que Cataluña y Euskadi son dos comunidades políticas singulares y que la aplicación del artículo 155 "es un precedente que menoscaba y pone en riesgo nuestro autogobierno".

Después de su encuentro con el lehendakari, Torra viajó a San Sebastián para participar en un acto independentista, organizado por la plataforma Gure esku dago, donde se reunió con el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi.

El presidente de Cataluña destacó como "colosal noticia" la celebración de consultas proindependentistas en Euskadi, y reiteró su invitación para que el País Vasco se sume "al proceso soberanista que lideran las instituciones catalanas frente al Estado español". Así, Torra emplazó a los partidos nacionalistas vascos a seguir el ejemplo de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky