Política

Chaves reta en el Senado al PP a que aporte alguna prueba que le implique en la presunta financiación ilegal del PSOE

  • Chaves comparece una semana después de la tensa 'visita' de Díaz
  • Para el 22 de noviembre está prevista la comparecencia de Griñán
El expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves. Foto: EFE

El expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves compareció este jueves en la comisión de investigación sobre la financiación de partidos en el Senado donde se negó a contestar las preguntas relacionadas con el conocido como juicio de los ERE. Aunque sí hizo hasta tres intervenciones y emplazó al senador del Grupo Parlamentario Popular Luis Aznar a aportar algún "dato, indicio o prueba" sobre su presunta implicación en la supuesta financiación ilegal del PSOE. Su comparecencia llega a un día del comienzo de la campaña electoral de las elecciones andaluzas y tras el CIS que da la victoria a Susana Díaz.

Chaves aseguró que no iba a contestar a ninguna pregunta que considerase que le pudiese perjudicar en el procedimiento judicial que se está llevando a cabo en la Audiencia Provincial de Sevilla, donde se enfrenta a 10 años de inhabilitación, acusado de prevaricación, el 'caso de los ERE'.

En este sentido, el expresidente de la Junta apuntó que su posición sobre este asunto es "perfectamente conocida", ya que figura en el informe de la comisión de investigación que se hizo en la Junta de Andalucía y en sucesivas declaraciones ante las instancias judiciales.

Por su parte, Aznar le recordó que, según la Fiscalía, el total de fondos públicos defraudados asciende a 680 millones de euros. "Este dinero es casi 3.000 veces el montante de la responsabilidad a título lucrativo que determina la sentencia que derivó en la moción de censura al gobierno", algo que el senador popular calificó como "escalofriante". Asimismo, destacó que el juicio de la pieza central de los ERE se refiere al periodo entre 2000 y 2011, "coincidiendo en buena medida con su periodo como presidente", subrayó Aznar.

Chaves ha respondido lo mínimo posible alegando que no quiere perjudicar su defensa en el juicio

El senador popular aseguró que en Andalucía se produjo una "maraña de casos de corrupción" y que, "aplicando el sentido común", se puede "llegar a la conclusión de que los ERE sí que fueron un mecanismo ilegal de financiación del PSOE".

A su juicio, se produjo de forma "opaca" y con un sistema "saltándose el control" establecido, por lo que instó al expresidente andaluz a que, una vez concluya la cuestión judicial, pueda "colaborar" para establecer mecanismos que impidan estas situaciones, ya que por su experiencia "puede ser de gran ayudada".

Mientras el senador popular exponía las preguntas que le gustaría que el exdirigente socialista respondiera, Chaves intervino por segunda vez para indicar al senador popular que "ya ha tenido lugar el informe final de la Fiscalía y el de la acusación particular ejercida por el PP", por lo que le emplazó a explicar "qué dato, indicio o prueba hay sobre mi presunta implicación en la financiación ilegal del PSOE" y concluyó, reiterando su declaración inicial, "no voy a contestar ninguna pregunta que considere que pueda perjudicarme en este procedimiento".

Tras estas palabras volvió a adoptar una posición silente en la comisión pese a que se le veía incómodo con algunas de las afirmaciones del senador del PP. Así, no evitó hacer un alegato final -pensando que él cerraría la comisión que se prolongó por poco más de una hora- para remarcar que, en este caso, "no se ha encontrado ningún dato ni indicio de financiación ilegal" del PSOE, de "reforma de la sede central" del partido, ni de "sobresueldos", ni de una "'caja B'", en una alusión directa a los casos de corrupción del PP.

Además, incidió en su "respeto" al Senado, como una institución "muy importarte y básica", y lamento "actitudes grotescas, deleznables" que cargan contra la "el respeto y la dignidad de esta Cámara".

Tras este ataque del expresidente del PSOE, el senador del PP respondió que "lo había hecho bien hasta el final" al guardar silencio, y lamentó que "al final" se le haya "torcido" este asunto a Chaves pero le advirtió que si la sentencia es condenatoria será "legítimo" pensar en la financiación ilegal del PSOE.

Pese a que desde junio de 2016 Chaves no es ni militante socialista, el expresidente del PSOE y exvicepresidente del Gobierno estuvo arropado en su comparecencia por Francisco Menacho, senador del PSOE miembro de la dirección parlamentaria y parte de la Ejecutiva regional que preside Susana Díaz. Está previsto que su sucesor en la Junta y también acusado en el caso, José Antonio Griñán, comparezca en la Cámara Alta el próximo 22 de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky