
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, propuso a Julio Anguita formar parte del Consejo de Estado, aunque el histórico dirigente de IU optó finalmente por declinar esta oferta, antes incluso de que el líder morado se lo planteara al Gobierno.
Así lo ha relatado en Twitter el que fuera secretario general del PCA Felipe Alcaraz, y han confirmado fuentes de Unidos Podemos. "Me cuentan: Julio Anguita ha rechazado la propuesta de pertenecer al Consejo de Estado, a propuesta de Unidos Podemos", ha asegurado en un mensaje en esta red social el histórico del PCE.
Estas fuentes del grupo confederal han explicado que, en un primer momento, Anguita aceptó la oferta de Iglesias, y que además tenía el visto bueno del coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y del líder del PCE, Enrique Santiago. No obstante, poco después decidió rechazar optar a entrar en el órgano consultivo, por motivos personales, antes de que Iglesias le trasladara al Ejecutivo de Pedro Sánchez su propuesta, según las fuentes consultadas.
Anguita, que tiene 76 años, dejó por problemas de salud la primera línea de la política hace casi 20 años, pero nunca ha llegado a desvincularse del todo. De hecho, en 2012 impulsó la plataforma 'Frente Cívico', y en 2016, Iglesias le propuso cerrar la lista por Córdoba a las generales de forma simbólica, aunque también declinó esta oferta.
Santamaría, al Consejo de Estado
Este viernes, el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho efectivo el nombramiento de Soraya Sáenz de Santamaría como miembro del Consejo de Estado. La portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, ha destacado que todos los nuevos nombramientos están "tremendamente cualificados" por su formación jurídica y política.
A Santamaría se unen en los próximos cuatro años Emilia Casas Baamonde, Jordi Guillot i Miravet, Juan José Laborda Martín, José María Michavilla Núñez, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, Elisa Pérez Vera y Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós. Celaá se ha mostrado convencida de que todos ellos "van a aportar conocimiento, experiencia y lealtad a sus informes", que ha recordado son preceptivos pero no vinculantes para el Consejo de Ministros.
Fuentes de Moncloa consultadas han recordado la estrecha relación que entablaron Sáenz de Santamaría con la hoy vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, cuando ambas negociaron la aplicación del artículo 155 de la Constitución el año pasado en Cataluña por parte del Ejecutivo que presidía Mariano Rajoy y que contó con el apoyo del PSOE.
Además, comentaron las diferencias que mantiene el líder del PP, Pablo Casado, ante el que perdió Sáenz de Santamaría en las primarias populares, a la hora de valorar la elección de la exvicepresidenta como nueva consejera, dando a entender también un guiño partidista contra Casado en la eleccion de Sáenz de Santamaría.