Política

La Generalitat contemplaba convertir Cataluña en paraíso fiscal si salía de la Unión Europea

  • Y usar a los diputados de ERC en Madrid de "altavoces" de la independencia
Imagen: EFE

La Generalitat llegó a contemplar la posibilidad de que Cataluña ofreciera ventajas fiscales y opacidad para los capitales como Suiza y Andorra, que han actuado como paraísos fiscales hasta hace pocas fechas --Andorra levantó el secreto en enero de 2018--, si finalmente no se permitía que permaneciera en la Unión Europea después de independizarse.

Así consta en uno de los estudios que guardaba el exsecretario de Hacienda, Lluís Salvadó, incautado en septiembre del 2017, y cuyo análisis ha aportado la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que instruye la causa del 'procés', en uno de sus últimos informes.

Se trata de la última versión de un borrador sobre la creación de un Banco Central Catalán así como la Ley que lo regularía. En la página 45 del informe se explica que una Cataluña independiente, pero fuera de la Unión Europea, podría "perturbar el proceso de integración europea, pues podría ofrecer opacidad y ventajas fiscales como Suiza y Andorra".

También creían que Cataluña no quedaría fuera de la UE porque se perjudicaría a muchos ciudadanos, jubilados, empresas, emprendedores, inversores y estudiantes europeos.

No obstante, en ese mismo informe descartaban la fuga de depósitos en base a tres razones: porque el proceso de transición sería ordenado y acordado con instituciones y entidades, sin tensiones, porque a nadie le interesaría tal situación y porque en caso de inestabilidad, se generarían grandes tensiones en el Eurosistema.

Según explica la Guardia Civil, a la vista de los acontecimientos, "parece que no fueron evaluados convenientemente" los riesgos. Además, señala que en el documento se llama a la responsabilidad de todos los actores en cuestión, especialmente de las entidades de crédito ya que, según explicaba este proyecto de Banco Central, "declaraciones que no se ajustasen a la realidad o que la distorsionen no ayudan a crear el marco de confianza básico para garantizar la estabilidad".

Un llamamiento que, según el instituto armado, "resulta sorprendente por cuanto fueron los responsables independentistas quienes con sus actos provocaron la pérdida de confianza de una parte importante de los ciudadanos y de las entidades empresariales, con las consecuencias ya conocidas".

"Altavoces del independentismo" 

Entre los documentos que la Guardia Civil intervino a Lluís Salvadó en su despacho está uno con anotaciones sobre una reunión del Consejo Asesor de ERC de 2014 en la que estuvieron Toni Comín, Antoni Dalmau, Vincenç Pedret, Marcel Coderch, Josep Bargalló, Manel Balcells, Ernest Benach, Elisenda Paluzie, Xavier Vendrell, Joan Puigcercós, Josep Huguet, Josep María Reniu, Marta Cid, Enric Martn y Miquel Sellarés.

Entre las anotaciones desgrana parte de la estrategia en la que asegura que "las elecciones españolas son una parte del 'procés'". "Estar en Madrid forma parte del trabajo durante los famosos 18 meses" -en referencia a los 18 meses que debían seguir a la consulta del 9N de 2014-. 

Consideraban en este sentido, que los diputados en Madrid debían "acompañar 18 meses al Govern y al Parlament". "Hemos hecho un plebiscito y hemos ganado", decía el cuaderno de Salvadó y añadía que "en Madrid es necesaria una representación del Govern catalán para aprovechar altavoces estatales, internacionales. Para abrir el proceso de separación".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KLO
A Favor
En Contra

Un paraíso Fiscal, donde existe la mayor presión fiscal de España, con unos socios Separatistas de "izquierdas" y otros antisistema que por naturaleza deben ser contrarios a esos paraísos?? Estos iluminados, viven una ensoñación continua que no se creen, pero como les divierte, la convierten en falacia.

Puntuación 15
#1
El crí­tico
A Favor
En Contra

Erre que erre con el plebiscito y del pucherazo no dices nada majadero.

Puntuación 14
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJAJAJAJA..... ¿ Pero alguien con dinero, se iba a fiar de un "Paraíso" gobernado por la CUP, EZQUERRA, COMÚ PODEM......JAJAJAJAJAJA....

Todo menos "Paraiso"

"había una vez.... un Circo...."

Puntuación 10
#3
Ñññ
A Favor
En Contra

Ya,, es el proyecto del servicio de inteligencia del partido comunista chino en España

Puntuación 2
#4
jall
A Favor
En Contra

De momento ya ha llegado el fiscal, ya solo falta esperar el paraiso...

Puntuación 5
#5
Estado pirata en Cat
A Favor
En Contra

La Mafia está intentando un Estado pirata en Cat, y siguen empeñados, no hablen en pasado, están en ello ahora mismo.

Puntuación 4
#6
Alberto
A Favor
En Contra

Cataluña tiene una estructura y una senda de gasto tan bestiales que es imposible que se configure en paraíso fiscal. Es y seguirá siendo un infierno fiscal, peor aún que el resto de España. Suiza tiene un gasto público del 30%. Cataluña indendiente tendría un gasto de más del 50%.

Puntuación 6
#7
a mas a mas
A Favor
En Contra

A cada nueva noticia de .cat se mejoran sus expectativas de todo tipo. No cabe mejor idea que convertirla en una paraíso fiscal y sin tetas aunque si con Te-torras.

Y si allí hay mas presión fiscal, que habría que verlo, es solo porque la burguesía catalana siempre ha gustado de trincar para sus ínfulas secesionistas y al parecer como con el 3 per cent no era suficiente pues venga molt trinqueta.

Puntuación 3
#8
pep
A Favor
En Contra

Cataluña está a la vanguardia de...

La piratería.

Venid y os daremos, perdón, nos quedaremos con el 5%, jejeje...

Puntuación 1
#9
pep
A Favor
En Contra

Europa !!!

Cataluña ens roba ...

Puntuación 1
#10
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Más que paraíso fiscal, deberian llamarlo paraíso de Forrest Gump. No hay casi ninguno normal.

Puntuación 0
#11