El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha comparecido este martes en la comisión de investigación sobre la financiación irregular del Partido Popular (PP) y ha negado en rotundo conocer a Correa, haber cobrado sobresuledos y haberlos autorizado. Los dos momentos más tensos se han vivido con las intervenciones de Gabriel Rufián y Pablo Iglesias, a quien ha descrito como un "peligro" para las libertades y la democracia de España.
Esto es lo que ha dicho Aznar en respuesta a los portavoces:
A Simancas (PSOE): "No tengo que pedir perdón por nada"
Desde el primer momento, Aznar se ha desvinculado de la 'caja B' y ha recordado que en ninguna fase del proceso "se consideró mi comparecencia necesaria", ni como testigo ni como imputado, ha recordado a Rafael Simancas (PSOE), primero en preguntar.
"No tengo que pedir perdón por nada, ni porque usted lo pida", ha asegurado el expresidente, que ha remarcado a instancias del diputado socialistas que "ni conocí al señor Correa ni contraté al señor Correa", sin perder la ocasión de recordar al PSOE el 'caso ERE' o el Plan E en Valencia de la época de Zapatero.
En cuanto a la sentencia de Gürtel que condena al PP a una multa como partícipe a título lucrativo de la trama corrupta, Aznar ha recordado que 'partícipe a título lucrativo' implica el desconocimiento del delito, "de lo contrario sería cómplice", ha dicho y ha recordado que esa sentencia está recurrida.
Preguntado por los sobresueldos, Aznar ha negado haber recibido y ordenado alguna formad de pago "que no fuera legal".
A Rufián (ERC): "Es el representante de un partido golpista"
Con Gabriel Rufián, portavoz de ERC, el intercambio ha empezado tenso al iniciar éste su turno reconociendo su apoyo a los "presos político" (en respuesta a la preocupación mostrada por el expresidente por el estado de Eduardo Zaplana) y acusarle Aznar, después, de ser el "representante de un partido golpista". En cuanto a la financiación del PP, el expresidente ha recordado que la sentencia de Gürtel está recurrida: "La presunción de inocencia se está convirtiendo en presunción de culpabilidad".
Aznar ha reconocido la labor de quienes fueron sus ministros: "hicieron muy buena tarea", ha dicho en respuesta a la pregunta de Rufián sobre si tiene vergüenza. Sobre si cree que el PP tiene una 'caja B' Aznar se ha mostrado contundente: "No, y si usted dice que sí es usted quien tiene que demostrarlo".
A Matute (EH Bildu): "No he visto ningún sobre"
En el turno de preguntas de Oskar Matute, portavoz de EH Bildu, Aznar ha insistido en que él no ha visto "ningún sobre" en respuesta a si los dio alguna vez "Nunca he autorizado un pago irregular", ha remarcado y ha rechazado haber cobrado en negro: "Solo recibí retribuciones como presidente del Gobierno".
"Estoy muy contento del trabajo que hizo mi equipo de Gobierno, desde el punto de vista personal tienen todo mi respeto", ha dicho sobre una fotografía que le mostró Rufián de su gabinete de 2002 en la que 12 de las 14 personas que aparecen han sido citados en diferentes casos de corrupción. "Ninguno por su acción en el Gobierno".
A Legarda (PNV): "La gestión económica correspondía al tesorero"
Preguntado por Mikel Legarda (portavoz de PNV) sobre quién gestionaba la economía del PP, Aznar ha rechazado haber tenido una gestión directa con esta gestión económica de Rosendo Naseiro, quién señaló ante un notario que Aznar estaba al tanto de las cuentas. Sobre la contratación de viajes a su familia, Aznar ha respondido que no era gestión del presidente del GObierno contratar agencias de viaje: "No tuve ninguna relación con el señor Correa, el PP contrató a una empresa que montaba actos", desvinculándose de lo que hiciera la empresa después.
A Cantó (Cs): "¿Usted sabe lo que va a hacer su compañero dentro de 10 años?"
En el turno de Ciudadanos, el portavoz Toni Cantó ha reprochado al expresidente la actitud durante la comparecencia: "Hubiera querido verle más humilde, menos chulesco y dando menos lecciones sobre lucha contra la corrupción".
"Cada vez que me he encontrado con un problema que yo supiera he actuado con toda contundencia. No tengo la suerte de conocer el futuro", ha dicho Aznar a la pregunta de si no se cuestiona su olfato por los nombramientos de ministros que acabaron encausados. "¿Usted sabe lo que va a hacer su compañero de Ciudadanos dentro de 10 años?" y ha insistido en que solo una persona de la foto de 14 ha sido condenada.
En este turno, Aznar ha recordado que ha sido el único presidente del Gobierno que no ha hecho una amnistía fiscal y ha señalado que no se acogió a la de Rajoy.
A Iglesias (Podemos): "Me parece usted un peligro para las libertades"
Pablo Iglesias ha tomado el lugar que ha venido ocupando Carolina Bescansa para realizar él mismo el interrogatorio a Aznar que ha comenzado preguntando si detectó alguna irregularidad entre 1990 y 2004, años que presidió el PP. "El PP se financió como se financian todos", ha respondido Aznar, que ha reprochado a Iglesias que "falte a la verdad" en cuanto a la sentencia de Gürtel. "El PP fue responsable a título lucrativo".
Enzarzados por las escuchas del 'caso Naseiro', Aznar ha reconocido que pidió una investigación interna en el partido ante la sospecha de una financiación ilegal. Sobre sus remuneraciones (presidente y diputado), ha negado Aznar cualquier otra retribución.
No ha querido responder si se reunía con los donantes más relevantes del PP ni tampoco ha recordado si se reunió en algún momento con Ramón Blanco Balín, presunto cerebro financiero de la Gürtel.
"Si le digo que yo no conocía ni tenía relación con el señor Correa es que no la tenía", ha dicho antes de reconocer que Iglesias le parece "un peligro para las libertades y la democracia de este país" y reprocharle que haga "insinuaciones" sobre los regalos de la boda de su hija, a la que asistió Francisco Correa.
Iglesias ha acusado a Aznar de mentir: "Ha quedado demostrado que usted ha sido el máximo responsable de la financiación ilegal del PP", ha dicho en referencia de los años en los que la justicia marca la existencia de la 'caja B' (1989-2009) y los años al frente del partido de Aznar (1990-2004). "A mí su populismo no me impresiona. Ni es un señor fiable ni es un señor que respete la verdad en absoluto", ha respondido Aznar al líder de Podemos.
El PP no ha hecho ninguna pregunta a Aznar y ha aprovechado su turno, a voz de Eloy Suárez Lamata, para renegar de la comisión y hacer una valoración de la sentencia de la primera época de la trama Gürtel y criticar al resto de partidos por ir contra el PP.
Ésta ha sido la segunda comparecencia de Aznar ante una comisión de investigación
Aznar ha dado estas explicaciones ante la comisión de investigación del Congreso sobre la gestión de las cuentas del partido que presidió entre 1990 y 2004, en buena parte de los cuales Luis Bárcenas trabajó en el área de Finanzas del partido y cuando la red Gürtel que encabezaba Francisco Correa estaba en plena actividad y contrataba con gobiernos 'populares'.
Ésta ha sido la segunda comparecencia de Aznar ante una comisión de investigación. La primera tuvo lugar en noviembre de 2004 ante los comisionados que investigaban los atentados 'yihadistas' que tuvieron lugar en Madrid el 11 de marzo de aquel año.
La comparecencia de hoy fue impulsada por PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos y, al igual que lo que ocurrió con la de la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, también ha tenido carácter monográfico.