
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este domingo que no recibió trato de favor en la realización de su tesis e insiste en que presentará una demanda para defender su honor contra aquellos medios de comunicación que no rectifiquen las acusaciones de que plagió su tesis doctoral.
Así lo ha señalado en una entrevista en La Sexta, en la que ha descartado querellarse por la vía penal contra los periódicos que se reafirman en estas acusaciones de plagio.
En este sentido, ha explicado que presentará una demanda "para reivindicar y restituir" su honor ya que, según Sánchez, "ha sido mancillado por una información que no ha sido tal". "No se puede difamar sin pruebas que acrediten lo que han dicho los periódicos", ha lamentado.
Para el presidente, la polémica generada en torno a su tesis viene por la "falta de oposición política". "No se pueden oponer a algunas de las medidas que hemos aprobado, como la universalidad de la sanidad. La oposición está montando ruido", ha aseverado.
Sánchez también se ha referido a la composición del tribunal que evaluó su tesis y que, según el presidente, fue "acorde a la ley", pese a que una de las personas que lo integraban colaboró con él en un artículo académico.
Por último, ha lamentado además la "enorme presión" que ha sufrido la Universidad Camilo José Cela, que ha respondido "con enorme profesionalidad". "He hablado con ellos para trasladarle mi apoyo y mis disculpas", ha señalado.
No descarta un adelanto electoral
Sánchez, ya no habla de agotar la legislatura en 2020 y no descarta adelantar las generales en caso de que "prime el conflicto y no el acuerdo" en su relación con el resto de las fuerzas políticas.
De esta manera ha vinculado la duración de la legislatura a la capacidad del Ejecutivo de sacar adelante iniciativas en el Parlamento con el apoyo de otros partidos, dado que el PSOE cuenta sólo con 84 diputados.
Sánchez ni siquiera ha descartado que pueda haber un adelanto de las generales a este mismo año. "Atarnos los dedos, los justo", ha respondido, si bien ha precisado que en la actualidad "no hay una mayoría parlamentaria que quiera elecciones", sino todo lo contrario.
Preguntado por su cambio de parecer respecto a la convocatoria electoral --en la moción defendió convocar en cuanto se lograse cierta estabilidad en el país y se hubieran atendido las necesidades sociales más urgentes-- Sánchez ha señalado que si ofreció convocar pronto los comicios fue porque estaba tendiendo la mano a Ciudadanos, que finalmente votó en contra de la moción.
Sin embargo, los partidos que le apoyaron en la moción, entre ellos Unidos Podemos y PNV, prefieren que la legislatura dure. En cualquier caso, Sánchez ha señalado que su Gobierno "durará lo que dure la acción" del Ejecutivo, es decir, "en el momento en que prime el conflicto y no el acuerdo" con el resto de formaciones políticas "el Gobierno tendrá que convocar elecciones".
Cumplió "escrupulosamente" la devolución en Ceuta
El presidente, por otro lado, ha asegurado que se cumplió "escrupulosamente" la legalidad con "todos y cada uno" de los 117 migrantes que saltaron a finales de agosto la valla de Ceuta y que fueron devueltos a Marruecos al día siguiente aplicando un acuerdo suscrito con el país vecino en 1992.
En relación al compromiso de retirar las concertinas de las vallas de Ceuta y Melilla, el jefe del Ejecutivo ha señalado que es un promesa que quiere cumplir y que en este momento el debate está en cómo garantizar de manera eficaz el control de las vallas sin lesionar a los migrantes. En este sentido, ha señalado que están analizando informes técnicos para "tener el mejor de los controles y que sea eficaz".
Venta de bombas
Ante un dilema "muy delicado" y "complejo", Sánchez decidió intervenir rectificando la decisión de la ministra de Defensa, Margarita Robles. "La política es priorizar y yo prioricé mantener las relaciones económicas y comerciales con Arabia Saudí y garantizar los puestos de trabajo a la Bahía de Cádiz y a la empresa Navantia" para la construcción de cinco corbetas para la Armada saudí, ha explicado. "La política es materializar unos ideales, claro que sí, pero la política también es anteponer o priorizar", ha abundado.
Sánchez ha querido precisar que la venta de estas bombas se materializó bajo el mandato del anterior Gobierno, por lo que su responsabilidad se limita a cumplir con ese contrato y proceder a la entrega de las armas.
El presidente ha evitado contestar --ha dicho que era algo que no podía trasladar-- a la pregunta de si el Gobierno ha exigido garantías a Arabia Saudí de que no usará esas bombas en el conflicto en Yemen.