
Microsoft ha cerrado hasta cinco sitios web falsos, incluidos algunos pertenecientes al Senado de EEUU y centros de pensamiento estadounidenses, creados por un grupo de piratas informáticos vinculados supuestamente con el Gobierno ruso, según ha informado este martes la compañía. El objetivo aparente de estas páginas web, con las que Rusia ha negado cualquier tipo de vinculación, era robar información de grupos conservadores críticos con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según publica The New York Times, los 'think tanks' atacados eran antiguos partidarios del presidente Donald Trump, pero ahora eran enemigos que habían pedido más sanciones para Rusia.
Microsoft señala que dichos sitios online fueron creados por el grupo de hackers APT28, que ha sido públicamente vinculado a una agencia de inteligencia rusa e interfirió activamente en las elecciones presidenciales de 2016, según investigadores de EEUU.
Entre las instituciones afectadas se encuentra el Instituto Hudson y el Instituto Republicano Internacional
Entre las instituciones afectadas se encuentra el Instituto Hudson, un centro de pensamiento conservador con sede en Washington que ha participado de forma activa en las investigaciones sobre la injerencia en Rusia; y el Instituto Republicano Internacional (IRI), un grupo sin fines de lucro que promueve la democracia en todo el mundo y cuyo directorio incluye a senadores republicanos como John McCain, crítico con Vladimir Putin.
Las otras tres páginas falsas fueron diseñadas para aparecer como si estuvieran afiliadas al Senado, y el quinto sitio web no tenía contenido político, pero falsificó los propios productos en línea de Microsoft.
El Kremlin ha rechazado las acusaciones a través de su portavoz, Dmitry Peskov, quien dijo no saber "de qué piratas se está hablando y cómo influyeron en las elecciones". "No entendemos qué tiene que ver con esto la agencia de inteligencia militar rusa. ¿Cuál es la base de tan serias acusaciones? No deberían ser difundidas sin fundamentos", ha dicho Peskov.
La revelación de Microsoft llega tras meses de sospechas y advertencias por parte de funcionarios estadounidenses por la posible injerencia rusa en las elecciones legislativas que tendrán lugar este noviembre en el país.
La Unidad de Delitos Digitales de Microsoft asumió el papel principal en la búsqueda y desactivación de los sitios, y la compañía está tomando medidas para proporcionar una mayor protección de seguridad cibernética a campañas y equipos electorales que usan productos de la marca.