Política

El PP denuncia el nepotismo de Sánchez, al que acusa de colocar a más de 500 personas desde que está en el Gobierno

  • "Se ha propuesto acabar con el paro pero ha empezado con sus amigos"
El secretario general del PP, Teorodo García Egea. Foto: Archivo

"Más de 500 personas" entre amigos y personas del círculo más cercano de Pedro Sánchez son los que calcula el PP que han sido situados en "el aparato paralelo del Estado" desde que el líder del PSOE llegó a la Moncloa en junio.

El secretario general del PP, Teorodo García Egea, ha denunciado que el incremento de ministerios y asesores, eleva el gasto "un 30%" mientras "pide ajustes a los españoles subiéndoles impuestos como el de hidrocarburos", según recoge Europa Press.

"Creo que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha propuesto acabar de forma firme con el paro, pero ha decidido empezar por sus amigos, por sus amigos del PSOE", ha proclamado.

"No hay ningún tipo de problema a la hora de colocar a más de 500 personas en el aparato paralelo del Estado"

Según el 'número dos' de Pablo Casado, la gente ha empezado a darse cuenta de que "el llamado Gobierno del cambio" es "el Gobierno del cambio a peor", ya que "el cambio a mejor solo era para algunos, para ese aparato paralelo que ha creado".

"Los españoles van a pagar más en impuestos cuando llenen el depósito de su vehículo, pero sin embargo, hay manga ancha y no hay ningún tipo de problema a la hora de colocar a más de 500 personas en el aparato paralelo del Estado sin más mérito en algunos casos que ser amigo o pertenecer al circulo próximo del señor Pedro Sánchez", ha añadido.

También tiene García Egea para el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a quien reprocha que acuse al PP y al PSOE de actuar igual en estos nombramientos cuando "compara" dos formas de actuar "radicalmente distintas" a su entender: "Solo hay que analizar el cambio que ha supuesto en muchos organismos de personas cualificadas y adecuadas al puesto, a personas que ahora ha colocado el señor Pedro Sánchez sin cualificación, sin recorrido y sin experiencia en la gestión de dichos puestos". 

Sobre el fichaje de la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, por el Instituto de Empresa, García Egea no ha querido abundar, alegando que van a tener "más elegancia" que la que ha tenido "el PSOE" con estas cuestiones. No ha perdido la oportunidad, sin embargo, de recordar que "hay otros casos de miembros del PP que fueron atacados injustamente en situaciones similares", en alusión a las críticas del propio Sánchez cuando el Instituto de Empresa fichó al exconsejero madrileño Juan Jose Güemes.

Ante el hecho de que varios diputados del PP hayan calificado ese fichaje de Begoña Gómez como un "escándalo", García Egea ha afeado a los socialistas que apliquen "doble vara de medir" y la "ley del embudo" según les conviene. "Si esto que ha ocurrido con la mujer de Pedro Sánchez hubiera ocurrido con alguien del PP, pues tendríamos hoy cinco peticiones de comparecencia en el Congreso, una comisión de investigación y tres o cuatro tertulias por día hablando del tema", ha ironizado.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

menu

PolíticaSánchez vende como suya la solución que seis países ofrecen al 'Aquarius'

Malta destaca el papel clave de Macron para que se acoja a los migrantes

Pedro Sánchez. Foto: Efe

Gonzalo Velarde

8:17 - 15/08/2018 Actualizado: 08:07 - 15/08/18

La crisis del buque Aquarius con 141 migrantes a bordo ya tiene una solución firme que pasará por un acuerdo entre seis países de la Unión Europea para facilitar el rescate de los indocumentados del barco humanitario. Se trata del primer acuerdo conjunto entre países de la UE para hacer frente a una situación de estas características y un precedente para futuras operaciones de rescate de personas en el Mediterráneo, en el que el papel de España ha sido primordial.

"España ha coordinado un acuerdo pionero con seis países para distribuir la acogida de las personas del Aquarius", declaraba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de su cuenta de Twitter. En este mismo mensaje, el mandatario español confirmó que nuestro país se hará cargo de 60 personas de las que van a bordo. 

España acogerá a 60 migrantes del Aquarius tras un acuerdo entre seis países europeos

El resto de inmigrantes se repartirán entre los otros cinco países que han concurrido en el acuerdo: Francia, Luxemburgo, Alemania, Portugal y Malta, este último con una especial importancia ya que permitirá que el buque atraque en sus costas y servirá de base logística para el posterior reparto de los migrantes.

Con este movimiento, el Gobierno de Pedro Sánchez trata de anotarse un tanto a escala europea tras señalar que parte del éxito logrado ayer "ha sido posible gracias al camino que emprendimos en junio", si bien el presidente de Francia, Emmanuel Macron, también trató de recoger los halagos por la operación al señalar en Twitter que la solución corre a cuenta de los gobiernos de Francia y Malta.

"Cooperación europea sobre el Aquarius basada en una iniciativa franco-maltesa. Agradezco a Malta su gesto humanitario y le aseguro la plena solidaridad de Francia. No hay alternativa a la cooperación", apuntaba el presidente galo en referencia al pacto alcanzado. De hecho, el propio primer ministro de Malta, Joseph Muscat, ha dado las gracias en Twitter al presidente francés por esta "iniciativa conjunta", al tiempo que destacó el diálogo ofrecido desde las principales instituciones europeas para resolver este tema en lo que se entiende como "un ejemplo concreto de liderazgo y solidaridad europeos".

Hay que recordar que este es el segundo rescate con polémica del Aquarius después del abordado en el mes de junio en condiciones aún más extremas que en la actualidad y con 629 migrantes a bordo, que tras la negativa de Italia y Malta a ceder sus puertos para el desembarco finalmente tuvieron que alcanzar la costa valenciana en delicadas condiciones por falta de alimentos y de espacio en el buque, y tras una concesión del presidente Sánchez.

"Debe haber una posición estable a nivel europeo que implique a todos. No podemos ir de solución ad hoc a solución ad hoc"

En esta ocasión la tesitura era similar pero con distinto desenlace: el Gobierno español rechazó la acogida del buque las 141 personas a bordo alegando no poder garantizar un operativo seguro, y en la reunión de este fin de semana con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente Sánchez enfatizó en la necesidad de resolver la cuestiones migratorias con acuerdos que impliquen a todos los países del entorno comunitario, como ocurre por vez primera en esta ocasión.

En este sentido, y más allá del rifirrafe entre España y Francia sobre la autoría del acuerdo, el ministro de Interior portugués, Eduardo Cabrita, recalcó que el grupo de migrantes está compuesto por un total de 244 personas, ya que aparte de los 141 rescatados por el Aquarius, habría algo más de 100 personas repartidas en distintas embarcaciones cercanas a la costa de Malta. Además, el ministro confirmó que acogerá a 30 de estos migrantes y dejó un recado al resto de países.

"Debe haber una posición estable a nivel europeo que implique a todos. No podemos ir de solución ad hoc a solución ad hoc siempre que un barco esté a la deriva en el Mediterráneo", advirtió.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, recordó que la cooperación entre España y Francia ha sido fundamental para el éxito de este rescate, y además, ha puesto en valor el hecho de que el Ejecutivo de Sánchez haya puesto en el centro del debate europeo la cuestión migratoria, convirtiéndose en un "líder escuchado por su política coherente con los derechos humanos".

WhatsApp

Facebook

Twitter

Google+

Linkedin

emailemail

imprimirprint

comentariosforum

PUBLICIDAD

OTRAS NOTICIAS

CONTENIDO PATROCINADO

En portadaVer más noticias

BBVA se expone a perder hasta 400 millones de euros a causa de la crisis turca este año

El riesgo de quiebra de Turquía se dispara y supera ya al de Grecia

La grandes firmas se juegan casi un tercio de su negocio en el mercado emergente

El coste de la reforma del IRPF de 2015 fue de 7.698 millones de euros

RBS pagará una multa récord de 4.323 millones por las hipotecas basura

forum Comentarios 5

Regístrate aquí para comentar como usuario

person Usuario Facebook Google +

¿No eres usuario?

create REGÍSTRATE AQUÍ

Deja tu comentario

elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Acepto la política de privacidad

forum Ver todos los comentarios

Ocupa

15-08-2018 / 09:31

Encima de Ocupa de la moncloa, Jeta. queremos votar para botar a semejante personaje y mandarlos a la oposición de la que nunca debio salir

Puntuación 4

#1

Carmen

15-08-2018 / 10:46

Bien por Sánchez, por haber demostrado una solidaridad real pero no sin condiciones ni realista como algunos critican, sino para poner en evidencia la necesidad de una actuación conjunta. No creo que quiera arrogarse ningún papel principal, simplemente lo tiene.

Puntuación -5

#2

miguel

15-08-2018 / 11:11

¿Traer a todos los inmigrantes de Europa y del mundo a España aunque no quieran venir es un éxito? El éxito sería lo contrario.

Puntuación 4

#3

Jos

15-08-2018 / 11:13

El "autoproclamado" que ¡convoque elecciones ya, que el pueblo elija", y deje de tomar decisiones que a la larga nos van a perjudicar a todos, ¿de dónde viene esta gente, quienes son, cuál era su pasado...?, esto ya es una invasión con el consentimiento del Gobierno que mientras el "autoproclamado" disfruta de vacaciones de "marqués" y vuela a conciertos en avión oficial, el resto a trabajar y cotizar, y ellos dando amparo a un barco esclavista.. ¡no tenéis vergüenza!, llévalos para Doñana.

Puntuación 3

#4

Pepe

15-08-2018 / 11:19

¡Vaya jeta tiene el tío y su troupe!, metiendo en España a indocumentados, que serán y están siendo un gran problema, y el de relax en Doñana, ¿dónde está Colau, Podemos, y los demás partidos?, ante esta invasión amparada por el Gobierno???, yo se lo digo: de playita y relax, "Manolooooo otra cañita, y otra de gambas", en Septiembre los político-parásito cuando vengsn bronceados y descansados, empezarán a protestar, como que hacen algo, ¡de pena, pobre país!, que les importa un "carajo.

Puntuación 3

#5

Copyright 2006-2018,Editorial Ecoprensa, S.A.

Política de Privacidad "¢Aviso Legal "¢Política de cookies "¢Cloud Hosting en Acens "¢Gestión de consentimiento de cookies

Puntuación 4
#1
Pepe
A Favor
En Contra

PolíticaSánchez vende como suya la solución que seis países ofrecen al 'Aquarius'

Malta destaca el papel clave de Macron para que se acoja a los migrantes

Pedro Sánchez. Foto: Efe

Gonzalo Velarde

8:17 - 15/08/2018 Actualizado: 08:07 - 15/08/18

La crisis del buque Aquarius con 141 migrantes a bordo ya tiene una solución firme que pasará por un acuerdo entre seis países de la Unión Europea para facilitar el rescate de los indocumentados del barco humanitario. Se trata del primer acuerdo conjunto entre países de la UE para hacer frente a una situación de estas características y un precedente para futuras operaciones de rescate de personas en el Mediterráneo, en el que el papel de España ha sido primordial.

"España ha coordinado un acuerdo pionero con seis países para distribuir la acogida de las personas del Aquarius", declaraba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de su cuenta de Twitter. En este mismo mensaje, el mandatario español confirmó que nuestro país se hará cargo de 60 personas de las que van a bordo. 

España acogerá a 60 migrantes del Aquarius tras un acuerdo entre seis países europeos

El resto de inmigrantes se repartirán entre los otros cinco países que han concurrido en el acuerdo: Francia, Luxemburgo, Alemania, Portugal y Malta, este último con una especial importancia ya que permitirá que el buque atraque en sus costas y servirá de base logística para el posterior reparto de los migrantes.

Con este movimiento, el Gobierno de Pedro Sánchez trata de anotarse un tanto a escala europea tras señalar que parte del éxito logrado ayer "ha sido posible gracias al camino que emprendimos en junio", si bien el presidente de Francia, Emmanuel Macron, también trató de recoger los halagos por la operación al señalar en Twitter que la solución corre a cuenta de los gobiernos de Francia y Malta.

"Cooperación europea sobre el Aquarius basada en una iniciativa franco-maltesa. Agradezco a Malta su gesto humanitario y le aseguro la plena solidaridad de Francia. No hay alternativa a la cooperación", apuntaba el presidente galo en referencia al pacto alcanzado. De hecho, el propio primer ministro de Malta, Joseph Muscat, ha dado las gracias en Twitter al presidente francés por esta "iniciativa conjunta", al tiempo que destacó el diálogo ofrecido desde las principales instituciones europeas para resolver este tema en lo que se entiende como "un ejemplo concreto de liderazgo y solidaridad europeos".

Hay que recordar que este es el segundo rescate con polémica del Aquarius después del abordado en el mes de junio en condiciones aún más extremas que en la actualidad y con 629 migrantes a bordo, que tras la negativa de Italia y Malta a ceder sus puertos para el desembarco finalmente tuvieron que alcanzar la costa valenciana en delicadas condiciones por falta de alimentos y de espacio en el buque, y tras una concesión del presidente Sánchez.

"Debe haber una posición estable a nivel europeo que implique a todos. No podemos ir de solución ad hoc a solución ad hoc"

En esta ocasión la tesitura era similar pero con distinto desenlace: el Gobierno español rechazó la acogida del buque las 141 personas a bordo alegando no poder garantizar un operativo seguro, y en la reunión de este fin de semana con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente Sánchez enfatizó en la necesidad de resolver la cuestiones migratorias con acuerdos que impliquen a todos los países del entorno comunitario, como ocurre por vez primera en esta ocasión.

En este sentido, y más allá del rifirrafe entre España y Francia sobre la autoría del acuerdo, el ministro de Interior portugués, Eduardo Cabrita, recalcó que el grupo de migrantes está compuesto por un total de 244 personas, ya que aparte de los 141 rescatados por el Aquarius, habría algo más de 100 personas repartidas en distintas embarcaciones cercanas a la costa de Malta. Además, el ministro confirmó que acogerá a 30 de estos migrantes y dejó un recado al resto de países.

"Debe haber una posición estable a nivel europeo que implique a todos. No podemos ir de solución ad hoc a solución ad hoc siempre que un barco esté a la deriva en el Mediterráneo", advirtió.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, recordó que la cooperación entre España y Francia ha sido fundamental para el éxito de este rescate, y además, ha puesto en valor el hecho de que el Ejecutivo de Sánchez haya puesto en el centro del debate europeo la cuestión migratoria, convirtiéndose en un "líder escuchado por su política coherente con los derechos humanos".

WhatsApp

Facebook

Twitter

Google+

Linkedin

emailemail

imprimirprint

comentariosforum

PUBLICIDAD

OTRAS NOTICIAS

CONTENIDO PATROCINADO

En portadaVer más noticias

BBVA se expone a perder hasta 400 millones de euros a causa de la crisis turca este año

El riesgo de quiebra de Turquía se dispara y supera ya al de Grecia

La grandes firmas se juegan casi un tercio de su negocio en el mercado emergente

El coste de la reforma del IRPF de 2015 fue de 7.698 millones de euros

RBS pagará una multa récord de 4.323 millones por las hipotecas basura

forum Comentarios 5

Regístrate aquí para comentar como usuario

person Usuario Facebook Google +

¿No eres usuario?

create REGÍSTRATE AQUÍ

Deja tu comentario

elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Acepto la política de privacidad

forum Ver todos los comentarios

Ocupa

15-08-2018 / 09:31

Encima de Ocupa de la moncloa, Jeta. queremos votar para botar a semejante personaje y mandarlos a la oposición de la que nunca debio salir

Puntuación 4

#1

Carmen

15-08-2018 / 10:46

Bien por Sánchez, por haber demostrado una solidaridad real pero no sin condiciones ni realista como algunos critican, sino para poner en evidencia la necesidad de una actuación conjunta. No creo que quiera arrogarse ningún papel principal, simplemente lo tiene.

Puntuación -5

#2

miguel

15-08-2018 /aaaaa

#



El "autoproclamado" que ¡convoque elecciones ya, que el pueblo elija", y deje de tomar decisiones que a la larga nos van a perjudicar a todos, ¿de dónde viene esta gente, quienes son, cuál era su pasado...?, esto ya es una invasión con el consentimiento del Gobierno que mientras el "autoproclamado" disfruta de vacaciones de "marqués" y vuela a conciertos en avión oficial, el resto a trabajar y cotizar, y ellos dando amparo a un barco esclavista.. ¡no tenéis vergüenza!, llévalos para Doñana.

Puntuación 3

#4

Pepe

15-08-2018 / 11:19

¡Vaya jeta tiene el tío y su troupe!, metiendo en España a indocumentados, que serán y están siendo un gran problema, y el de relax en Doñana, ¿dónde está Colau, Podemos, y los demás partidos?, ante esta invasión amparada por el Gobierno???, yo se lo digo: de playita y relax, "Manolooooo otra cañita, y otra de gambas", en Septiembre los político-parásito cuando vengsn bronceados y descansados, empezarán a protestar, como que hacen algo, ¡de pena, pobre país!, que les importa un "carajo.

Puntuación 3

#5

Copyright 2006-2018,Editorial Ecoprensa, S.A.

Política de Privacidad "¢Aviso Legal "¢Política de cookies "¢Cloud Hosting en Acens "¢Gestión de consentimiento de cookies

Puntuación -3
#2
lopez
A Favor
En Contra

esta claro que este chulo de discoteca que tenemos como presidente accidental ha enchufado a todos sus amiguetes, incluida a su mujer que no tiene tan siquiera una licenciatura oficial. Eso como se llama?

Puntuación 27
#3
Jose Mateos Rodriguez
A Favor
En Contra

el PP tiene razon en lo de las colocaciones lo que no dice que es sustitucion de los 500 de su partido que ocupaban antes esos puesto y es que la corrupcion en este pais afecta a todos los niveles de la administracion que entre el PPSOE la han devaluado desde casi que comenso la democracia y despues se les llena la boca hablando de igualda ja ja ja

Puntuación 4
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Creo que es el peor que hemos tenido de toda la historia. SOY EL CHULO QUE OS CASTIGAAAAAA

Puntuación 17
#5
valensiá
A Favor
En Contra

¿5oo solo? El PP enchufo a 5000, Vamos Pedro que estas lejos, anímate!!!

Puntuación -16
#6
Carmen
A Favor
En Contra

SEguid intentándolo llorones, peores que vosotros no hay nadie.

Puntuación -14
#7
Jos
A Favor
En Contra

¡Jeta, vividor!, a cuenta de los ciudadanos, avión oficial para conciertos, veranito de relax en Doñana, amparando barcos esclavistas, ¡no quiero que con mis impuestos, se ayude a indocumentados, ¿de dónde vienen, cuántos don mercenarios, yihadistas?, ¡vete de una vez,"autoproclamado", y no hagas más daño a este país y a sus ciudadanos.

Puntuación 21
#8
Nico
A Favor
En Contra

¿Quién está detrás, quién financia y mueve los hilos de los barcos esclavistas?, ¿cuánto cobran los directivos y cooperantes de las ONG's, que publiquen sus auditorías y cuentas!, nos están invadiendo indocumentados, posiblemente mercenarios y yihadistas, y el Gobierno dándoles amparo, escolta y apoyo, ¡DE VERGíœENZA!, ¿Para esoutilizan nuestros impuestos?

Puntuación 19
#9
andrew
A Favor
En Contra

Cuando un gobierno se convierte en una estafa democrática para los ciudadanos, por su irresponsabilidad, mentiras y nepotismo, poco dice de ese gobierno. Lo que extraña, es que habiendo personas honestas y con principios en el propio gobierno y en el partido que lo sustenta, sus voces estén calladas o no dimitan en señal de repulsa.

Tampoco se entiende que los ciudadanos permanezcan dormidos y la oposición aletargada y desorientado

Puntuación 19
#10
PEDRO "EL DESTRUCTOR
A Favor
En Contra

ESTE EXCREMENTO-ASQUEROSO:

ES EL PRESIDENTE (OKUPA) MAS NEFASTO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.

POR EL BIEN DE ESPAÑA Y LOS ESPAÑOLES:

LO MAS SALUDABLE ES QUE "CAIGA CUANTO ANTES".

Puntuación 12
#11
marco
A Favor
En Contra

Normal que quieran o más bien necesitan subir impuestos si entre todos los que tragapanes que se meten con cada gobierno nuevo entre asesores, amigos, primos, allegados y nuevos funcionarios para tener más votos asegurados. Ojo y el Ibex y empresas españolas dando tumbos y con menos empleados...

Puntuación 12
#12
AMAIA
A Favor
En Contra

EN EL APARATO PARALELO DEL ESTADO"

¿Nepotismo en el Gobierno? Acusan a Sánchez de colocar a más de 500 personas

¿Nepotismo en el Gobierno? Acusan a Sánchez de colocar a más de 500 personas

10 Comentarios

"Más de 500 personas" son los que calcula el PP que han sido situados en "el aparato paralelo del Estado" desde que el líder del PSOE llegó a Moncloa

¿QUIES EL EXCREMENTO ESTE QUE APARECE EN LA FOTO?..

¡JODER ES QUE NO LO SABEIS!.

ES EL "NEFASTO OKUPA DE LA MONCLOA".

¡OSTIA, QUE SOBERBIA DESGRACIA!.

Puntuación -2
#13
incierto
A Favor
En Contra

¿ Y QUÉ MAS DA TODO, SI "EL DINERO PÚBLICO NO ES DE NADIE" ?

Puntuación 6
#14
Me lo quedo...Lo tuyo
A Favor
En Contra

¿Esperabais otra cosa?

Puntuación 9
#15
FARI
A Favor
En Contra

QUE FACIL ES HABLAR Y NO DECIR NADA OSEA DICEN PERO NOS ENGAÑAN PIENSO QUE NO NOS PODEMOS CREER QUE ESTOS POLITIQUILLOS DE TRES AL CUARTO SI SOLUCIONAN LO SUYO PERO ALA HORA DE TOMAR MEDIDAS PUF.PUF. ESTO SE VA A LA MIERDA CON PERDON PERO ELLOS NO ESTAN FORRADOS Y SE FORRAN

Puntuación 5
#16
JAVIER
A Favor
En Contra

ESTO NO ES NIGUNA NOVEDAD SI EL SOE COLOCA A 500 DE LOS SUYOS SON 500 QUE NO COLOCA EL PP

Puntuación -1
#17
FRANCISCO ALVAREZ
A Favor
En Contra

Normal ,habia que quitar los 500 del pp.

Puntuación -5
#18
Javi123
A Favor
En Contra

Esta claro que la politica española esta llena de inutiles. El el sector privado se morian de habre o vivian de ayudas sociales. Para trabajar en politica hay que estar en el sector privado primero, o ser autonomo 5 años. Eso si es un master.

Puntuación 5
#19
Aristoleches
A Favor
En Contra

Es el sistema, Sanchez tiene que hacer un equipo propio al margen del que existia con rubalcaba. Y esto lo pagamos todos. Este pais solo se salvara el dia que la abstencion supere el 90%. Hurnas vacias..ya

Puntuación 0
#20
Malditos rojos
A Favor
En Contra

Lo mismo que en Andalucía, es el estilo de los rojos, hundir lo que tocan y enchufar a su gente. Hay que echarlos antes de que acaben con el país igual que han hecho con Andalucía después de 30 años gobernando la han colocado a la cola de todo.

Puntuación 3
#21