Política

Sánchez vende como suya la solución que seis países ofrecen al 'Aquarius'

  • Malta destaca el papel clave de Macron para que se acoja a los migrantes
Pedro Sánchez. Foto: Efe

La crisis del buque Aquarius con 141 migrantes a bordo ya tiene una solución firme que pasará por un acuerdo entre seis países de la Unión Europea para facilitar el rescate de los indocumentados del barco humanitario. Se trata del primer acuerdo conjunto entre países de la UE para hacer frente a una situación de estas características y un precedente para futuras operaciones de rescate de personas en el Mediterráneo, en el que el papel de España ha sido primordial.

"España ha coordinado un acuerdo pionero con seis países para distribuir la acogida de las personas del Aquarius", declaraba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de su cuenta de Twitter. En este mismo mensaje, el mandatario español confirmó que nuestro país se hará cargo de 60 personas de las que van a bordo. 

El resto de inmigrantes se repartirán entre los otros cinco países que han concurrido en el acuerdo: Francia, Luxemburgo, Alemania, Portugal y Malta, este último con una especial importancia ya que permitirá que el buque atraque en sus costas y servirá de base logística para el posterior reparto de los migrantes.

Con este movimiento, el Gobierno de Pedro Sánchez trata de anotarse un tanto a escala europea tras señalar que parte del éxito logrado ayer "ha sido posible gracias al camino que emprendimos en junio", si bien el presidente de Francia, Emmanuel Macron, también trató de recoger los halagos por la operación al señalar en Twitter que la solución corre a cuenta de los gobiernos de Francia y Malta.

"Cooperación europea sobre el Aquarius basada en una iniciativa franco-maltesa. Agradezco a Malta su gesto humanitario y le aseguro la plena solidaridad de Francia. No hay alternativa a la cooperación", apuntaba el presidente galo en referencia al pacto alcanzado. De hecho, el propio primer ministro de Malta, Joseph Muscat, ha dado las gracias en Twitter al presidente francés por esta "iniciativa conjunta", al tiempo que destacó el diálogo ofrecido desde las principales instituciones europeas para resolver este tema en lo que se entiende como "un ejemplo concreto de liderazgo y solidaridad europeos".

Hay que recordar que este es el segundo rescate con polémica del Aquarius después del abordado en el mes de junio en condiciones aún más extremas que en la actualidad y con 629 migrantes a bordo, que tras la negativa de Italia y Malta a ceder sus puertos para el desembarco finalmente tuvieron que alcanzar la costa valenciana en delicadas condiciones por falta de alimentos y de espacio en el buque, y tras una concesión del presidente Sánchez.

"Debe haber una posición estable a nivel europeo que implique a todos. No podemos ir de solución ad hoc a solución ad hoc"

En esta ocasión la tesitura era similar pero con distinto desenlace: el Gobierno español rechazó la acogida del buque las 141 personas a bordo alegando no poder garantizar un operativo seguro, y en la reunión de este fin de semana con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente Sánchez enfatizó en la necesidad de resolver la cuestiones migratorias con acuerdos que impliquen a todos los países del entorno comunitario, como ocurre por vez primera en esta ocasión.

En este sentido, y más allá del rifirrafe entre España y Francia sobre la autoría del acuerdo, el ministro de Interior portugués, Eduardo Cabrita, recalcó que el grupo de migrantes está compuesto por un total de 244 personas, ya que aparte de los 141 rescatados por el Aquarius, habría algo más de 100 personas repartidas en distintas embarcaciones cercanas a la costa de Malta. Además, el ministro confirmó que acogerá a 30 de estos migrantes y dejó un recado al resto de países.

"Debe haber una posición estable a nivel europeo que implique a todos. No podemos ir de solución ad hoc a solución ad hoc siempre que un barco esté a la deriva en el Mediterráneo", advirtió.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, recordó que la cooperación entre España y Francia ha sido fundamental para el éxito de este rescate, y además, ha puesto en valor el hecho de que el Ejecutivo de Sánchez haya puesto en el centro del debate europeo la cuestión migratoria, convirtiéndose en un "líder escuchado por su política coherente con los derechos humanos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky