Política

Andalucía explota contra Pedro Sánchez por la tutela de menores inmigrantes tras el desembarco del Open Arms

  • El sur está a cargo de un tercio de los niños migrantes no acompañados
  • Save the Children alertó de riesgo de colapso en los servicios andaluces
Imagen: Reuters.

El desembarco del Open Arms con 87 inmigrantes -12 de ellos, menores- en el puerto de Algeciras ha supuesto la gota que ha colmado el vaso en la paciencia de la Junta de Andalucía, encabezada por la presidenta Susana Díaz.

La autorización de atracar recibida por el buque de la ONG de salvamento en un puerto que quedaba a tres días de travesía desde su localización en aguas del Mediterráneo central ya significó una fricción del gobierno andaluz con el Ejecutivo central, con el que hasta ahora compartía sintonía socialista. El motivo hay que buscarlo entre los integrantes de la nave: en el Open Arms viajaban 12 menores inmigrantes sin acompañamiento. 

Este dato se traduce en que la comunidad autonóma de llegada tiene que ocuparse de custodiar a esos menores, una presión que Andalucía lleva meses soportando sin ser dotada de mayores recursos para ello. El Ejecutivo andaluz tutela a un tercio del total de los niños migrantes solos protegidos por el Estado español, un 35%. Hasta finales de julio, son 3.700 menores no acompañados los que están bajo el paraguas de la Junta. Se trata de una cifra muy superior a los tutelados en Murcia (el 14%), Cataluña (12,5%) o Madrid (7,4%), según datos del Ministerio de Interior. 

Manuel Jiménez Barrios, vicepresidente de la Junta, ha enviado una carta a Carmen Calvo con motivo del desembarco del Open Arms en la que insta a que se efectúe un reparto entre comunidades autónomas de la carga en la protección de los menores. El 'segundo' de Susana Díaz ha exigido "un plan integral de país, en el que las comunidades compartan la atención de los menores inmigrantes no acompañados". Jiménez Barrios argumenta que este gesto podría servir para dar un buen ejemplo a Europa de la gestión de la tragedia de la inmigración. 

En una entrevista en la Cadena Ser, el vicepresidente andaluz ha tachado de "incoherente" la estrategia en inmigración de Pedro Sánchez, y le ha recordado que en Andalucía siguen gestionando una gran presión migratoria sin nuevos recursos para desarrollar una atención digna para los menores que llegan a las costas de la región. Barrios ha expresado decepción ante la última conferencia sectorial en materia de inmigración, celebrada esta misma semana, y que terminó sin una reacción positiva del Gobierno centran en cuanto a una nueva dotación presupuestaria exigida por Andalucía para hacer frente a los peores meses de flujos migratorios que afectan a la Península. 

"Ahora, tenemos un Gobierno más comprometido y debe entender que no parece coherente ni sostenible que se acerquen barcos a los puertos con menores a bordo y al mismo tiempo se afirme que ni hay recursos ni posibilidades de repartir la responsabilidad de éstos entre las comunidades por falta de consenso entre ellas", ha incidido. 

En este sentido, algunas regiones como Asturias han mostrado solidaridad. La consejera de Servicios y Derechos Sociales del Gobierno asturiano, la socialista Pilar Varela, afirmó durante la conferencia sectorial que es "lógica" la pretensión del Gobierno andaluz de que se establezca un reparto de los menores inmigrantes por otras comunidades de la península. Actualmente, el Principado atiende a 66 menores no acompañados (MENA), además de otros 16 que ya superan la edad pero de los que se mantiene un seguimiento.

Con la nueva remesa de 12 menores recién llegados del Open Arms, Andalucía ve, una semana más, agravarse el problema. Desde Almería, el sindicato CCOO había advertido a principios de esta semana de que la situación del Centro de Atención Inmediata de menores en la provincia es "insoportable" y había indicado que el rescate de un "gran número" de pateras cuando intentaban alcanzar las costas andaluzas ha duplicado el número de residentes. "El aumento del gran número de pateras que se ha producido en las últimas semanas en toda la costa de Andalucía ha provocado que la ratio en este centro de atención a menores inmigrantes, que está fijada en 19 usuarios, se haya disparado hasta 36, un número de usuarios que casi duplica la ratio del centro y que está provocando una situación insoportable", señalaron.

Andalucía sólo cuenta con un millar de plazas en centros específicos de menores migrantes no acompañados. Casi 4.000 están en la actualidad bajo su paraguas. 

La alerta de Save the Children

La ONG Save the Children ya había alertado a finales de mayo en un informe sobre el riesgo de colapso en los servicios de atención andaluces en relación a los menores migrantes que llegan solos al país. 

Esta misma semana, la organización ha instado al Gobierno y a las comunidades autónomas a establecer "criterios comunes" para la protección de los menores inmigrantes no acompañados y a mejorar su coordinación para garantizar que el aumento en las llegadas "no menoscabe su protección y bienestar". 

La organización afirma que "el reparto de competencias que exige el tema de los menores migrantes no acompañados necesita de mecanismos periódicos y específicos que aseguren colaboración, coherencia y reparto de responsabilidades entre los actores implicados: Gobierno central (asuntos de extranjería y asilo) y autonómicos (protección de menores y acceso a servicios)".

Save the Children denuncia que en la actualidad existen 19 modelos distintos de protección de menores en España, y aseguró que esta heterogeneidad "provoca movimientos secundarios de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y les expone a riesgos enormes".

EL 14% de los inmigrantes que llegan a España son menores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky