
Ayer José María Aznar dijo con retintín que parecía no ser merecedor de invitación al congreso extraordinario que el PP celebra este fin de semana para elegir a su próximo presidente. "Yo sólo he sido presidente del PP 14 años, del Gobierno ocho años y diputado 20 años, pero probablemente eso no da derecho a ninguna invitación", señaló en el acto de presentación de los cursos de verano de la Universidad de Málaga. Hoy, el presidente de la comisión organizadora del cónclave responde a la indirecta recordando que el expresidente renunció a ser presidente de honor de los populares y que en los últimos años ha tratado con "desdén" al partido.
Luis de Grandes ha reconocido en una entrevista en Antena 3 que Aznar es una "figura histórica" de quién él mismo fue portavoz en el Congreso durante los ocho años de su gobierno. Pero el tono del expresidente no le convence y por eso ha recordado que dejó el PP para seguir el rumbo de "la nueva FAES" cuando en 2016 envió una carta a Mariano Rajoy renunciando a los honores.
Por eso, ante el reproche también emitido por el expresidente de que no es ni siquiera compromisadio, De Grandes ha indicado que "José María Aznar si hubiera querido sería un miembro nato de este congreso, con voz y voto, porque era presidente de honor del partido. Esta condición, él expresamente renunció a ella".
Para la organización, la postura de Aznar evidencia que está "excesivamente distante" mientras que "por el lado del partido ha habido mucha deferencia y mucho silencio, que no ha dado respuesta a ese desdén expreso".
Desde que empezara el 'baile' para elegir al nuevo presidente después de que Rajoy anunciara su marcha, Aznar no ha dejado de lanzar mensajes que sonaban a órdenes y que instan al PP a trabajar por "refundar" el partido y dejar el guión de los últimos años. De hecho, en una nota de FAES se podía leer entre líneas que en Pablo Casado estaba la posibilidad de que volvieran muchos de los descontentos con el partido, entre ellos el propio Aznar.
No solo Aznar se quedará fuera. Según ha contado De Grandes, la organización tiene un "problema con los invitados" porque es "ingente" el número de personas que quiere acudir, por lo que se ha optado por un "criterio restrictivo". Según recoge Europa Press, solo hay dos invitados internacionales, el presidente del PPE, Josep Daul, y el presidente del Grupo Popular del PPE, Manfred Weber.
En total, 3.082 compromisarios podrán votar el sábado, día que se conocerá si es Soraya Sáenz de Santamaría o Pablo Casado el elegido.