
Con las notorias excepciones de Alberto Núñez Feijóo o Mariano Rajoy, todos los cargos orgánicos del Partido Popular ya han elegido bando de cara a las primarias que se celebran este 21 de julio, incluso los que acabaron desahuciados en la primera vuelta de los comicios internos. Éste es el caso de María Dolores de Cospedal, que quedó tercera y que este lunes mostró su apoyo explícito a la candidatura de su otrora rival Pablo Casado, describiendo el proyecto del todavía vicesecretario de Comunicación como "ilusionante y de futuro". En definitiva, "una magnífica opción" para dirigir el partido.
Cospedal fue uno de los numerosos dirigentes populares que asistieron a la conferencia-coloquio de Casado organizada por el Fórum Europa, en Madrid, entre los que se encontraron Rafael Catalá, exministro de Justicia; Ángel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid, y los vicesecretarios del PP Javier Maroto y Andrea Levy. El candidato agradeció el apoyo de la todavía secretaria general del partido y su "generosidad" y aseguró que ambos pueden compartir "no solo equipos, sino principios, valores y una idea clara" de lo que "necesitan el Partido Popular y España".
Con el de Cospedal, Casado ya cuenta con el respaldo de cuatro de los cinco precandidatos en las primarias del PP. Solo se le opone una, Soraya Sáenz de Santamaría, quien logró el mayor número de votos en la primera de fase del proceso electoral y a la que también ofreció integrarse en su proyecto una vez se haya celebrado el Congreso Extraordinario de este fin de semana.
De hecho, se definió como un "experto en coser" y aseguró que la exvicepresidenta de Gobierno "tiene todo mi respeto y haremos que se sume a esta integración de las cinco candidaturas que ya hemos sido capaces de entendernos".
Además, todo indica que Casado podría haberse ganado el favor incluso de José María Aznar. Este lunes la fundación que preside, Faes, publicó el último número de su revista, en el que, en una nota editorial, celebra el proceso de democracia interna en el PP como la "mejor oportunidad para recuperar base social" después de haber perdido "más de tres millones de votos" en los últimos años. Eso sí, advierte de que "si se hace lo mismo, no pueden esperarse resultados distintos", afirma la publicación con unas palabras que en las filas del PP se interpretan como una inclinación por Pablo Casado.
"Las cuentas de la vieja no funcionan. En el Congreso Extraodinario van a votar los compromisarios y lo van a hacer libremente"
A pesar de que la suma de los votos de Casado con los del resto de excandidatos que le apoyan supera los apoyos logrados por Saénz de Santamaría, la exvicepresidenta consideró, en declaraciones a los medios, que "las cuentas de la vieja no funcionan. En el Congreso Extraodinario van a votar los compromisarios y lo van a hacer libremente".
Aseguró que esta circunstancia no le "quita la ilusión" y que le siguen quedando "ganas y fortaleza democrática" para el proceso. "Yo he hecho una candidatura en positivo y a favor, y voy a seguir haciéndola así porque creo que nuestro partido siempre ha crecido sumando e integrando,".
De cualquier modo, algunos apoyos a Sáenz de Santamaría llegan de los lugares más inesperados e imprevisibles. Es el caso del expresidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que, en el marco de los cursos de verano de El Escorial, en Madrid, alabó la "buena capacidad de diálogo" de la exvicepresidenta y avisó de que "no sería bueno para el Partido Popular un retroceso en materia de ideas ni de derechos y libertades", refiriéndose a Casado.