
El secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, ha defendido este lunes en Santander que hay que "perfeccionar" la cooperación judicial europea en materia de Órdenes Europeas de Detención o euroórdenes porque, en su opinión, se "está evidenciando" que en la práctica tienen "ciertas deficiencias en relación con la doble incriminación".
Así lo ha dicho en referencia al procés y a la decisión de la Audiencia territorial de Schleswig-Holstein de considerar procedente la entrega del expresidente catalán Carles Puigdemont a España por malversación de fondos públicos, pero rechazando el cargo de rebelión.
Aunque ha aclarado que el Gobierno "tiene que respetar" las decisiones judiciales y cree que los poderes ejecutivos deben "facilitar el debate" entre los poderes judiciales "sin inmiscuirnos en sus decisiones", Dolz apuesta por este perfeccionamiento porque "la confianza mutua no se puede perder" y "no podemos cuestionar nuestros sistema", tal y como ha recordado, asumieron los Estados miembro en el último Consejo informal de Justicia celebrado en Innsbruck (Austria).
También ha planteado que "tal vez" habría que valorar "si habría que ampliar" la lista de delitos que suponen la entrega automática y "limitar más la doble incriminación, que es donde se abre la posibilidad de que surjan estas discrepancias, que han determinado la limitación en el conocimiento de los delitos por los cuales se acordaba la estimación de la euroorden en el caso conocido del fugado Puigdmemont".
El Gobierno aseguró el viernes que no compartía las dudas sobre la eficacia de las euroórdenes
Declaraciones que ha hecho en la inauguración de la cuarta edición del encuentro 'Una Justicia de futuro', en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Estas palabras de Dolz chocan con la reacción de Moncloa este pasado viernes. La portavoz del Ejecutivo, Isabel Celáa, aseguró que el Gobierno no compartía "las dudas sobre la eficacia de las euroórdenes" pese a la última decisión de la Justicia alemana.
"El Gobierno no comparte la duda sobre la eficacia de las euroórdenes" y expresa "el respeto más absoluto a las decisiones judiciales", respondió en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Frente a la petición del portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, de que España suspenda la aplicación del tratado europeo de libre circulación (Schengen) en protesta por la decisión sobre Puigdemont, Celáa rechazó de manera tajante actuar como pide el PP.