
¿Y si España saliera del tratado de libre circulación europeo? La decisión de la Justicia alemana de extraditar a Carles Puigdemont pero solo por el delito de malversación de fondos públicos ha provocado una suerte de brainstorming judicial que busca la manera de que el expresidente catalán no se libre de ser juzgado del delito más gordo por el que se le acusa: la rebelión.
El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ya lo pidió ayer y ha insistido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en que tiene que "dar un golpe en la mesa" y suspender la aplicación del tratado Schengen "hasta que se aclare" el caso de Puigdemont para defender "la dignidad de España" en la UE, donde "el que no protesta no es escuchado".
En una entrevista en Onda Cero, González Pons planteaba ésta como la reacción que debería tener España ante la resolución del tribunal regional alemán. "La euroorden se pone en marcha porque existe la libre circulación y no tiene sentido que las personas circulen por ahí sin que los sistemas judiciales confíen entre ellos. En el momento en que un tribunal regional alemán enmienda la plana al Estado español, poniendo de manifiesto que no devolverá a una persona que según el Tribunal Supremo, ha dado un golpe de estado, lo normal es que se proteste", ha señalado.
González Pons ha afirmado que ya planteó al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, esta medida cuando los tribunales belgas se negaron a entregar a España a los políticos independentistas fugados a su territorio, aunque ha apuntado que Rajoy "no se vio abocado a esta situación porque la decisión definitiva no se había producido todavía".
Actualmente Schengen está suspendido total o parcialmente en seis Estados miembro de la UE por razones diversas
Para González Pons, la propuesta no está fuera de lo normal, ya que actualmente Schengen está suspendido total o parcialmente en seis Estados miembro de la UE por razones diversas, como Alemania en su frontera con Austria para bloquear el libre tránsito de refugiados y migrantes. Insiste en que hay que protestar y asegura que los "grandes países" de la UE, así lo harían.
"El que no crea problemas no es escuchado y a España un tribunal regional alemán le ha creado un problema muy grande y exige reaccionar como hubiera reaccionado cualquier otro, porque es lo que habría hecho Alemania o Francia, grandes países de la UE. Creo que Sánchez reaccionó ayer pensando en su política interior de pactismo con los independentistas", ha comentado.