Política

El Parlament desoirá a Llarena y mantendrá a Puigdemont de diputado

  • La suspensión también afecta a Junqueras, Romeva, Sànchez, Rull y Turull
Roger Torrent. Foto: Efe
Barcelonaicon-related

El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa del procés, Pablo Llarena, ha dado un nuevo paso que, aunque esperado, no ha llegado en el mejor momento, ya que echa leña al fuego independentista al inicio de la etapa de diálogo entre el Gobierno central y la Generalitat abierta con la reunión de presidentes del lunes entre Pedro Sánchez y Joaquim Torra.

Llarena respetó la convocatoria del encuentro presidencial para el protagonismo de la política, pero ayer comunicó el cierre de la instrucción judicial para los investigados por rebelión y su suspensión temporal de cargo público -y por tanto de sueldo-, lo que afecta a los diputados Carles Puigdemont, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, aunque el Parlament puede oponerse, según su reglamento, pese a que la ley estatal prevé la suspensión "automática". De momento, la medida no afecta al exconseller Toni Comín -pendiente de recurso-, y tampoco a la exconsejera y nueva delegada de la Generalitat en Bruselas, Meritxell Serret, porque no está investigada por rebelión, sino por desobediencia y malversación. 

Tras el procesamiento firme por rebelión, el juicio oral se espera para otoño, y Llarena deja de ser competente sobre su causa. Sí continuará tras los siete investigados que huyeron al extranjero, a quienes ha declarado en rebeldía: Carles Puigdemont, Toni Comín, Meritxell Serret, Clara Ponsatí, Lluís Puig, Marta Rovira y Anna Gabriel.

Los diputados suspendidos temporalmente pueden ser sustituidos, pero cabe la posibilidad de que la mayoría independentista del Parlament vete dicha suspensión. De acuerdo con el reglamento de la Cámara catalana, los diputados pueden ser suspendidos "si es firme el acto de procesamiento o de apertura de juicio oral y el pleno del Parlament lo acuerda por mayoría absoluta". En este sentido, la portavoz del Govern, Elsa Artadi, dijo, antes de conocerse la decisión de Llarena, que las previstas suspensiones de cargo público responden al "interés de seguir alterando las mayorías parlamentarias que salieron de las urnas el 21 de diciembre", y apuntó a ver "qué hace el Parlament". En la misma línea se expresó más tarde ERC, mientras que JxCat y la CUP instaron explícitamente a someter la decisión al pleno, por lo que todo apunta a que así lo harán. La Mesa del Parlament tiene una reunión convocada para mañana, aunque no tiene por qué tratarlo entonces.

Mientras tanto, Llarena denegó por cuarta vez la petición de libertad para el exconseller de Interior Joaquim Forn. En cualquier caso, seguirá su encarcelamiento en Cataluña, ya que llegará hoy junto a Josep Rull y Jordi Turull, de forma que todos los presos soberanistas estarán ya hoy en centros catalanes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky