Política

Sáenz de Santamaría gana a Casado por un estrecho margen y se disputarán el liderazgo del PP

  • Cospedal logra la tercera plaza y queda fuera de la carrera
Pablo Casado y Soraya Sáenz de Santamaría en el Congreso. Foto: Efe.

Soraya Sáenz de Santamaría ha ganado este jueves la primera ronda de las primarias del Partido Popular, y se disputará el liderazgo del partido con Pablo Casado el fin de semana del 20 y 21 de julio, a quien ha ganado por un estrecho margen. La actual secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, ha quedado fuera de la carrera al lograr la tercera plaza.

Con el 100% escrutado, y según los datos ofrecidos por el PP, la exvicepresidenta del Gobierno logra 21.513 votos (37,03%), Casado, 19.967 votos (34,36%) y Cospedal queda tercera con 15.090 votos (25,97%). La candidatura del exministro Margallo ha obtenido 680 votos (1,17%), José Ramón García-Hernández, 668 (1,15%) y Elio Cabanes, 165 (0,32%). La participación sobre el total del censo ha ascendido al 86,8%, según datos oficiales.

La exvicepresidenta ha logrado sus apoyos en regiones como Cantabria, País Vasco, La Rioja, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Canarias; mientras que Casado ganó en Madrid, Cataluña, Aragón, Navarra, Extremadura, Murcia y Baleares; y Cospedal venció en Asturias, Galicia y su natal Castilla-La Mancha.

En la comparecencia posterior de los candidatos, Sáenz de Santamaría ha ofrecido a Casado una candidatura de unidad ante el Congreso de dentro de dos semanas, mientras Casado ha glosado la buena relación que tiene con el resto de candidatos y la similitud de su proyecto con los otros proyectos perdedores. Por su parte, Cospedal se ha negado a mostrar su apoyo por el momento a ninguna de las dos candidaturas finalistas.

Numerosos cargos y militantes del partido piensan ya en la siguiente fase, en la que los compromisarios tendrán la última palabra sobre quién debe suceder a Mariano Rajoy. Y del mismo modo que son seis las comunidades que concentran la gran mayoría de los inscritos -el 70%- y por tanto pueden determinar el resultado de hoy, esos mismos territorios tendrán mucho que decir con sus compromisarios en el congreso.

Andalucía, con el 17% de compromisarios; Comunidad Valenciana (12%), Castilla y León (11%), Galicia (10,2%), y Madrid y Castilla-La Mancha son esas seis comunidades clave.

El número total de compromisarios que votará en el Congreso extraordinario del 20 y 21 de julio es 3.184, de los cuales 2.162 son los elegidos este jueves por los militantes inscritos. A estos se sumarán 522 compromisarios natos, 40 más a elegir por el PP exterior y 10 del Comité Organizador del Congreso (COC).

A partir de este viernes, con ya solo dos candidatos, pueden pasar dos cosas: que lleguen a un acuerdo de integración o que prolonguen la contienda hasta el final. En ese caso, las dos candidaturas se afanarán en la 'caza' de compromisarios. Eso sin contar que, como en toda elección representativa, es muy probable que se abran debates sobre si es justo el reparto de los compromisarios.

Otra cosa es cómo están representados estos territorios y si todos están conformes con los compromisarios que cuentan, teniendo en cuenta que el número se decidió sobre los afiliados que en teoría dispone cada partido y no según los inscritos para votar.

Habrá que ver, tras conocer la participación definitiva de las comunidades, si tendrán un peso mayor o menor que hoy en la segunda votación.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Igl€sias Mont€ro de padrino Mon€d€ro
A Favor
En Contra

Santamaria es como votar a Rajoy. No hay nadie más modernito?

Puntuación 2
#1
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

LA ENANA ES UNA MIE RDA PINCHADA EN UN PALO

Puntuación -4
#2
AP
A Favor
En Contra

Han quedado los menos malos

Puntuación 0
#3
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta que Casada, el amañador de Licenciatura y del máster, que al parecer no ha cursado, y que está siendo investigado por la jueza, mejor que gane Soraya, por el bien del partido y que comience a andar sin corrupciones ni corruptelas.

Puntuación -1
#4
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Cospedal la corrupta, la de los sobres de Bárcenas, aunque ella lo negó, pero que al parecer es más verdad que hay día, ha pagado el rédito de su corrupción. Casado, que ha engañado a todos o casi todos, con su licenciatura y su máster en falsificar CV, ha bebido de la misma fuente que Cospedal.

El karma ha vuelto a hacer que cada uno recoja lo sembrado.

Puntuación -1
#5
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Espero que los perdedores no tengan la tentación de apoyar a uno u a otro, sino que dejen libertad de voto, si quieren que sea la primera votación democrática en la candidatura al PP.

El afiliado mando; las bases mandan, y no, uno determinado.

Puntuación -1
#6
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Sin tener nada encontra de Casado creo que la mejor opción para el pp es la Santamaría.

En todos los debates con la oposición siempre ha dejado al contrario con el culo al aire, y vaya por delante que no soy afiliado del pp, pero entiendo que en esta primera vuelta se han quedado los dos mejores y de los dos para mí ella es la favorita.

Puntuación 0
#7
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

NO ESTOY DE ACUERDO CON ALGONU DE LOS COMENTARIOS, PUES PENSAR QUE DE LOS 26.000 VOTOS SE HAN EQUIVOCADO SIENDO LA MíS VOTADA NO ME PARECE JUSTO, PERO BUENO A YA CADA UNO, YO NO SOY DE ESE PARTIDO.

Puntuación 2
#8
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

NO ESTOY DE ACUERDO CON ALGUNO DE LOS COMENTARIOS, PUES PENSAR QUE DE LOS 26.000 VOTOS SE HAN EQUIVOCADO SIENDO LA MíS VOTADA NO ME PARECE JUSTO, PERO BUENO A YA CADA UNO, YO NO SOY DE ESE PARTIDO.

Puntuación 1
#9