
El embajador de España ante Naciones Unidas, Jorge Moragas, fue elegido este martes vicepresidente de la Asamblea General de la ONU de cara a su 73º periodo de sesiones, que comprenderá desde este septiembre hasta junio de 2019. Sin embargo, durante este periodo será la canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, la primera mujer latinoamericana en liderar el órgano más representativo de esta institución.
Según informó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado, Espinosa recibió el apoyo de 128 de los 193 países, derrotando a la candidata hondureña, Mary Elizabeth Flores Flake, que solo ha obtenido 62 votos. Además, hubo dos abstenciones.
"Este proceso que hoy culmina, más que una competencia, representa una celebración de los principios fundacionales de nuestra organización", señaló la próxima presidenta de la Asamblea General, recordando que es la primera vez que dos latinoamericanas pugnan por un puesto internacional de tal envergadura.
Espinosa dijo que asumirá su cargo con "un profundo compromiso. "Es un gran honor para Ecuador representar ante el Sistema Universal, a todos los países de América Latina y El Caribe. Gracias a todos los Estados por su respaldo", tuiteó.
Por su parte, Moragas fue hasta el pasado diciembre director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y diputado del Partido Popular en el Congreso, puestos que abandonó para retomar su carrera diplomática en Naciones Unidas.
Allí reemplazó como embajador español a Román Oyarzun, nombrado en 2013 y quien se encargó de representar al país durante su periodo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, en 2015 y 2016. Moragas presentó a finales de febrero sus cartas credenciales al secretario general de la organización, António Guterres.
La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.