
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha abierto este jueves el debate sobre la moción de censura a Mariano Rajoy, con una hoja de ruta clara: reprobación primero, estabilidad después y luego elecciones. EN DIRECTO | Siga el debate de la moción a Rajoy.
El número tres del PSOE ha planteado la moción como primer paso ante los desafíos del país: empleo, vivienda, sanidad, pensiones... "Todo ello es urgente, pero para ponernos a trabajar necesitamos antes lo fundamental, instituciones fuertes y creíbles, unos gobernantes decentes. Esto es imposible con ustedes, señores del Partido Popular".
"Leo, no opino", ha dicho Ábalos al iniciar la presentación de la moción de censura leyendo parte de la sentencia de Gürtel y generando las primeras protestas en la bancada del Partido Popular en el hemiciclo. "Ya tenemos la certeza jurídica de que Gürtel era el PP y el PP era Gürtel".
"Si se hubiera aplicado el actual Código Penal, se le hubiera condenado también penalmente (al PP)", ha señalado en referencia a la multa de 245.000 euros como partícipe a título lucrativo de la trama.
"El ministro de Justicia no se puede reír de una sentencia de la Audiencia Nacional", ha criticado Ábalos la reacción de Rafael Catalá. "Pero usted está reprobado y sigue ahí, no le puedo pedir más".
Ante ese panorama, el socialista ha reclamado a las fuerzas políticas de la oposición el apoyo a la moción de censura, avisando de que, desde este momento, la "responsabilidad" de acabar con la "impunidad" y la "corrupción" ya no es del PP sino del resto de partidos.
"¿Van a colaborar con la impunidad? ¿El resto va a encubrir todo esto? ¿Van a compartir la asunción de responsabilidades, en esta situación tan grave de desafección política, de crisis institucional?", ha preguntado Ábalos durante su intervención.
Así, el dirigente socialista ha exigido "responsabilidad" a todas las fuerzas de la oposición, tras afirmar que la sentencia de la trama Gürtel que llevó al PSOE a registrar la moción hace dudar incluso de "la legitimidad de los escaños" que ocupan los diputados del PP, "porque se han financiado ilegalmente"."Si esta Cámara no reacciona, ¿Qué vamos a decir cuando vengan las siguientes piezas, solo de este caso Gürtel? ¿Las comentamos o las dejamos pasar? Las dejaremos pasar porque nos recordarán una cierta vergüenza de no haber reaccionado", ha avisado.