Política

Cifuentes, citada como investigada por presunta falsificación de documento público y cohecho por el 'caso máster'

  • Deberá comparecer ante la juez del caso el próximo 26 de junio
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes. Foto: EFE

La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha sido citada a declarar el próximo 26 de junio en calidad de investigada (imputada) por los presuntos delitos de falsificación de documento público y cohecho en el marco de la investigación judicial abierta por su máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Cronología del 'caso Cifuentes'.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha informado de la decisión de la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, que ayer comenzó la toma de declaraciones a los investigados en el caso y ha decidido realizar nuevas citaciones, incluida la de Cifuentes.

Cifuentes entregó el acta de diputada este lunes por lo que perdió la condición de aforada. El acta como parlamentaria regional, como recordó elEconomista.es esta semana, le garantizaba el aforamiento, lo que significa que, en el caso de ser imputada, sólo podría ser juzgada por un tribunal superior, en su caso, por el TSJM.

La expresidenta madrileña, que ya ha pedido su reingreso como funcionario en la Universidad Complutense y que ocupará un puesto provisional en la Gerencia de Rectorado, será investigada por delitos que, además de pena de cárcel de hasta seis años, llevan aparejada la inhabilitación especial para cargo o empleo público o al menos la suspensión.

La juez del número 51 de Madrid investiga las circunstancias en las que se produjo la aprobación del máster de la expresidenta madrileña después de que se descubrieran a través de la prensa varias alteraciones en su expediente y de que no se localizase de ningún modo el supuesto trabajo de fin de máster que Cifuentes tenía que haber hecho para aprobar.

En la causa, de momento, se ha citado a cuatro personas más como investigadas. La última de ellas, ayer mismo, fue Alicia López de los Mozos, supuesta presidenta del tribunal del trabajo de fin de máster y quien aseguró que su firma fue falsificada en el acta de evaluación, informa EFE.

La juez tomó declaración a López de los Mozos como testigo, pero decidió imputarla por un presunto delito de prevaricación administrativa por haber calificado supuestamente a alumnos que podrían no haber cursado el máster de esa universidad. Este jueves declararon también ante la magistrada otras dos investigadas: Cecilia Rosado, profesora del máster de Cifuentes y secretaria del tribunal encargado de examinarla y Amalia Calonge, funcionaria de la Universidad Rey Juan Carlos que alteró sus notas.

La titular del Juzgado número 51 empezó la investigación por la denuncia de Ángela Figueruelo, catedrática de la Universidad de Salamanca y una de las profesoras cuya firma fue falsificada, en este caso en el acta de convalidación de notas. Después, asumió la investigación que había iniciado la Fiscalía de Móstoles y finalmente decidió ampliar la causa para averiguar qué ocurrió con el acta relativa a la defensa del trabajo de fin de máster de Cifuentes.

Para el lunes 14 la magistrada ha citado como testigo a Ignacio Escolar, director de eldiario.es (que publicó las primeras informaciones sobre el caso) y ya el próximo 6 de junio al exdirector del Instituto de Derecho Público de esa universidad, Enrique Álvarez Conde, en este caso como investigado. Ese mismo día declararán como testigos Figueruelo y otros doce testigos, entre ellos los profesores Alfredo Allué y Laura Nuño y nueve alumnos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky