Política

Ciudadanos y PSOE adelantan al PP en Madrid tras el 'caso Cifuentes', según un sondeo de Metroscopia

  • Cs conseguiría los 48 escaños que tiene ahora mismo el PP
  • El partido podría elegir entre PP y PSOE como futuro socio
  • El caería a 25 escaños, tan sólo dos por encima de Podemos
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado. Foto: EFE

La erosión electoral del PP en la Comunidad de Madrid se ha disparado después del estallido final del 'caso Cifuentes' con la dimisión de la mandataria tras difundirse un vídeo de 2011 en el que aparece intentando robar en un supermercado. Ciudadanos quitaría Madrid al PP y lo desplazaría a tercera fuerza, según un sondeo del partido.

Después de un mes protagonizado por el polémico máster de Cifuentes en la URJC, el vídeo del hurto ha terminado de fracturar las expectativas electorales del PP en la región, donde pasaría del primer al tercer puesto según un sondeo de Metroscopia publicado por El País este viernes.

El estudio, realizado entre los días 18 y 25 de abril -día en que dimitió Cifuentes- deja a Ciudadanos como primera fuerza en intención de voto a un año aproximado de las próximas autonómicas. Los de Ignacio Aguado pasarían del 12,1% al 32,9% y conseguirían hasta 48 escaños en la Asamblea frente a los 17 que tienen ahora.

En segundo lugar se situaría el PSOE de Ángel Gabilondo. Aunque los socialistas caen de un 25,4% a un 22,5% en estimación de voto y de 37 a 33 escaños, logran adelantar después de décadas al PP y resisten bien a la marea 'naranja'.

En declive absoluto por todo el escándalo que ha rodeado a Cifuentes y por el rumbo penal de exdirigentes como Ignacio González o Francisco Granados, el PP pasa de haber cosechado un 33,08% de apoyo electoral en 2015 -una caída clara tras décadas de mayorías absolutas- a un exiguo 17,7%, casi la mitad. El cálculo en escaños les conduciría de los 48 actuales a sólo 25.

Este descalabro del PP hace que los 'populares' vean cómo Podemos les pisa los talones. Aunque los de Ramón Espinar, que irán encabezados por Íñigo Errejón en 2019, también caen y pasan de un 18,64% a un 15,9%, consiguen con sus 23 escaños -ahora tienen 27- quedar más cerca que nunca del PP.

Con estos datos, la formación de Gobierno dependería de las alianzas que prefiriese Ciudadanos, ya que tanto con PSOE como con PP suma mayoría absoluta. Un pacto entre PSOE y Podemos sería insuficiente y no llegaría a los 65 escaños necesarios.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

visionario
A Favor
En Contra

A ver, ésto ya etá pactado entre el PPPSOE, a Gabilondo, votando en contra Ciudadanos, le dará la Comunidad alguna del PP que pasará al mixto, el PP barrerá su partido entre indignación y criticas a la izquierda radical. PSOE sacará todo lo de los cajones con el permiso del PP, porque ya habrá barrido a los responsables. En las elecciones PSOE primero y PP segundo.

Pero como los de Podemos y Ciudadanos os faltan dos veranos, pues siempre os comen la tostada, pardillos.

Puntuación 2
#1
jaime
A Favor
En Contra

La diferencia entre Podemos y Ciudadanos, es que Podemos, con todo en contra intenta cambiar las cosas, y Ciudadanos con todo a favor no cambia nada, en tres años lo íºnico que han conseguido es subir el salario al 3% de todos los funcionarios.

Puntuación -5
#2
Las cuentas claras conservan electores
A Favor
En Contra

Sea como fuere, Cudadanos hará de contrapeso de cuaquier polí­tica sectaria.

Impidiendo leyes absurdas que atenten contra el interés general.

Y eso impedirá la transferencia "legal" de recursos del estado, autonomias y ayuntamientos al aparato socioeconomico de los partidos parásitos.

Si no quieren que les coma la tostada ciudadanos, el PP y el PSOE tendrán que dejar de chanchullear hacia los intereses de sus patrocinadores.

Podemos tendrá que olvidarse de subvenciones a "chiringuitos" de su cuerda.

Ojalá salga ese panorama. En todo caso, uno que no permita un gobierno de menos de dos partidos mayoritarios.

Y como hoy en dia todos estamos superespiados, y cada vez menos gente vé la tele...

Puntuación 5
#3
Ex-votante
A Favor
En Contra

Mi caso igual es aislado, pero el caso Cifuentes no ha cambiado mi voto.

En mi caso, desde Esperanza Aguirre ya decidi no volver a votar al PP en Madrid y con Rajoy como candidato, idem para Presidente.

Cuando cambien y limpien el PP, igual decido volver a votarles, pero pasara mucho tiempo

Puntuación 3
#4
roberto gimenez
A Favor
En Contra

3

Disculpa, yo soy autónomo, vote a ciudadanos y no han hecho nada por mí­, nada de nada, que hagan de contrapeso de lo que quieras, pero que no nos tomen el pelo, a mis empleados están esperando todaví­a la bajada del irpf y el complemento salarial, ahora se ponen a hacer el cafre en cataluña. Me parece que son de esa gente quie por estar en el sillon te prometen la luna y cambian de veletas.

Puntuación 5
#5
cafeAguado es una ameba
A Favor
En Contra

cafeAguado, el del transplante de pelo, se está equivocando, los que no vamos a votar al PP porque le vemos en baja vamos a votar a Vox, no a él; al tiempo. cafeAguado tiene menos carisma que una ameba; es que es una ameba.

Puntuación 1
#6
claro que es asi
A Favor
En Contra

nº 6 será así­.

los que vamos a dejar de votar al pp vamos a votar a VOX, y vamos a ser muchos más de los que creemos estemos donde estemos.

unico partido que propone reduccion de administraciones y entidades publicas para poder bajar los impuestos, son los unicos liberales y los unicos que defienden la unidad de españa en toda regla.

GRACIAS A VOX PUIGDEMONT AND CIA ESTíN FUGADOS O EN PRISION, que para eso se personaron como demandantes el partido de abascal.

Puntuación 2
#7
nose
A Favor
En Contra

me gusta lo que hace Vox

Cs es que esta desaparecido en combate

Puntuación 1
#8