Política

Pedro Sánchez pide cooperación a Alemania para afrontar la amenaza independentista en Cataluña

  • El líder socialista apela a la colaboración europea en la derrota de ETA
Pedro Sánchez, en el congreso del SPD alemán. Imagen: EFE

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este domingo a Alemania que coopere con España, una "democracia plena", para hacer frente a la "amenaza" del movimiento independentista catalán, que ha decidido "infringir la ley" para conseguir sus objetivos políticos.

Sin apelar de manera directa a la orden de entrega del expresidente de la Generalitat fugado, Carles Puigdemont, pedida por España a Alemania y que tiene pendiente resolver un tribunal alemán, Sánchez ha recordado el papel "fundamental" que representó la cooperación judicial europea para que fuera posible derrotar con el Estado de Derecho a la banda terrorista ETA, que en semanas anunciará su disolución definitiva.

"Esta es la Europa por la que merece la pena luchar. La Europa de la cooperación, de la integración, de la solidaridad. La Europa que se encuentra en nuestros valores compartidos y la apelación a un demos cívico que trasciende fronteras", ha subrayado.

Pedagogía catalana ante el SPD

Sánchez ha intervenido en el Congreso extraordinario que el Partido Socialdemócrata alemán SPD celebra en Wiesbaden para elegir a su nueva presidenta. El objetivo de su discurso ha sido hacer pedagogía acerca de la crisis en Cataluña y suplir la deficiente labor de comunicación que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha hecho fuera de España para contrarrestar la propaganda independentista.

Tras defender de manera contundente que España es hoy una "democracia consolidada gobernada por el Estado de Derecho" que integra la diversidad en un sentido federal muy similar a cómo ocurre en Alemania, ha advertido de que el movimiento secesionista catalán no sólo amenaza la integridad territorial de España sino el mismo proyecto europeo.

Son los valores europeos de la integración, la solidaridad entre Estados miembros y la comprensión mutua los que están "en riesgo" con el desafío independentista catalán, ha advertido Sánchez.

Un proyecto legítimo que ha infringido la ley

El secretario general del PSOE ha explicado a sus colegas que la defensa de un proyecto político como el independentista es "legítimo" en España, pero lo que no está permitido es "saltarse la ley" para conseguir ese objetivo. "Nadie puede infringir una Constitución democrática en el siglo XXI en Europa para conseguir objetivos políticos", ha avisado, antes de explicar que el movimiento independentista catalán "decidió quebrar la ley" porque sabía que no tenía una mayoría social detrás, "ni siquiera en Cataluña", que le permitiese conseguir esa meta de modo democrático.

Sánchez ha reconocido que el PSOE ha sido y sigue siendo "muy crítico" con la actuación, o mejor dicho, con la "inacción" del Gobierno de Mariano Rajoy, que ha cometido "errores importantes", entre ellos ser incapaz de entablar un diálogo con los independentistas y asimilar la diversidad territorial como una riqueza y no como una amenaza.

Y aunque está convencido de que con un Gobierno socialista nunca se hubiera llegado a este punto, ha defendido la respuesta del Estado de Derecho español frente al secesionismo porque los socialistas, ha garantizado, nunca serán "desleales con el Estado de Derecho" y la Constitución.

Ha culpado a los independentistas de no haber respondido a ninguna de las llamadas de los socialistas encaminadas a tender puentes de entendimiento, como la creación de la comisión de estudio en el Congreso de los Diputados para evaluar el modelo autonómico español, de la que se desvincularon desde el principio.

La intervención de Sánchez, muy aplaudida y que ha arrancado incluso algún grito de admiración entre el público, también ha perseguido insuflar ánimo entre los socialistas europeos, que no atraviesan su mejor momento.

Rebelión contra el populismo

Sánchez ha arengado a sus colegas a rebelarse contra los partidos populistas que prometen "soluciones simples frente a problemas complejos" como el cambio climático, la revolución tecnológica, la desigualdad, la inmigración o el terrorismo. Y a hacer frente "a los que dicen que la única alternativa es dar marcha atrás al reloj de la historia", ha reivindicado, haciendo un llamamiento a mirar el futuro "con esperanza", porque el miedo y la resignación sólo "benefician a quienes prometen recetas del pasado".

Mirar sin miedo como reflejan los rostros de los alemanes que se echaron a la calle en 1961 para dar la bienvenida al presidente estadounidense John F. Kennedy en su visita a Berlín, pese a que la ciudad acababa de ser dividida por un muro y pendía sobre todos ellos la amenaza de la Guerra Fría entre Occidente y el bloque comunista. Imágenes "inspiradoras" para Sánchez, recogidas en una fotografía que tiene en su despacho de la visita de Kennedy al entonces alcalde de Berlín, Willy Brandt, a la que se ha referido en el arranque de su intervención.

El líder socialista tiene previsto aprovechar su presencia en el Congreso del SPD para entrevistarse, entre otros, con el ministro alemán de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz, miembro del Gobierno de coalición entre los democristianos de Angela Merkel y el SPD.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

ESTí BIEN PEDIR "COOPERACIí“N" .

¿ NO SERíA PRIORITARIO EMPEZAR

COOPERANDO DEJANDO DE "BAILAR"

CON LA BAILARINA DEL PSC........?

MENOS CACHONDEO DE "LA" PSOE Y

DEL COBARDE PP.

Puntuación 9
#1
Xlibre
A Favor
En Contra

Todos ls DEMOCRATAS contra los golpistas Nazionalistas y sus comparsas, los FILONAZIS belgas y los DESINFORMADOS PROGRES centroeuropeos llenos de prejuicios contra España, los museos , por cierto, he duda te décadas apoyaron a ETA

Puntuación 5
#2
Soraly
A Favor
En Contra

No seria mejor empezar haciendo patria dejando al psc fuera del psoe?

Puntuación 7
#3
narvari
A Favor
En Contra

Es verdad, muchos se fueron del PSOE, para no votar al PSC!. El PSC, es una cueva de proseparatas!. Estarí­an mejor en algíºn partido de los otros, de los golpistas!.

Puntuación 3
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Discrepo totalmente, no se "pide" colaboración. Se " exige" colaboración.

Esa es la diferencia entre un paí­s fuerte, con autoestima, con principios, valores y orgullo nacional. Y un paí­s como España, que "pide" colaboración.

Puntuación 2
#5
Paco
A Favor
En Contra

Os empeñáis en llamar a los independentitas, "golpistas". Debe ser verdad eso que dicen que en España se lee poco, ni siquiera el diccionario, porque la definición de golpe de Estado es esta:

"..toma de poder polí­tico de un modo violento y repentino..."

Ni fue violento (puesto que no usaron la violencia), ni fue repentino (puesto que llevaban anunciándolo meses, con caso omiso por parte del Gobierno...).

A ver si Orwell estaba en lo cierto y la neolengua se está abriendo paso para llamar a las cosas por el nombre que no le corresponde. Qué pena de paí­s de verdad!

Puntuación -3
#6
pp-rip
A Favor
En Contra

Este inutil, lacayo de la monarquia, quiere hacer como el PP, que compran a todo el que se mueve. Eres tonto de cojones, solo sirves para ser muleta de Ciudadanos, y nada más.

Puntuación 0
#7
SESOS
A Favor
En Contra

ES LO MISMO QUE HIZO FRANCO PEDIRLE AYUDA A ALEMANIA (HITLER) SI NO NO HUVIERA GANADO LA GUERRA CIVIL...

COBARDES.....¡¡¡¡

Puntuación -1
#8
Carmen
A Favor
En Contra

A Paco. Hay violencia hasta en los silencios, imagí­nate en mover a la masa con mentiras y sobre todo en forzar la normativa del Parlament al antojo de los indepes. Hubo violencia.

Y si quieres... intento de golpistas.

Puntuación 0
#9
Carmen
A Favor
En Contra

Si salen los militares a pasear intimidando con tanques y no matan a nadie. Dirí­as que es violencia? Yo sí­. Por el miedo de lo que pueda pasar. Pues lo mismo en Cataluña. Una población efervorizada por un loco que manipula y va en contra de la legalidad, aunque hable de pacifismo es potencialmente peligrosa para ella misma y para la paz en España.

Puntuación 0
#10