Política

El PP vincula su decisión final sobre Cifuentes al informe de la universidad tras la investigación

  • Génova asegura que no se están buscando posibles sustitutos
  • Ciudadanos afirma que el PP sí baraja candidatos a la presidencia
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo. Foto: EFE

El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, ha vinculado hoy su confianza en la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, así como el futuro del Gobierno de la Comunidad de Madrid a las conclusiones de la investigación que está llevando a cabo la Universidad Rey Juan Carlos. Rajoy quiere que el 'caso Cifuentes' se resuelva "a la mayor celeridad posible".

En declaraciones en los pasillos del Congreso y preguntado por dos veces si mantiene su confianza en Cifuentes, Maíllo ha eludido responder directamente y se ha remitido a las conclusiones que arroje la investigación interna de la universidad antes de tomar cualquier "decisión".

"Estamos esperando a las conclusiones de la universidad", ha asegurado Maíllo, que cree que Ciudadanos se ha "precipitado" al pedir la dimisión de Cifuentes.

En cualquier caso, Maíllo ha negado tajantemente la "intoxicación" de que el PP ya está buscando un relevo para Cifuentes al frente de la Comunidad de Madrid, tal y como apuntó ayer Ciudadanos.

"No estamos en esa fase", ha remarcado el dirigente del PP, que ha explicado que no ha habido contactos con Cs en las últimas horas aunque "los teléfonos sigue abiertos" para recuperar la normalidad en el gobierno madrileño.

No obstante, ha dejado claro que su partido no admite "ni ultimátum" ni "fechas límites" al tiempo que ha recordado que la única fecha límite la fija la Asamblea de Madrid cuando decida el día de la votación de la moción de censura de Cifuentes.

A su juicio, lo que tiene aclarar Ciudadanos, que apuntó ayer que apoyaría la moción de censura si no se releva a Cifuentes, es si el partido de Albert Rivera va a apoyar una moción con Podemos, un partido "extremista y radical", que llevaba en sus listas a la líder de los Comités de Defensa de la República (CDR) detenida ayer.

"Hay muchas cosas por hablar y muchos escenarios por ver", ha insistido Maíllo que, al ser preguntado de nuevo si mantiene su confianza en Cifuentes, ha dicho que los datos objetivos los tiene que aportar la universidad y, a partir de ahí, tomarán una "decisión".

Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, no quiere hacer comparaciones entre su caso y el de Cifuentes, después de que él mismo aportara ayer toda la documentación sobre los estudios que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos.

"Yo no soy ejemplo de nada ni de nadie", ha dejado claro Casado, que ha recordado que su responsabilidad es mantener el prestigio de las instituciones y de la universidad pública. Preguntado si mantiene su confianza en Cifuentes, ha dicho que la presidenta madrileña mantiene la confianza del partido.

Aguado: "El PP baraja nombres"

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho este miércoles que le "consta" que el PP baraja alternativas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, aunque "en público no lo reconozcan".

"Me consta que en Génova están barajando algunos nombres. En privado ya se comentan algunos nombres, nosotros tenemos que ser prudentes", ha señalado en una entrevista en TVE.

Aguado ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que "no se enroque" porque si lo hace "llegará la moción de censura" que planteó el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, contra la presidenta regional.

Aguado ha confesado que no ha recibido ninguna llamada de Cifuentes y su equipo, mientras que en otras situaciones como el caso Lezo si le llamaron y cree que ese silencio "alimenta mucho más la sospecha sobre ella" respecto a la polémica sobre su máster.

Para el portavoz madrileño de Ciudadanos, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, cuyo máster también lo está analizando la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, dio "muchas más explicaciones" que la presidenta regional.

Por otra parte, Aguado ha criticado a Podemos y al PSOE, y ha afirmado que se les ve "muy obsesionados con las sillas", mientras que su formación política es "decisiva" porque se trata de una "decisión importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky