Política

Torrent convoca el pleno del Parlament para investir a Sànchez este viernes a las 10:00 horas

  • El independentismo deja la pelota en el tejado de Llarena y el Supremo
  • ERC contempla que Comín renuncie al escaño para garantizar la mayoría
El nuevo presidente del Parlament, Roger Torrent. Foto: EFE

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha convocado para el viernes 13 de abril a las 10:00 horas el pleno para investir a Jordi Sànchez (JxCat) presidente de la Generalitat, ha informado la Cámara en un comunicado.

Torrent ha enviado además un escrito al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en que le adjunta la resolución del Comité de Derecho de Humanos de Naciones Unidas que instaba al Estado, como medidas cautelares, a "tomar todas las medidas necesarias" para garantizar los derechos políticos de Sànchez.

En el escrito adjunta la convocatoria del pleno y afirma que la resolución del Comité del 23 de marzo es de obligado cumplimiento para "todos los poderes del Estado" y exige que se habiliten los mecanismo necesarios para que Sànchez se pueda someter al debate de investidura.

Añade que "en el caso de que el Tribunal Supremo no diera cumplimiento a la resolución, se estaría produciendo un daño irreparable a los derechos políticos del diputado Jordi Sànchez y el Estado estaría incumpliendo sus obligaciones internacionales".

Torrent ya convocó un pleno en marzo para investir a Sànchez, pero lo desconvocó cuando la justicia denegó al candidato de JxCat tanto la excarcelación provisional como un permiso para acudir al pleno, requisito indispensable para ser investido.

El presidente del Parlament, JxCat y ERC confían en que esta vez sea distinto, ya que consideran que la resolución del Comité de Derechos Humanos es vinculante, y concluyen que garantizar los derechos políticos de Sànchez pasa por que le dejen ir al pleno.

Primero los letrados del Parlament en un informe, y luego el Tribunal Constitucional en un auto del 27 de enero, establecieron que cualquier investidura debe pasar por que el candidato acuda al Parlament porque, si no, no sería reglamentaria.

Al margen de la resolución del Comité de Derechos Humanos, Torrent alega en su escrito -dirigido específicamente al juez Llarena- que "la cárcel preventiva no comporta la privación del derecho al sufragio pasivo", por lo que incluye el derecho de Sànchez a ser investido.

¿Renuncia de Comín?

Para que las cuentas salgan y ante una previsible abstención de la CUP, ERC y JxCat necesitan dos votos más que sólo podrían venir de las renuncias al acta de Carles Puigdemont y de Toni Comín.

En ese sentido, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha anunciado que su partido contempla que Comín renuncie al escaño para facilitar que haya una mayoría independentista que invista a Sànchez, pero ha precisado que antes estudiará si el exconseller puede delegar el voto.

"Estamos valorando todas las alternativas. En caso de que no pueda ser una alternativa -la delegación-, sí que estamos trabajando para una posible renuncia del escaño para hacer valer la mayoría independentista", ha explicado en rueda de prensa tras la reunión de la dirección del partido.

Si la CUP mantiene sus cuatro abstenciones y no vota favor de Sànchez, el voto de Comín es clave para desencallar la investidura; el exconseller no ha votado en toda la legislatura por su situación judicial, de ahí que se contemple su renuncia al escaño para ser substituido por un diputado de ERC que pueda votar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky