Política

Puigdemont insta al Estado a que resuelva el conflicto por la vía política y pide una mediación internacional

Carles Puigdemont, expresidente catalán. Imagen: EFE

El expresidente catalán ha recordado el "sufrimiento injusto" de sus compañeros, "en el exilio o la cárcel" en su primera comparecencia desde Berlín. "Nuestras instituciones desde hace meses viven una situación de intervención y de ocupación que resulta inaceptable", ha insistido Puigdemont. El expresident ha llamado al Gobierno a buscar una resolución política al conflicto, y ha pedido que se ponga en marcha una mediación internacional.

El exalcalde de Girona ha pedido una mediación internacional para resolver el conflicto, ya que no es posible establecer el diálogo entre las dos partes. "Estoy dispuesto a dialogar, y todos los representantes políticos catalanes también están dispuestos a hacerlo", ha indicado. 

"Son los ciudadanos de Cataluña los que nos otorgaron esta representatividad, y no podemos respetarla porque nos lo impide el Estado español. El último candidato que propusimos, Jordi Turull, fue encarcelado. El Estado no para de interferir, incluso de manera ilegal, ni de poner trabas para que no tengamos gobierno", ha denunciado Puigdemont. 

"Insistimos una vez más en lo que es correcto: que un Parlamento pueda debatir sin restricciones el nombramiento de un presidente de la Generalitat", continúa ante la prensa convocada en Berlín. 

"Hoy tenemos que reclamar al Estado que cambie de actitud, que deje de entorpecer la función del Parlamento, y lo hacemos en virtud de la resolución de la ONU, y que Jordi Sànchez pueda ser votado y elegido presidente de la Generalitat. Los tres candidatos propuestos han terminado en prisión. Insto a que cumplan la resolución de Naciones Unidas y que respeten los derechos de los diputados. Europa está esperando que todo se base en el respeto mutuo. La decisión del Comité de DDHH de Naciones Unidas brinda la oportunidad al Estado español de reforzar su imagen exterior y resolver un problema que, a todas luces, es político", ha concluido.

No renuncia al escaño

El también diputado de JxCat ha asegurado que no renunciará a su acta de diputado del Parlament para facilitar la investidura de Sànchez: "Yo no tengo por qué renunciar, a mi me escogieron los ciudadanos de Cataluña".

Ha afirmado que tiene los derechos como diputado "intactos" y ha recordado que ha presentado una demanda ante la ONU para defender sus derechos políticos, que, según él, también es una defensa de los derechos de los ciudadanos para escoger a sus representantes.

Preguntado por si plantea presentar su candidatura a la Presidencia de la Generalitat, ha explicado que el único escenario que contempla ahora es la investidura de Sànchez, aunque ha avisado de que no ha renunciado "a nada".

Nueva vida en Berlín

El líder de JxCat ha informado de que establecerá su residencia en Berlín hasta que el proceso judicial culmine en este país, y si posteriormente queda en libertad, volverá a Bruselas. 

"Creo en la democracia europea, y la mayor parte de los gobiernos europeos actúan dentro de este marco. Confío en la mayoría de ellos, pero no quiero interferir en los asuntos internos de Alemania", ha explicado Puigdemont, que, sin embargo, no ha podido confirmar que crea en las constituciones europeas, al ser preguntado sobre este punto por un periodista. 

"Seguiré defendiendo nuestros derechos colectivos como catalanes y mis derechos personales", ha afirmado Puigdemont, en relación a cómo articulará su nueva etapa en Alemania. "Es parte de mi obligación asumir ciertos riesgos. No esperaba ser arrestado en Alemania ni en otro país. Quería volver a Bélgica, pero forma parte de mi trabajo ahora viajar por Europa para explicar lo que está pasando en Cataluña", ha justificado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky