Política

Torrent suspende 'sine die' la sesión de investidura de Sànchez hasta que se pronuncie el Tribunal de Estrasburgo

  • Su defensa pedirá medidas cautelarísimas ante el Tribunal de Estrasburgo
  • Cataluña vuelve a colocarse en un callejón sin salida para gobernar
Roger Torrent, presidente del Parlament. Imagen: EFE

El independentismo catalán continúa atrapado en su propia trampa. La designación de Jordi Sànchez como candidato a la presidencia de la Generalitat por Carles Puigdemont vuelve a colocar a Cataluña en una callejón sin salida para lograr un Gobierno efectivo.

Sànchez, en prisión preventiva, vio ayer como el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena le denegaba un permiso especial y la excarcelación para acudir al pleno de investidura, que estaba previsto para el lunes, 12 de marzo.

Tras conocerse el auto, la defensa de Sànchez anunció que solicitaría el lunes medidas cautelarísimas ante el Tribunal de Estrasburgo para exigir acudir al pleno, lo que provocó que, por segunda vez, Roger Torrent, pospusiera un pleno de investidura -ya dejó en suspenso el de Puigdemont-. Con este paso, se vuelve a bloquear que corra el tiempo hacia unas nuevas elecciones y se evita poner en marcha otra ronda de contactos, donde el siguiente en la lista de presidenciables podría ser Jordi Turull. El exconseller de Presidencia, a diferencia de Sànchez, se encuentra en libertad bajo fianza, por lo que, aunque su candidatura previsiblemente tampoco gustaría a Moncloa, podría defenderla en el Parlament.

No obstante, nada asegura que Turull u otro posible candidato obtuviera los apoyos suficientes para poner en marcha un Gobierno. La CUP, que ni siquiera se reunirá este fin de semana para analizar el acuerdo de investidura que le proponen JxCat y ERC, ya adelantó que ve pocos avances en el texto y que, por ahora, mantienen su abstención. Sin sus votos, y con la negativa de Carles Puigdemont y de Toni Comín a renunciar a su escaño, matemáticamente es imposible que se pueda investir un candidato independentista, mientras que todas las fuerzas no rupturistas voten en contra. En este escenario, Cataluña se vería abocada a unas nuevas elecciones.

Proceso judicial

Además de la decisión del juez Pablo Llarena, el viernes fueron a declarar a la Audiencia Nacional algunos de los investigados no aforados por el 1-O. Concretamente, fue el turno del exdirector de los Mossos Pere Soler y del que fuera secretario general de Interior de la Generalitat, César Puig, que presuntamente formaron parte de una "correa de transmisión" que se puso en marcha con el fin de que la Generalitat tuviera el control del cuerpo policial con motivo de la celebración del referéndum ilegal, según el auto de la jueza Carmen Lamela.

La magistrada, según EuropaPress, ha acordado dejar en libertad a los dos investigados por el delito de sedición, aunque les impone medidas cautelares, tales como comparecencias quincenales en el juzgado más cercano, prohibición de salir del territorio nacional, retirada del pasaporte y obligación de facilitar un número de teléfono para estar localizables.

Lamela ha desoído la petición de la Fiscalía, que solicitaba libertad provisional sujeta al pago de fianza de 100.000 euros, al entender que ambos cuentan con arraigo personal, familiar, laboral y social en Cataluña.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

roger
A Favor
En Contra

Estrasburgo? puede decir lo que quiera, en este caso su dictamen no es vinculante, no esta recogido en el tratado firmado que no incluye intentos de golpe de estado o sedición en un paí­s europeo, por lo que mas probable pase del tema o aplique la doctrina que se aplico a los exdirigentes nazis y colaboradores tras la segunda guerra mundial...

Puntuación 11
#1
jajjajaj
A Favor
En Contra

Ese de la barba, en cuanto le cite el juez se cagará patas abajo, como ya lo han hecho sus colegas de pillerí­as y se le quitarán sus obsesiones independentistas que tiene.

Puntuación 11
#2
Rogelio Torrente Turrión
A Favor
En Contra

Los autores de este espectáculo empiezan a parecer que son los guionistas de Pedemos.

Puntuación 7
#3
Pablo
A Favor
En Contra

un Juez muy inteligente , no como la fauna polí­tica que la mayorí­a son analfabetos funcionales , la verdad es que cuando compramos un producto Catalán estamos financiando a estos Golpistas , no financiemos a los Golpistas con nuestro dinero

Puntuación 4
#4
kique
A Favor
En Contra

un Juez muy inteligente , no como la fauna polí­tica que la mayorí­a son analfabetos funcionales , la verdad es que cuando compramos un producto Catalán estamos financiando a estos Golpistas , no financiemos a los Golpistas con nuestro dinero

Puntuación 4
#5
HUMORISTA PRESO Y CASTRADO
A Favor
En Contra

Noticia leí­da en "El Mundo Today":

A partir del próximo lunes, 12 de marzo, la SGAE pasará al cobro un recibo bancario denominado "impuesto del sueño" (IS).

"Mientras dormimos, solemos visualizar imágenes con derechos de autor. La gente se ha malacostumbrado a soñar, en lugar de gastar dinero para ver una pelí­cula en una sala de cine. Soñar es gratuito. Por eso, vamos a cobrar un nuevo impuesto a todo el mundo: desde recién nacidos hasta ancianos. Da igual si no soñaste con nada, o bien no recuerdas lo que soñaste. El impuesto se pasará al cobro cada dí­a, pues se presupone que cada dí­a dormimos durante unas horas -unos más y otros menos- y casi siempre soñamos con algo", ha declarado Juan Carlos Legañas Bostezo, responsable del departamento de contabilidad de la SGAE.

Puntuación 2
#6