
Un día después de que la CUP tumbase toda opción de investir a Jordi Sànchez, el dirigente de la ANC de la lista de JxCat elegido a dedo por Puigdemont para sustituirle, nuevos gestos surgen de ERC para abrir escenarios distintos, aunque Torrent encarne la apariencia de que el plan de investidura sigue su curso.
Así, el presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), ha decidido mantener la ronda de contactos esta semana pese a que la abstención de la CUP a la investidura de Jordi Sànchez (JxCat) hace inviable su elección. A pesar de esta circunstancia, Torrent no ha modificado su agenda y mantiene la ronda de contactos con los grupos con el fin de proponer un nuevo candidato a la presidencia de la Generalitat, después de la renuncia de Carles Puigdemont.
El expresidente catalán designó como sucesor al número dos de JxCat, Jordi Sànchez, quien, pese a estar en prisión, sigue siendo el único candidato a la presidencia, pues ERC no ha planteado una alternativa, aunque está dispuesta a corregir la propuesta que trasladó a la CUP para lograr su apoyo.
Por otra parte, Joan Tardà, diputado nacional por ERC, ha propuesto en un artículo publicado en El Periódico tender puentes con el PSC y los 'comuns' para explorar otras opciones de cara a formar gobierno. La apuesta del representante de Esquerra parece recoger el guante de la portavoz parlamentaria de Catalunya en Comú-Podem, Elisenda Alamany, quien este domingo ha animado a ERC a presentar un candidato a la presidencia de la Generalitat. Alamany ha recordado que en el programa electoral de su formación se incluía que no apoyarían a ningún candidato del JxCat.
Entrevistada en un programa de TV3, la líder de los 'comuns' ha asegurado que su partido ya dijo que les gustaría extender la mano a ERC en esta legislatura y que un candidato de ERC es una "música" que les gusta más que un candidato de JxCat. Sin embargo, ha dicho que, por el momento, "esta puerta no está abierta", pero que si se abre "tenemos una responsabilidad de país y de estar a la altura".
Alamany ha aseverado que es la hora de abrir nuevos escenarios y de que ERC tenga la opción de presentar un candidato a la presidencia de la Generalitat.
De materializarse la nueva idea de ERC de explorar otros socios para formar gobierno, significaría una fracción definitiva con respecto a JxCat, partido con el que han mantenido tensas e infructuosas negociaciones a lo largo de semanas por desenredar el problema de cómo hacer viable una candidatura.
El PDeCAT quiere un presidente de JxCat
Sin embargo, la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha dejado claro que el candidato a la presidencia tiene que ser de la lista de JxCat, como se acordó en su momento con ERC. Pascal ha hecho estas manifestaciones después de un consell nacional del PDeCAT que ha abordado la situación y en el que se han escuchado críticas a la CUP.
La coordinadora ha reprochado a la CUP su "irresponsabilidad" por el "bloqueo" a la investidura de Sànchez, ha preguntado a quién más quieren "enviar a la papelera de la historia" y ha llamado al soberanismo a "desbloquear" la situación para evitar elecciones.
La portavoz de la formación también ha descartado que Carles Puigdemont (JxCat) y Antoni Comín (ERC) renuncien a sus actas de diputados -no pueden votar desde Bélgica-, otra de las opciones que posibilitaría elegir a Sànchez pese a la abstención de la CUP. Los anticapitalistas tampoco desean elecciones, pero el diputado Vidal Aragonés ha afirmado que "si la alternativa debe ser que gestionemos una autonomía, quizá no es la peor de las alternativas".
Tabarnia sale a la calle y promete llegar lejos
Desde la oposición al soberanismo, la dirigente de Ciudadanos Begoña Villacís ha lamentado que los catalanes dependan de la CUP y ha remarcado que "ni siquiera el independentismo está unido", mientras el secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha tildado a JxCat, ERC y CUP de "inútiles en términos políticos".
Desde el PP, la vicesecretaria de Estudios y Programas, Andrea Levy, ha reclamado un candidato a president que realmente sea elegible, mientras el líder en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, ha lamentado la "tragicomedia".
En este contexto, tras más de dos meses de negociaciones entre las fuerzas soberanistas sin haber logrado aún una investidura, miles de ciudadanos -15.000 según la Guardia Urbana- se han movilizado por primera vez en Barcelona convocadas por la Plataforma por Tabarnia, que reivindica la independencia de Barcelona y Tarragona del resto de Cataluña como ironía al proceso independentista. La movilización la ha liderado un autobús de la organización en el que se podía leer un mensaje dirigido a los partidos independentistas: "Se ha acabado la broma".
Fernández Díaz ha participado este domingo a título individual en la movilización de la Plataforma por Tabarnia, a la que en cambio no ha asistido finalmente el autoproclamado "presidente de Tabarnia", el dramaturgo Albert Boadella.
La concentración, en la que abundaban banderas españolas así como enseñas de Tabarnia, se ha iniciado ante la estatua de Rafael Casanova, a la que han dedicado una ofrenda floral. El portavoz de la plataforma, Jaume Vives, ha asegurado que "Rafael (Casanova) nos pertenece" y ha defendido que el hecho de que el soberanismo se referencie en su figura es "la gran demostración de como han falseado la historia".