
EN DIRECTO | El Pleno del Parlament. El pleno del Parlament sobre el bloqueo institucional en Cataluña empezaba este jueves con una hora y 21 minutos de retraso por la polémica enmienda de la CUP que pedía ratificar la declaración de independencia del 27 de octubre, un hecho que podría llevar a la imputación de varios cargos de la cámara. Si bien dicha enmienda fue modificada en una resolución alternativa pactada por la CUP y JxCat en la que se eliminó toda mención a la DUI, para poder votar esta resolución en el pleno fue necesario tramitar primero la enmienda original de los cupaires. ¿Se ha incurrido por tanto en un delito?
La Mesa se ha ratificado en la tramitación de las enmiendas pese a que los letrados de la Cámara han advertido de que, aunque las enmiendas no lleguen a aprobarse nunca, la mera tramitación puede derivar en problemas legales con el Tribunal Constitucional, ya que contraviene sus sentencias sobre el proceso soberanista.
El portavoz de Cs, Carlos Carrizosa, ha pedido la palabra para criticar que se hayan tramitado las enmiendas de los 'cupaires', y ha advertido de que los responsables de la decisión que están en la Mesa pueden haber cometido un delito de prevaricación.
Sin embargo, y a pesar de la comisión de un posible delito, el presidente de la cámara, Roger Torrent, ha iniciado su intervención con tranquilidad y tensando un poco más la cuerda. Y lo ha hecho dando los buenos días a todos los diputados presentes y "a los que no pueden estar", en alusión velada a los diputados que están en la cárcel -Oriol Junqueras y Jordi Sànchez- y a los que están en Bélgica -Carles Puigdemont y Toni Comín-.
A pesar de este gesto, la CUP ha mostrado su descontento. El líder en el Parlament, Carles Riera, ha aprovechado su intervención en el pleno para reivindicar la declaración de independencia y lamentar las "reculadas" de JxCat y ERC en el despliegue de la hoja de ruta republicana. Ha constatado que hay miembros de JxCat y ERC en la cárcel o en Bélgica por su defensa del independentismo, pero también ha afirmado que "desdecirse del camino hecho es una de las peores políticas y una desconsideración hacia la gente que se jugó la piel" en el referéndum del 1-O.
Riera ha reivindicado que el pleno de este jueves debería haber sido el primero de la república catalana "votada democráticamente y legítimamente proclamada en el Parlament, y posteriormente suspendida por la aplicación del 155 con el apoyo de PP, Cs y el PSC".
¿Por qué podría ser un delito la resolución de la CUP si ha dado un paso atrás?
Los letrados del Parlament han sido este jueves muy claros al advertir de que la resolución pactada entre JxCat y la CUP podría abrir un nuevo contencioso con el Tribunal Constitucional (TC).
Si bien JxCat y la CUP han presentado este jueves una resolución modificada que no incluye la enmienda de los 'cupaires' que pedía ratificar la declaración de independencia, para tramitar dicha resolución transaccionada primero hay que tramitar las enmiendas independentistas de la CUP sobre las que pesa una advertencia del Estado.
Los letrados han advertido de que la mera tramitación de las enmiendas, aunque luego no se aprueben, ya puede ser constitutiva de que la Cámara entre en confrontación con las sentencias del Constitucional sobre el proceso soberanista.
El TC notificó en su día sus sentencias a varios miembros soberanistas de la Mesa, pero ninguno de ellos sigue formando parte del órgano rector de la Cámara. Para que los actuales miembros soberanistas de la Mesa no pudieran alegar desconocimiento sobre los fallos, el miembro del PSC, David Pérez, ha fotocopiado y repartido las advertencias que llegaron en su día.
Se trata de las notificaciones que llegaron en la anterior legislatura y que advertían del deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que entrara en confrontación con el TC. Estos problemas han alargado más de los previsto la reunión de la Mesa previa al pleno y ha obligado a retrasar el pleno.