Política

El rey Felipe VI ignora las protestas y desplantes independentistas y ensalza el éxito de la cooperación ante el MWC

  • Alrededor de 500 personas continúan concentradas ante el Palau
  • Protestas opuestas han provocado momentos de tensión en Barcelona
El Rey, en la cena junto a Santamaría, y enfrente, Torrent y Colau. Imagen: EFE

El Rey ha asegurado este domingo que una de las claves del éxito del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, donde se celebra desde 2006, ha sido la "cooperación institucional con objetivos claros y en beneficio de todos". Felipe VI ha llegado este domingo al Palau de la Música Catalana de Barcelona para presidir la cena de bienvenida del Mobile World Congress, envuelto en fuertes medidas de seguridad de los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional debido a las protestas de manifestantes en los aledaños del edificio, convocadas por los Comités de Defensa de la República (CDR) contra el Rey por su postura tras el 1-O.

El Rey ha llegado al Palau de la Música con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y lo han recibido el ministro de Industria, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal; el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, y el director general de GSMA, Mats Granryd. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el presidente del Parlament, Roger Torrent; y representantes de la Generalitat invitados se negaron a recibirle.

En su discurso en la cena de inauguración del congreso, que abre puertas este lunes en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, Felipe VI se ha referido al compromiso y la colaboración entre el Gobierno central, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, que junto a las corporaciones y entidades como GSMA y Fira de Barcelona, han hecho posible este "éxito continuado". El monarca ha preferido obviar los desplantes que le han propinado los representantes de las principales instituciones de Cataluña. 

Ha añadido que este compromiso firme de las administraciones, corporaciones y compañías "debe ser siempre un propósito esencial" para que este encuentro sea consolidando de cara al futuro su proyección e influencia en todo el mundo y -ha apuntado- que lo haga desde Barcelona, que ha recordado que es candidata a albergar el centro tecnológico europeo que desarrolle la tecnología 5G.

"Desde el MWC de 2006 hasta hoy, este congreso ha ganado en reconocimiento y prestigio internacional. No hay duda de que la historia de este congreso en Barcelona es la historia de un éxito conseguido a lo largo de años de trabajo", ha afirmado, y ha señalado que este éxito se debe, además de al compromiso institucional, también a los barceloneses y a los representantes del sector.

El Rey, que ha subrayado su compromiso con el congreso a lo largo de los años que se ha celebrado en la capital catalana, ha trasladado su "más cálida bienvenida a España, a Catalunya y particularmente a la ciudad global que es Barcelona". Ha destacado que el MWC tiene un evidente y directo impacto sobre el progreso y el bienestar de millones de ciudadanos sobre el conjunto de las sociedades, ya que al favorecer su comunicación y su mejor entendimiento, mejora las condiciones de vida de cada individuo y facilita la creación y la proyección del conocimiento, así como la difusión de ideas innovadoras.

En la mesa presidencial de la cena -con unos 200 asistentes en total- Felipe VI está acompañado por 17 personas; a su lado derecho se sienta la vicepresidenta del Gobierno y, a su izquierda, el director general de GSMA, Mats Granryd. Frente al Rey está sentado el ministro Álvaro Nadal, quien tiene a su derecha al presidente del Parlament, Roger Torrent, y a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau -ambos no lo han recibido al llegar-, y a su izquierda tiene al presidente del Grupo Banco Mundial.

En el vestíbulo del Palau el monarca sí ha sido recibido por el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong King; la ministra de Información y Telecomunicaciones de Pakistán, Anusha Rahman Ahmad Khan; el ministro de Tecnología de la Información de Egipto, Yasser El Kady; el embajador de China en España, Lyu Fan, y el secretario de Estado para la Sociedad de la Información de España, José María Lassalle.

Tensión independentista a las puertas del Palau

Unas 500 personas, según el Ayuntamiento de Barcelona, continúan concentradas a las 21 horas en los aledaños del Palau de la Música, en protesta por la presencia del Rey. 

Los Mossos han bloqueado con furgonetas los principales accesos al Palau de la Música de Barcelona desde antes de las 18 horas, para frenar a los manifestantes independentistas, lo que ha generado empujones y algunos rifirrafes.

Tras las críticas de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y de los dirigentes independentistas, varios centenares de personas se han manifestado en los alrededores del Palau de la Música convocados por las entidades soberanistas y los denominados "comités de defensa de la república" en contra de la presencia del Rey por su papel tras el referéndum ilegal del 1-O.

El bloqueo de los accesos se ha realizado desde plaza de Urquinaona con Via Laietana y las calles que parten de ésta hacia el Palau de la Música, situado en el barrio de la Rivera de Barcelona.

Momentos críticos

Poco antes de las 18,00 horas, un grupo de unas cuarenta personas ya se encontraba en la confluencia de las calles Via Laietana con Sant Pere Més Alt, que han sido desalojadas por los Mossos d'Esquadra. En el desalojo de estos manifestantes, algunos de los cuales portaban banderas independentistas y gritaban consignas a favor de los "presos políticos", se han producido algunos forcejeos, empujones y caídas al suelo con los Mossos.

Las escenas más tensas se han registrado en la calle Comtal, en donde han aparecido manifestantes que portaban banderas catalanas y españolas y gritaban "Puigdemont a la prisión", lo que ha provocado empujones con los manifestantes independentistas y la caída de algunas valles del perímetro de contención, lo que ha obligado a los Mossos a intervenir de forma rápida para mantener el perímetro y ayudar a la salida de niños y personas mayores de la zona.

En la cercana plaza Urquinaona se encuentran varios centenares de personas, convocados por los comités de defensa de la 'república', que expresan su rechazo a la visita real con pitos, cazuelas, llaves y otros tipos de objetos sonoros. En la parte baja de la Via Laietana, los Mossos también han cerrado los accesos hacia el Palau de la Música, para cerrar el paso a los convocados en una protesta similar en la avenida de la Catedral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky