Política

El Gobierno advierte de que los desplantes de autoridades catalanas al Rey amenazan el futuro del MWC en Barcelona

  • Califica de "irresponsable y sectaria" la actitud de Colau y Torrent
  • La decisión de Colau fue replicada por el resto de representantes
Rajoy y el rey Felipe VI, en la Zarzuela. Imagen: EFE

El Gobierno ha calificado de "injustos y mezquinos" los desplantes al rey Felipe VI anunciados por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, en la inauguración del Mobile World Congress (MWC), y ha advertido que ponen en riesgo que Barcelona "pueda seguir albergando en el futuro un evento global de tanta importancia".

Así lo han indicado fuentes del Ejecutivo, que han subrayado que el Gobierno deplora la actitud "irresponsable y sectaria" de estos representantes públicos catalanes.

El Gobierno ha afirmado que acompañará al jefe del Estado durante su estancia en Barcelona con motivo de este evento internacional. "La presencia del Rey en Barcelona simboliza el apoyo de la Corona y del conjunto de España al MWC, y por extensión, al desarrollo y pujanza de la economía catalana", sostienen las mismas fuentes.

El Ejecutivo avisa que Barcelona "se juega mucho estos días" porque "todos los ojos estarán puestos" en el MWC, un evento en el que cargos institucionales catalanes y del Gobierno "deberían estar unidos y trabajando juntos".

La alcaldesa de Barcelona explicó este sábado que no asistirá a la recepción oficial de Felipe VI por el Mobile World Congress (MWC) por "responsabilidad institucional ante las miles de personas que sufrieron cargas policiales" durante el referéndum del 1 de octubre. Enmarcó su decisión en un contexto en el que no hay normalidad política debido a la aplicación del artículo 155, y ha lamentado que Rey se posicionara al lado de las tesis "más duras y represivas", ya que, según ella, debería haber mantenido la neutralidad. Colau insistió en que el monarca mostró "cero empatía" con las personas que sufrieron cargas policiales, y también ha criticado el encarcelamiento de los líderes sociales y políticos soberanistas.

Concluyó afirmando que no rendirá "pleitesía" al monarca.

Su postura fue replicada horas más tarde, con idéntica argumentación, por el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent. Fuentes de la Presidencia del Parlament informaron este sábado de que Torrent es consciente de su papel institucional, pero que no asistirá a la recepción porque el Rey "no ha dedicado ni una sola palabra al millar de heridos del 1 de octubre por la actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional".

También recuerda el discurso del Rey del 3 de octubre, que "amparaba la actuación del Gobierno español y no apostaba en ningún caso por la política como vía para resolver los conflictos políticos".

Además, ninguno de los tres representantes de la Generalitat que estaba previsto que acudieran a la recepción y a la cena presidida por el rey Felipe VI estarán presentes en estos actos. Después de que el secretario de Telecomunicaciones del Govern, Jordi Puigneró, anunciase que no acudirá a la inauguración del MWC por la presencia del Rey Felipe VI, los otros dos máximos representantes de la conselleria de Empresa y Conocimiento, Pau Villòria y Joan Aregio, declinaron acudir en nombre de la Generalitat a la cena de mañana presidida por el Rey ante la situación de "anomalía" y excepcionalidad" que vive Cataluña.

Convocatoria de protesta contra el Rey

La organización independentista Òmnium Cultural ha convocado asimismo una acción de protesta ante la presencia del Rey en la inauguración del Mobile World Congress en Barcelona que consiste en hacer sonar las bocinas de los coches y salir al balcón con cacerolas a la hora prevista de su llegada al acto, a las 21 horas del domingo.

La iniciativa, que empezó el sábado a distribuir por las redes sociales, defiende también la libertad de los presos políticos y se suma a los gestos de rechazo a la presencia del Rey que ya avanzaron esta semana algunos políticos como Jordi Puigneró, el secretario de Telecomunicaciones del Govern, o el líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Alfred Bosch.

El impacto del Mobile en Cataluña

En la edición del MWC de 2017 visitaron la feria 108.000 personas de 208 países; participaron más de 2.300 empresas expositoras. El impacto económico del año pasado se ha cifrado en 465 millones de euros generando más de 13.000 empleos durante los días de la feria, así como las jornadas previas, según recuerdan desde la Moncloa.

"El MWC deja un importante impacto tecnológico y de generación de nuevos proyectos de negocio en Barcelona, Cataluña y en todo España que debemos apoyar e impulsar desde todas las instituciones", concluye el Ejecutivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky