El juez del Supremo Pablo Llarena, que investiga en este tribunal el 'procés' hacia la Declaración Unilateral de Independencia, ha dejado en libertad bajo fianza de 60.000 euros a Marta Rovira (ERC), quien ha comparecido ante él este lunes como investigada. También ha comparecido hoy ante el juez la coordinadora del PDeCAT, Marta Pascal, quien ha terminado su comparecencia sin que el juez haya decretado medidas cautelares.
La acusación popular ha pedido al magistrado que imponga prisión preventiva a la dirigente de ERC, por lo que se ha celebrado una vistilla para tomar esa decisión. En ese contexto el fiscal se ha mostrado favorable a que siga en libertad, pero ha solicitado que pague una fianza, según fuentes fiscales.
El juez ha decidido finalmente acordar la libertad bajo fianza de 60.000 euros por lo que la dirigente de ERC no ingresará en prisión, aunque deba abonar esta cantidad en un plazo inmediato. La ANC y Òmnium han informado que asumirán el pago de la fianza, que se hará efectiva entre el miércoles y jueves, cuando acabe la ronda de comparecencias ante este tribunal que tienen que hacer esta semana varios líderes soberanistas.
Los fondos saldrán de la caja de solidaridad que en su día impulsaron la ANC y Òmnium, que se nutre de donaciones ciudadanas y que se emplea para las fianzas que decretan los tribunales por causas relacionadas con el proceso soberanista.
La dos entidades ya asumieron en su día el pago de las fianzas de los consellers cesados que fueron encarcelados, de la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, y de los exmiembros de la Mesa de la Cámara catalana.
La declaración de Rovira
La dirigente de ERC y diputada catalana ha comenzado a las 09:20 horas su comparecencia ante el juez del Supremo. Casi una hora antes entraba en el tribunal, recibiendo aplausos de algunas personas congregadas frente al Tribunal.
Según fuentes en la declaración, Rovira ha manifestado que trató de acudir a todas las reuniones a las que era convocada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en relación con el denominado 'procés' en Cataluña. También ha afirmado que la declaración de independencia fue una declaración o manifestación política sin efectos jurídicos para iniciar un periodo electoral posterior.
Rovira ha revelado, entre otras cuestiones, que el pasado 1 de octubre pidió a Puigdemont que suspendiera el referéndum ante la represión policial pero que éste se negó porque había mucha gente haciendo cola en los colegios y la situación podría verse agravada.
Sobre su reunión con el expresident Puigdemont del pasado 17 de noviembre, Rovira ha manifestado a preguntas de su defensa que cuando se reunió el pasado 14 de noviembre con Puigdemont fue para dejarle claro que ERC no iba a permitir un bloqueo del Parlament.
"Amnesia selectiva"
Rovira ha demostrado, según la acusación popular, tener una especie de "amnesia selectiva" sobre su papel en las diferentes reuniones que se celebraron en relación con este proceso.
También habría reconocido que conoció la conocida como "hoja de ruta" que firmaron todos los partidos independentista en marzo de 2015 y que ella suscribió en representación de ERC.
Rovira ha respondido a las preguntas que ha realizado la exfiscal general del Estado y fiscal del Supremo Consuelo Madrigal, que ha estado asistida por su compañero del Ministerio Público Jaime Moreno. No ha contestado a las preguntas de Vox.
Diferentes documentos e intervenciones telefónicas que obran en el procedimiento la sitúan como pieza clave en la organización del referéndum ilegal y de otros actos investigados por ser presunta rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.
La diputada ha de ERC manifestado a las puertas del alto tribunal que había venido a defender los derechos de los investigados que tienen como diputados en el Parlament en un Estado democrático.
Tras declarar hoy Rovira, Pascal, este martes será el turno del expresidente de la Generalitat Artur Mas y la expresidenta de la Associació de Municipis per la Independència (AMI) Neus Lloveras, y el miércoles está citada la exdiputada de la CUP Anna Gabriel, que la semana pasada se encontraba en Suiza preparando su defensa y no ha desvelado si finalmente acudirá a la cita judicial.