Política

El Congreso decide si cita este mes a seis ministros de Rajoy

  • Zoido se libra por la abstención del PSOE y Nadal tendrá que comparecer
Congreso de los Diputados. Foto: EFE

La Diputación Permanente del Congreso -el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones- se ha reunido este martes para debatir y votar las peticiones de comparecencia de seis ministros a los que la oposición quiere pedir explicaciones sobre diversos asuntos. Inicialmente, la oposición solicitó la presencia de tres ministros más, pero ha optado por retirarla.

Además, el órgano ha rechazado la propuesta de Unidos Podemos de celebrar una sesión plenaria extraordinaria para debatir la creación de una comisión de investigación específica destinada a aclarar, entre otros sucesos, la muerte del inmigrante Mohamed Bouderbala durante su estancia en el centro penitenciario de Archidona (Málaga) que el Gobierno habilitó entre noviembre de 2017 y enero de 2018 como Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). 

También ha discutido sobre la convocatoria de un Pleno extraordinario para debatir una iniciativa impulsada por el grupo confederal sobre la celebración del Debate sobre el estado de la Nación. Precisamente el pasado viernes, tras la reunión del Consejo de Ministros, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, confirmó que el Ejecutivo tiene intención de celebrar ese debate de política general antes de esta primavera, es decir, en febrero o a principios de marzo.

La oposición requiere la presencia en el Congreso en lo que queda de mes de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y de los ministros Energía, Álvaro Nadal; Hacienda, Cristóbal Montoro; Interior, Juan Ignacio Zoido; Fomento, Íñigo de la Serna, y Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis.

Zoido se libra, Nadal no

El primero de la lista que no comparecerá será Zoido. El PSOE ha anunciado en la Diputación Permanente que se abstendrá ante la petición de los partidos nacionalistas de que el titular de Interior comparezca en esta cámara para explicar la actuación policial durante el referéndum ilegal en Cataluña del pasado 1 de octubre.

Quien sí deberá comparecer es Nadal. Los portavoces de la oposición en la Diputación Permanente dhan mostrado su respaldo a la petición de que comparezca el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital para dar explicaciones sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la indemnización de 1.350 millones de euros a la empresa Scal-UGS (de ACS y la canadiense CLP), la que se encargó de la construcción del almacén de gas 'Castor'.

Aún quedan pendientes de aprobar o no otras posibles comparencias. ERC y el PDeCAT quieren que la 'número dos' del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, informe sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución tras las elecciones catalanas del pasado 21 de diciembre y más allá de la investidura del nuevo presidente de la Generalitat.

Asimismo, el PSOE solicita la comparecencia del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, por la prórroga de los Presupuestos para 2018; y ERC, por la posible continuidad de la intervención de las cuentas de la Generalitat tras el fin del 155.

Asimismo, el primer partido de la oposición demanda que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, acuda al Congreso para explicar las razones por las que el presidente de ADIF, Juan Bravo, antiguo colaborador de Alberto Ruiz-Gallardón, se mantiene en su cargo tras estar siendo investigado judicialmente por el 'caso Lezo', así como para dar cuenta de las causas de los recientes accidentes ferroviarios de varios territorios.

Caen Báñez, Cospedal y Montserrat

Inicialmente, la oposición también había reclamado la presencia en la Cámara Baja de las ministras de Empleo, Fátima Báñez; de Sanidad, Dolors Montserrat; y de Defensa, María Dolores de Cospedal, pero todas esas solicitudes han sido retiradas.

Concretamente, el PSOE pedía que Báñez detallase las medidas del Gobierno contra la "explotación" laboral de los trabajadores de la economía digital, un asunto por el que precisamente la ministra comparecerá este jueves en la Comisión de Empleo.

Los socialistas requerían, además, que la titular de Empleo hablara en la Comisión del Pacto de Toledo de las medidas previstas para garantizar unas pensiones "dignas", si bien ha decidido finalmente retirarla del orden del día de la Diputación Permanente.

También se ha retirado la solicitud de PSOE y Unidos Podemos para que la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, explicase por qué el Gobierno no está cumplimiento el Pacto de Estado contra la Violencia de Género sellado en septiembre. En su caso, Montserrat acudirá este miércoles al Congreso pero no para hablar del asunto por el que se le reclamaba, sino para hacerlo sobre violencia contra niños y adolescentes en la Comisión de Derechos de Infancia y Adolescencia.

El PSOE exigía, asimismo, las explicaciones de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, sobre el compromiso del Ejecutivo, comunicado a la Alianza Atlántica, de incrementar en más de un 80% el gasto militar en los próximos siete años, pero la ministra tiene previsto dar cuenta el miércoles sobre éste y otros asuntos que afectan a su cartera en la comisión del ramo.

Explicaciones por la AP-6

También han sido retiradas del orden del día las peticiones de comparecencia que PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos habían retirado tras el colapso de la AP-6, que dejó a cientos de personas atrapadas el Día de Reyes. En concreto, pidieron explicaciones a los ministros del Interior y de Fomento, así como al director general de Tráfico, Gregorio Serrano.

Ante las críticas de la oposición el Gobierno, los tres solicitaron acudir 'motu proprio' a la Cámara para dar su versión de lo sucedido, unas comparecencias que se sustanciarán este mismo lunes, con el testimonio de Serrano, y el miércoles, con el de los dos ministros.

Otras dos solicitudes que han decaído son la de Zoido, por la situación de los inmigrantes en la cárcel de Archidona, que solicitaba el PSOE -sí habrá un debate sobre la creación de una comisión de investigación sobre esta cuestión- y la de Montoro, también a instancias de los socialistas, al que pedían que informase de las razones del "incumplimiento" del compromiso del Gobierno para plantear una propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica antes de fin de 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky