Política

PSOE y Cs aprovechan el llamamiento del Rey a hacer reformas para pedir a Rajoy que deje atrás el "inmovilismo"

  • PP, PSOE y Ciudadanos han respaldado sin fisuras el discurso
El Rey Felipe VI, durante su mensaje de navidad. Foto: EFE

El PP, PSOE y Ciudadanos expresaron ayer su satisfacción con el discurso de Nochebuena del Rey Felipe VI, quien pidió emprender una agenda reformista, mientras que Podemos y los independentistas lo criticaron.

Aprovechando este llamamiento del monarca, PSOE y Ciudadanos instaron al PP a dejar atrás la parálisis política y a acometer problemas que siguen en la agenda. Desde el PSOE, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, valoró como "globalmente positivo" el mensaje navideño del Rey Felipe VI y aseguró que los socialistas se sienten "absolutamente implicados" en el reto propuesto por el monarca de apostar por "el futuro desde la comprensión del presente".

En una comparecencia para hacer una valoración del mensaje navideño del monarca, Ábalos afirmó que a ese "desafío" planteado por el Rey los socialistas están "prestos en la medida en la que han sido constructores siempre de ese futuro".

El dirigente socialista, que destacó el grado de "conocimiento" e "inquietud" sobre la actualidad de Felipe VI, aseguró que la formación política comparte los problemas que repasó el monarca, como la situación en Cataluña, el empleo, la desigualdad, el terrorismo, la corrupción, la cuestión europea, el medioambiente y el cambio climático o la violencia de género, aunque subrayó que les gustaría añadir también a esa lista temas como "la lucha contra la desigualdad, la protección social, la ciencia y la educación".

Asimismo, valoró que el monarca recogiera en su discurso una "reivindicación de la historia reciente", que los socialistas comparten "como actores de todo este tiempo" y copartícipes de las "conquistas" conseguidas "en conjunto por el pueblo español".

"España cada vez es más desigual y los españoles sienten que se limitan las oportunidades para alcanzar una vida mejor. Luchar contra esta desigualdad y ofrecer un horizonte de seguridad a los españoles va a ser nuestra principal tarea", dijo.

A este respecto, recordó que los socialistas instauraron la educación gratuita y obligatoria, la sanidad universal, la extensión de las pensiones a toda la población o la ayuda por dependencia, y añadió que el PSOE trabaja hoy por implantar la renta mínima de inserción y el blindaje del sistema de pensiones.

Para ello, consideró necesaria una fiscalidad más distributiva y solidaria, así como una economía competitiva, "con inversión en ciencia, conocimiento e investigación" para poder aprovechar el talento de los jóvenes", que necesitan "formar parte del presente y no sólo de un futuro inseguro".

Desde Ciudadanos, su secretario general, José Manuel Villegas, afirmó que "el discurso del Rey nos representa a la mayoría de los españoles orgullosos del proyecto que nos ha permitido convivir en Democracia" y emlazó a los independentistas a que "regresen al marco legal de la Constitución y el Estatut".

Villegas destacó "el proyecto de éxito" que se ha basado en los últimos 40 años en "la convivencia, la democracia, la libertad, el desarrollo económico y las políticas sociales".

Reclamó, no obstante, "un nuevo impulso de reformas y modernización para España" porque "ni el inmovilismo ni el conformismo" son una opción en el futuro proyecto español.

El PP asegura que recoge el guante

El vicesecretario de comunicación del PP, Pablo Casado, aseguró que su partido es "partícipe" del mensaje navideño del Rey de que "hay que pasar página e iniciar una agenda reformista en España" que, según indicó, el "'procés' (catalán) ha retrasado durante demasiado tiempo".

Para el dirigente del PP, lo más importante del discurso de Felipe VI fue "la apelación que hizo a la tranquilidad de los españoles que tras las elecciones catalanas puedan tener alguna incertidumbre y en especial a los que viven en Cataluña", así como a la "necesidad de recuperar afectos".

En este sentido, Casado mencionó las palabras de Felipe VI en las que recalcó los valores de "convivencia, concordia y afectos", que han hecho que España "sea un país admirado en todo el mundo" y, según el dirigen popular, "que no puede perder el paso por ningún desafío político, ni por el chantaje independentista".

Asimismo, valoró positivamente las palabras del Rey al afirmar que "España es un país plural, diverso, descentralizado en el que se puede defender cualquier idea, siempre que no se contrapongan con los derechos de los demás".

En opinión del vicesecretario de comunicación, estas palabras del jefe del Estado "fueron una apelación directa a que se recupere la convivencia y sobre todo que cualquier gobierno que salga de las elecciones en Cataluña no vuelva a ir contra la ley y la convivencia, porque (el Rey) ya avisó de las desgarradores consecuencias económicas sociales y políticas como la que ha tenido este desafío".

Casado mencionó otros de los retos que abordó Felipe VI en el discurso como crear empleo o la lucha contra la violencia de género. En opinión del responsable de comunicación del PP, "hay que seguir construyendo un gran país" y, para ello, resaltó el hecho de contar "a la cabeza con alguien como don Felipe" al que ha agradecido su mensaje de "liderazgo, concordia y ambición de futuro".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

El Rey parece empezar a dar muestras de una persona con mente abierta y creo que demostrará con los años una visión de futuro de la que carecen muchos políticos egoístas, interesados solo en los votos. Hasta cierta rebeldía se atisba ante la parsimonia de avestruz de Rajoy, con el que evidentemente no parece encajar mucho.

Rajoy dimisión. No solo la mayoría de españoles estamos hartos de tí, es que tu supuesta recuperación está envenenada por muchos flancos.

Puntuación 1
#1
El chulo de vallecas
A Favor
En Contra

Me fío más del Rey que de los puercos republicanos y sobre todo del Iglesias ese.

Puntuación 3
#2
ana
A Favor
En Contra

Efectívamente, es necesario hacer reformas en la Constitución,

Primero, para reforzar al Estado.

Segundo, para NO dar mas concesiones a las CCAA, ya tienen suficiente.

Tercero, para que las Leyes Estatales prevalezcan sobre las Autonómicas, si las cosas se "tuercen".

Cuarto, para mejorar la aplicación del artículo 155, acortando plazos.

Quinto, para recuperar las competencias Estatales en materia de Educación y Sanidad.

Someter a referendum las modificaciones Constitucionales.

Puntuación 3
#3
juan
A Favor
En Contra

Al 3,

Yo añadiría, la reforma de la Ley Electoral, para que los votos tengan el mismo valor en cualquier parte, no puede ser que quien tenga más votos, tenga menos escaños, no es democrático.

Además incluiría que los partidos políticos nacionalistas-separatistas SOLO puedan presentarse al Senado ya que es la Cámara Territorial, y donde dichos partidos nacionalistas pueden exponer sus cuestiones territoriales.

Puntuación 4
#4