Política

Los partidos independentistas cargan contra el discurso de Felipe VI aunque Forcadell "respeta su opinión"

  • JuntsxCat, PDeCAT y ERC se han manifestado en contra el discurso
  • ANC y Òmnium lamentan que el Rey no fuera más allá en su mensaje
Carme Forcadell, en el homenaje de Macià de este lunes. Foto: EFE

El portavoz JuntsxCat , Eduard Pujol, ha afirmado este lunes que Felipe VI "voluntariamente volvió a ser el Rey del 155" en su mensaje de Navidad del domingo.

Lo ha dicho este lunes en el cementerio barcelonés de Montjuïc durante la ofrenda anual ante la tumba del expresidente de la Generalitat Francesc Macià, que murió el día de Navidad de 1933. Además de Pujol, al acto han asistido también Josep Rull, Jordi Turull, Anna Tarrés, Laura Borràs, Francesc de Dalmases y Elsa Artadi.

Pujol cree que el Rey está "más cómodo apelando a la represión del 1 de octubre que a la voluntad de los catalanes del 21D". "Las urnas dijeron lo que dijeron: basta 155", ha dicho, y ha insistido en que Felipe VI se alineó con este artículo de la Constitución.

La coordinadora general del PEdCAT, Marta Pascal, por su parte, ha reprochado implícitamente al Rey que afirmara en su discurso navideño que la democracia es madura, porque cree que eso contradice la actual situación de Cataluña.

Desde el mismo acto que Pujol, Pascal ha lamentado que ésta es una Navidad diferente porque hay dirigentes soberanistas presos, otros en Bélgica y "hay consellers que están aquí pero no lo pueden decir todo porque están en lo que se ha denominado libertad vigilada". "Esto no es normal, y es inaceptable en lo que alguien ha llamado una democracia madura", ha concluido sobre el mensaje de Felipe VI sin citarle.

A su vez, el líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Alfred Bosch, ha respondido desde la ofrenda al mensaje navideño de Felipe VI afirmando que "es el Reino de España y su máximo representante, el Rey, quien debe renunciar a la unilateralidad y la violencia", y ha pedido que todos respeten las urnas.

Bosch ha pedido al Rey que renuncie "a la unilateralidad de las porras, de poner a gente en la cárcel y de suspender un gobierno legítimo", lo que considera impropio del siglo XXI. Al preguntársele si ha notado un cambio de un tono en el Rey respecto a su discurso del 3 de octubre por el referéndum, ha afirmado que lo que hace falta es un cambio en los "hechos".

Por eso, ha reclamado que sea posible el retorno a Cataluña de los dirigentes independentistas que están en la cárcel y de los que están en Bélgica. Sobre quién puede ser el presidente de la Generalitat si le es imposible volver a Carles Puigdemont, solo ha contestado: "Ya lo hablaremos en su momento".

Entidades soberanistas

El presidente de la ANC, Agustí Alcoberro, ha lamentado que el discurso navideño de Felipe VI no hablaba de "una salida limpia y correcta del proceso" independentista, y ha lamentado así que no haya llegado la vía de la negociación.

El líder de la ANC ha dicho que no escuchó el mensaje del Rey, pero que ha oído comentarios sobre lo que dijo el monarca el domingo. También ha tenido un recuerdo para todos los dirigentes soberanistas encarcelados, entre los cuales está el ya expresidente de la entidad Jordi Sánchez.

El vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, ha lamentado que el Rey destacara en su discurso navideño la importancia de que las familias estén juntas en estas fechas, porque el presidente de la entidad, Jordi Cuixart, y otros dirigentes soberanistas no pueden, ya que están en la cárcel o en Bélgica, hasta que el Estado "cese de esta represión" en Cataluña, y dialogue.

Para Mauri, "aún hace falta mucho para ver la voluntad de cambio de las instituciones españolas", ha añadido al día siguiente del discurso navideño del Rey. Sobre quién presidirá la Generalitat de la nueva legislatura, ha respondido que eso concierne a los partidos, pero está "convencido de que en seguida encontrarán una solución".

Forcadell se desmarca

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha mostrado respeto este lunes por el mensaje navideño del Rey: "Respeto la opinión del jefe del Estado y también espero que se respeten las opiniones de los catalanes que se expresaron en las urnas el 21 de diciembre".

Forcadell ha lamentado que el homenaje de este año no sea normal porque no ha podido asistir el Govern, ya que hay miembros en la prisión y otros en Bélgica, y ha deseado que vuelvan todos a Cataluña una vez pasadas estas elecciones: "Porque los votantes así lo quieren".

Ha recordado a Macià como un inspirador para la política de hoy porque luchó por sus ideas, se exilió y "siempre continuó", lo que debe ser un estímulo para todo amante de la libertad.

Al preguntársele si quiere volver a ser presidenta de la cámara, solo ha respondido: "Es una decisión personal que tomaré cuando sea el momento".

Mensaje de Puigdemont

El presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, ha homenajeado este lunes a su antecesor Macià afirmando que fue perseguido como él por querer cumplir la voluntad de los catalanes: "Vivimos un estado de persecución a las ideas legítimas, democráticas y no violentas".

Éste es el mensaje que han leído el conseller cesado Turull junto al también conseller Rull en nombre de Puigdemont ante la tumba de Macià, donde todos los presidentes de la Generalitat rinden homenaje cada día Navidad coincidiendo con su muerte en 1933.

"Somos los continuadores de una larga cadena de sacrificios" como los que hizo Macià, y ha recordado que su antecesor siempre pidió a los catalanes hacerse dignos de Cataluña", ha dicho Puigdemont.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky