Política

La jueza abre juicio oral contra el PP por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas

  • Por la destrucción en 2013 de los discos duros de los ordenadores
  • La Audiencia de Madrid confirmó también el procesamiento del PP
  • Es la primera vez de un partido en el banquillo como persona jurídica
Luis Bárcenas. Foto: Efe

La jueza del juzgado de instrucción número 32 de Madrid, Rosa María Freire, ha abierto juicio oral contra el Partido Popular (PP), que tendrá que sentarse en el banquillo porun presunto delito de daños informáticos por la destrucción en 2013 de los discos duros de los ordenadores del extesorero Luis Bárcenas en la sede del partido en Génova. Consulte aquí el auto completo de la jueza (.pdf)

En el auto, fechado a 30 de noviembre, la jueza desestima la petición del PP de que tenga en cuenta la denominada 'doctrina Botín' para evitar que estos se sienten en el banquillo de los acusados por los delitos de daños informáticos y encubrimiento.

Según la jueza, hay una "íntima conexión entre los delitos objeto de acusación, los daños informáticos y el encubrimiento, que incluso operarían en concurso ideal, según alguna de las acusaciones". "Ello impide apreciar en este momento procesal la consideración de la naturaleza estrictamente privada del delito de daños informáticos, y la consiguiente aplicación de la conocida Doctrina Botín", señala.

El pasado 15 de noviembre, la Sección Cuarta de la Audiencia de Madrid confirmaba el procesamiento del PP, de su tesorera Carmen Navarro el informático José Manuel Moreno y el abogado de la formación Alberto Durán por haber "indicios suficientes" de presuntos delitos de daños informáticos y encubrimiento por el supuesto borrado de los discos duros. Es la primera vez que una formación política se sentará en el banquillo de los acusados como persona jurídica.

Tras analizar las pretensiones de los recurrentes que pedían la nulidad de la causa por la falta de elementos precisos para que ésta siga adelante, los magistrados creen que hay indicios suficientes para considerar que los acusados han cometido presuntamente un delito de daños informáticos y de encubrimiento.

La Fiscalía asegura que no existen "indicios relativos a ciertos extremos esenciales", en concreto la existencia de datos relevantes en los ordenadores del extesorero cuyo contenido fue borrado, para imputarle estos delitos y sostiene que la única versión sobre estos hechos es la del propio Bárcenas, que la considera "inverosímil y contradictoria.

Aplicar la doctrina Botín

Tras este dictamen, el PP y su tesorera presentaron un escrito solicitando a la jueza que tuviera en cuenta la denominada 'Doctrina Botín' recordando una sentencia del Tribunal Supremo que en su día benefició al banquero fallecido que da nombre a la mencionada doctrina y subraya que si ni la Fiscalía, ni la acusación particular, en este caso Bárcenas, ejercen acciones contra el acusado, las responsabilidades deben archivarse.

Se da la circunstancia de que el extesorero se retiró del procedimiento en septiembre del año pasado y que el Ministerio Público ha solicitado el sobreseimiento y archivo de la causa en reiterradas ocasiones por entender que los hechos investigados no revisten relevancia penal.

En este sentido, la defensa de Navarro y de la formación política destacaba que, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, "resulta evidente" que, si el "supuesto perjudicado por el delito no tiene interés en continuar el proceso penal", y que la Fiscalía de Madrid tampoco lo demuestra, "no es posible mantener la causa abierta únicamente a instancias de las acusaciones populares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky