
ERC ha apostado por encontrar una fórmula que permita compatibilizar la restitución en el cargo del presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, con la configuración de un Govern operativo tras las elecciones del 21 de diciembre, pero no ha aclarado cómo teniendo en cuenta que JuntsxCat solo contempla la primera de las opciones.
Así se ha manifestado el candidato republicano por Girona, Roger Torrent, durante un debate organizado por Deba-t.org este miércoles en el Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra, en el que también han participado los candidatos Eduard Pujol (JuntsxCat); Elisenda Alamany (CatECP); Carlos Carrizosa (Cs); Eva Granados (PSC); Esperanza García (PP), y Natàlia Sànchez (CUP).
Según Torrent, el presidente legítimo es Puigdemont y habrá que encontrar la manera de restituirlo, pero ve difícil que él y el vicepresidente del Govern cesado, Oriol Junqueras, puedan asumir funciones operativas estando en Bruselas y en la cárcel, respectivamente.
Por ello, apuesta por encontrar la fórmula que permita disponer de un Govern con estructura política y funciones operativas "con la restitución legítima del Govern en el exilio", y más cuando Pujol (JuntsxCat) ha dejado claro que el único relato de las elecciones es restituir a Puigdemont, el Govern y el Parlament.
"Catalunya tiene un presidente, que es Puigdemont", ha destacado Pujol, quien ejerce de portavoz de JuntsxCat en esta campaña, que ha coincidido con Torrent en que el catalanismo político es profundamente europeísta, cerrando la puerta a construir una República fuera de la UE, y en cargar contra el bloque del 155, en el que han incluido a PP, Cs y PSC.
Desde CatECP, Alamany ha llamado a superar los bloques para materializar un nuevo acuerdo social y político en Catalunya, y sin abandonar la idea de la necesidad de un referéndum pactado, ha apuntado que no se puede entender lo ocurrido sin asumir "que no había mayorías sociales y políticas amplias para resistir al PP y para desbloquear la situación".
A su juicio, es falso que el 155 solo haya servido para convocar elecciones, ha reprochado al PSC que haya desconectado de la realidad por escuchar más al PP que a sus alcaldes, y ha acusado a PP y Cs de tener el mismo modelo para Catalunya por querer gobernar e ir en contra de la escuela catalana": "Dejen de insultar a los que han ido a la escuela pública y catalana".
Según García, el PP siempre ha respetado el resultado de las urnas, y ha emplazado a respetar la ley y la convivencia tras defender que con la aplicación del 155 en Catalunya no ha pasado nada y se ha recuperado cierta calma y convivencia: "Hemos sido garantes, no reactivos".
JxCat estudia denunciar desigualdad
JxCat ha avanzado que estudian la posibilidad de denunciar ante la Junta Electoral que no pueden "competir en igualdad de condiciones" de cara al 21-D, al tener los principales candidatos en prisión o en Bélgica.
En un acto en Barcelona, la candidata de JxCat y directora de la campaña, Elsa Artadi, ha reprochado a la Junta Electoral Provincial que se preocupe "de los colores" en las fachadas de los edificios en lugar de "los candidatos encarcelados y en el exilio", en alusión al expresidente Carles Puigdemont, número uno de la lista huido en Bélgica de la justicia española, y a los exconsellers en prisión preventiva tras saltarse presuntamente la Constitución y el Estatut.