Política

Puigdemont: sólo el independentismo tiene legitimidad para gobernar

  • El expresident huido lidera la candidatura como número 1 por Barcelona
  • La lista, con numerosos independientes, ha sido presentada en Brujas
Carles Puigdemont, expresidente catalán. Imagen: Reuters.

El candidato de JuntsxCat a presidir la Generalitat, Carles Puigdemont, ha defendido la transversalidad de la lista que representa: "Ahora hace falta ser militantes de Cataluña", más allá de partidos. El expresidente de ha llamado a los votantes independentistas a movilizarse so pena de que "escriban la historia" otros partidos que "no están legitimados".

El presidente cesado lo ha dicho este sábado a mediodía, durante un acto en las afueras de la ciudad flamenca de Brujas para presentar la candidatura que encabeza para las elecciones catalanas del 21-D.

Puigdemont ha pedido al Gobierno español que "saque sus garras autoritarias" de Cataluña y ha llamado al electorado a apostar por su "alternativa de la esperanza" frente a la "ingeniería del miedo" que, según sus palabras, utiliza "el tripartito del 155". 

El grueso de candidatos han llegado a Bélgica este mismo sábado por la mañana en un vuelo chárter fletado desde Barcelona y a continuación se han desplazado directamente al hotel que ha acogido el acto, a unos 85 kilómetros al noroeste de Bruselas.

En la sala habilitada para la presentación de la lista -con capacidad para los aproximadamente 90 candidatos que han acudido al acto y más de una treintena de medios, en su mayoría españoles- se han instalado una bandera de la Unión Europea y una 'senyera' junto al estrado.

Puigdemont ha hecho su entrada en el acto de campaña minutos después de las 12.00 horas y ha sido recibido entre aplausos y gritos de 'President' por parte de los candidatos que llenan la sala.

Entre los presentes están Elsa Artadi (directora de campaña y candidata), Eduard Pujol (portavoz de campaña y candidato) y los exconsellers Clara Ponsatí y Lluís Puig.

Elsa Artadi ha abierto el acto diciendo que algunos candidatos no han podido acudir, como Lluís Guinó, Jordi Sànchez -preso- y algunos consellers cesados también presos: todos sus nombres han sido aplaudidos en la sala.

"Candidatura en el exilio"

Puigdemont ha empezado su discurso recordándolos y ha pedido rebelarse contra la posibilidad de considerar normal la situación actual, empezando por tener que "presentar una candidatura en el exilio".

En Bélgica junto a Puigdemont están otros dos consellers cesados que también son miembros de la candidatura: Clara Ponsatí -número 3 por Barcelona- y Lluís Puig -número 2 por Girona-, mientras que los otros dos consellers cesados que están en Bélgica, Toni Comín y Meritxell Serret, estarán en las listas de ERC.

El líder de JuntsxCat en Lleida será el independiente Josep Maria Forné, que ya fue el líder de JxSí en esta provincia en 2015; en Girona la jefa de filas será la vicerrectora de la Universitat de Girona (UdG), Gemma Geis, y en Tarragona el excandidato a las europeas y próximo a ERC Eusebi Campdepadrós.

Entre los independientes de la candidatura figuran el exdirector de Rac1 Eduard Pujol; la exseleccionadora del equipo de natación sincronizada de España Anna Tarrés; el politólogo Ferran Requejo; la exconsellera socialista Marina Geli; el sociólogo Salvador Cardús; el escritor Jaume Cabré, y la ilustradora Pilarín Bayés.

Después de la presentación se celebrará una sesión de trabajo a puerta cerrada de los candidatos y de los miembros del equipo de campaña.

Sin siglas de partido y muchos independientes

JuntsxCat es una candidatura ideada por el propio presidente cesado, que aceptó concurrir a las elecciones pese a que no era su intención inicial, si lo podía hacer en una lista sin siglas de partido y con una nutrida presencia de independientes, como así ha sido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky