
El Ayuntamiento de Madrid estudia prohibir las estufas de gas en las terrazas para "luchar contra el cambio climático y reducir las emisiones", una medida que podría incluirse en la nueva ordenanza de terrazas que elabora el área de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS).
El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, expuso esta idea ayer durante un debate organizado por Radio Madrid de la Cadena Ser en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). "Las estufas de gas es algo que nos preocupa. En la revisión que estamos haciendo de la ordenanza de terrazas, que está en estos momentos redactándose una nueva ordenanza por parte del Ayuntamiento de Madrid, una de las medidas que se contempla para luchar contra el cambio climático y para reducir las emisiones es precisamente prohibir las estufas de gas en las terrazas", ha declarado el edil del equipo de Gobierno de Manuela Carmena.
Calvo añadió que desde su área se entiende que con esas estufas que los hosteleros colocan en las terrazas "se está dañando el medio ambiente y se está generando un problema de calidad del aire a toda la ciudad".
Los técnicos contemplan "la posibilidad" de que en la nueva regulación de las terrazas se prohíba la instalación de las estufas que sean "altamente contaminantes". Desde el área no han precisado, sin embargo, si esa prohibición se aplicaría únicamente en episodios de alta contaminación o de modo permanente.
Los hosteleros piden compensación económica
La Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (La Viña) ha reclamado este viernes que el Ayuntamiento de Madrid dé "ayudas económicas" a aquellos establecimientos que se vean obligados a cambiar las estufas de gas si finalmente se prohíben.
El director general de La Viña, Juan José Blardony, se ha expresado en estos términos tras el anuncio. "Si ellos hacen una prohibición taxativa a partir de que saquen la nueva ordenanza de terrazas solicitaremos ayudas económicas". Blardony ha detallado que pedirán "un plazo para renovarlo", puesto que son estufas que hasta ahora "están autorizadas y homologadas por parte del Ayuntamiento de Madrid con las homologaciones de la Unión Europea".
En este sentido, ha hecho hincapié en que "la autorización de las terrazas es del Ayuntamiento", por lo que "no hay ninguna terraza que pueda tener esos equipos y que no esté autorizada". Asimismo, se ha mostrado"sorprendido" por esta posible medida, teniendo en cuenta que "la mayoría de las calefacciones en las terrazas son eléctricas" y "ni un 1% de las terrazas en Madrid disponen de calefacciones a gas".
Eliminación total del carbón para 2020
Esta iniciativa no depende del área de Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Inés Sabanés, en cuyo plan de calidad del aire -denominado 'Plan A'- no se hace referencia a la contaminación que producen este tipo de estufas. Sabanés ha dicho en varias ocasiones que el principal problema de la contaminación "son los coches", y por ello el protocolo municipal incide en limitar su uso en los picos de dióxido de nitrógeno (NO2).
En el plan A sí se contempla la eliminación total del uso del carbón en 2020, además del fomento de sistemas de calefacción eficientes y de bajas emisiones que buscará además regular el uso de la biomasa en todo el municipio e intervenir en edificios e instalaciones municipales para conseguir unos inmuebles de consumo "casi nulo".
Otras de las medidas relacionadas con la energía son el uso de energías renovables en todos los edificios de titularidad municipal y la inclusión de cláusulas en los procesos de contratación que permitan incorporar criterios de "sostenibilidad" en los pliegos.