Política

Puigdemont debe reconocer su destitución para cobrar la pensión

  • Hacienda le obliga a acogerse al Estatuto de 'expresident'
El expresidente catalán Carles Puigdemont. Foto: EFE

Carles Puigdemont deberá acatar el artículo 155 si quiere cobrar los 112.000 euros que le corresponden de pensión como expresidente de la Generalitat. Así lo determina una instrucción dictada por el Ministerio de Hacienda, que da diez días para que se le informe si el dirigente ha solicitado acogerse al Estatuto de expresident, lo que equivaldría a acatar de manera implícita que se reconoce como cesado en virtud del artículo 155 de la Constitución.

Adherirse a dicho estatus supondría que, por la vía de los hechos, Puigdemont reconoce que -al contrario de lo que afirma en sus declaraciones- ya no es el "presidente legítimo" de Cataluña.

La instrucción, adelantada por Europa Press, fue dictada el pasado 16 de noviembre por parte del ministro, Cristóbal Montoro, en calidad de titular de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat.

La Ley del Estatuto de los Expresidentes -impulsada por el Gobierno de Jordi Pujol- prevé que los mandatarios, una vez abandonen el cargo, cobren una asignación correspondiente al 80 por ciento del salario que percibían cuando se encontraban ejerciendo la Presidencia de la comunidad autónoma. No obstante, esta remuneración no es automática, sino que requiere que el interesado la solicite a través de los cauces oficiales y que, posteriormente, la autorice el Departamento correspondiente.

El suelo de Puigdemont como presidente de la Generalitat era de 140.000 euros brutos, por lo que su pensión quedaría en el entorno de los 112.000 euros anuales -algo más de 9.000 euros brutos al mes-. La asignación es incompatible con el desempeño de un cargo público o con la participación en consejos de administración de empresas.

La norma fue modificada en 2015 para habilitar al Parlament a revocar los derechos que correspondieran a los exmandatarios en el caso de que hubieran dejado de ser "honorables". La reforma se impulsó tras el reconocimiento por parte de Pujol de que había ocultado una fortuna en Andorra y los escándalos que salpican a la práctica totalidad de sus hijos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky