Política

El Tribunal Supremo da el primer paso para asumir las causas contra los exconsellers y los 'Jordis'

  • El juez Llarena pide a Lamela un informe antes de reclamar las causas
  • Lamela es quien instruye ahora dichas causas en la Audiencia Nacional
  • Los exconsellers, favorables a este paso; Trapero y los 'Jordis', por decir
Fachada del Tribunal Supremo. Foto: Archivo

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena -que instruye la causa por rebelión contra los exmiembros de la Mesa del Parlamento de Cataluña- ha pedido a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que le presente un informe antes de decidir si le reclama tanto la causa en la que ésta investiga a los exmiembros del Govern de Cataluña por el mismo delito como la que instruye por una presunta secesión contra el exmayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero y los responsables de Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente.  Consulte aquí completa la providencia del juez Llarena a Lamela (.pdf)

En una providencia dictada este martes, Llarena señala que, con carácter previo a resolver sobre la competencia y acumulación de la causa, solicita a la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 que en el plazo de cinco días le informe sobre "los aspectos fácticos, procesales e investigativos de ambos procedimientos".

Igualmente, le pide que emplace a las partes personadas en esos procesos -que investigan distintas actuaciones que concluyeron con la declaración unilateral de independencia de Cataluña- para que en el mismo plazo informen directamente al Tribunal Supremo sobre la eventual acumulación de sus procesos en este órgano.

El exvicepresidente Oriol Junqueras, y los exconsellers Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa, todos en prisión preventiva, así como Santi Vila, son favorables a que el Tribunal Supremo asuma la causa por rebelión, sedición y malversación que instruye la Audiencia Nacional, han indicado sus defensas.

Sobre esta posibilidad de acumular toda la investigación del 'procés' en el Supremo deberán pronunciarse también la expresidenta de la Mesa Carme Forcadell y los otros cinco parlamentarios implicados en la causa que ya instruye LLarena en este órgano.

En su providencia, el magistrado del Supremo señala que realiza esta petición en atención a lo previsto en el artículo 21 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) tras conocer que además de la querella de La Fiscalía contra Forcadell y el resto de exmiembros de la Mesa del Parlamento de Cataluña se había interpuesto otra acción penal en la Audiencia Nacional, y por los mismos hechos, contra los distintos integrantes del Consejo de Gobierno de Cataluña. Reclama también las diligencias en las que están investigados Sánchez y Cuixart.

En ambas querellas el Ministerio Público que dirige José Manuel Maza ya apuntaba la posibilidad de que las causas terminaran siendo acumuladas en una sola ante el Supremo y fue la propia Sala de Admisiones del alto tribunal la que en su auto destacó que seria el juez Llarena el que tendría que decidir, según el desarrollo de su investigación, la procedencia de reclamar las investigaciones inicialmente tramitadas en otros órganos jurisdiccionales.

El jueves pasado el magistrado Llarena ya reclamó al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el procedimiento que se seguía allí contra Forcadell y los que fueran miembros de la Mesa por desobedecer con sus actuaciones los mandatos del Tribunal Constitucional con vista a la declaración de independencia de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky