
Ada Colau ha negado este lunes que la ruptura del pacto de gobierno con el PSC en Barcelona tenga que ver con la independencia. La alcaldesa ha asegurado que su formación es coherente y apuesta por la democracia, en relación a la aplicación del resultado de la consulta a las bases de Barcelona en Comu de este fin de semana.
Colau ha asegurado en Rac1 que romper con el PSC no era un escenario deseable "pero lo que ha pasado es lo suficientemente grave como para que la relación con el PSC cambie", ha dicho en relación a la postura de los socialistas respecto a la aplicación del artículo 155.
Colau ha reafirmado la coherencia con el argumentario dentro de su formación y ha criticado que se insinúe que la decisión salida de la consulta ya se supiera de antes, en respuesta a las críticas de las últimas horas. "Dentro de la dureza de tener que hacer esta consulta por el contexto y la tristeza que provoca, todo el mundo se siente propio el resultado".
"Yo no he elegido la independencia. Todo el mundo sabe que no soy independentista y que he sido muy crítica con la DUI", ha explicado en esa entrevista tras las palabras de Miquel Iceta en las que criticaba que la alcaldesa hubiera elegido la independencia por encima de Barcelona.
Colau ha asegurado que tampoco está a gusto con el 155. "El PSOE ha apoyado al PP, la persecución judicial de la Mesa y el encarcelamiento de medio Govern", ha añadido, mostrándose convencida de que una consulta similar a la militancia del PSC habría obtenido los mismos resultados. "No reconocemos al Partido Socialista".
Las bases de BComú decidieron este fin de semana romper el pacto con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona con 2.059 votos a favor, el 54,18%.
"Debido al apoyo del PSC/PSOE a la aplicación del artículo 155, ¿Barcelona En Comú debe poner fin al pacto de gobierno con el PSC en la ciudad para gobernar en solitario?". Un total de 1.736 votantes, el 45,68%, votaron en contra de poner fin al pacto con los socialistas de apenas año y medio de vida.
"Ojalá" Puigdemont hubiera convocado elecciones
La también líder de los 'comuns' ha reiterado su rechazo al encarcelamiento de varios consellers cesados del Govern y de los presidentes de la ANC, Jordi Sànchez, y Òmnium, Jordi Cuixart, pero ha rehusado que su apoyo "les blinde delante de cualquier crítica".
"Han hecho actos muy fuertes y tomado decisiones muy bestias", como declarar la República con menos del 50% de apoyo en la sociedad, ha sostenido, y con dudas dentro de las formaciones independentistas sobre si se tenían que convocar elecciones autonómicas.
"Ojalá hubiera convocado elecciones nuestro presidente, el presidente electo de Catalunya", ha añadido, en referencia a Carles Puigdemont, cesado por decreto del Consejo de Ministros poco después de que el Parlament proclamara la independencia.