Las bases de BComú han decidido romper el pacto con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona con 2.059 votos a favor, el 54,18%, según ha anunciado este domingo en rueda de prensa el portavoz de la formación que lidera la alcaldesa Ada Colau.
La consulta, en la que han participado 3.800 personas, se abrió el jueves y acabó este sábado a medianoche con la pregunta: "Debido al apoyo del PSC/PSOE a la aplicación del artículo 155, ¿Barcelona En Comú debe poner fin al pacto de gobierno con el PSC en la ciudad para gobernar en solitario?".
Un total de 1.736 votantes de la formación ha votado en contra de poner fin al pacto con los socialistas en la capital catalana, el 45,68%.
Los socialistas están sufriendo desde hace meses en el ámbito municipal catalán por su defensa de la Constitución, y ya ha tenido crisis en una decena de consistorios vinculadas a la hoja de ruta independentista. Primero fue por la convocatoria del referéndum del 1 de octubre, y después por la aplicación del artículo 155 de la Constitución ante la declaración unilateral de ruptura.
Colau, satisfecha
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha agradecido al segundo teniente de alcalde y líder del PSC en el Ayuntamiento, Jaume Collboni, su trabajo en el Gobierno municipal, y ha agregado: "Ojalá el PSC abandone pronto pactos con PP, Cs y Unió y recupere alianzas de izquierdas". En varios apuntes en Twitter, ha asegurado que la decisión de romper el Gobierno municipal con el PSC ha sido difícil, pero se ha tomado "de la mejor manera posible: con radicalidad democrática", consultando a las bases de BComú.
La también impulsora de CatComú ha sostenido que su ejecutivo municipal continuará gobernando en base a objetivos concretos y "con todo el diálogo que la ciudad se merece, y buscando acuerdos con todos los grupos".
Reacciones
Por su parte, el primer secretario del PSC y candidato a la Generalitat, Miquel Iceta, ha lamentado este domingo que las bases de BComú hayan optado por romper el pacto de gobierno en Barcelona, y ha advertido: "No podremos mirar como hacíamos hasta ahora a la gente de los 'comuns". El PSC seguía en el Gobierno de la alcaldesa, Ada Colau, porque confiaba en el ejecutivo y en quienes suscribieron el pacto, que dejaba fuera las cuestiones que no estuvieran relacionadas con Barcelona: "Ni con esto ha sido de fiar la dirección de los 'comuns", ha aseverado preguntado por los medios en un acto para fotografiarse con los miembros de la candidatura de la provincia de Barcelona.
Ha lamentado que Colau no haya expresado durante la consulta a las bases su opinión sobre si se debía mantener o no el pacto: "Se ha querido esconder y esconder su opinión, y dirá tal vez que la decisión la han tomado otros. Esto demuestra que puede ser la alcaldesa, pero no es la líder que Barcelona necesita".
"Entre Barcelona y la independencia, Colau ha escogido la independencia. Entre la inestabilidad y la estabilidad, ha escogido inestabilidad. Entre un gobierno de izquierdas y doblarse a las exigencias de Trias y Bosch, ha escogido lo segundo", ha aseverado en referencia a los líderes municipales del grupo Demòcrata y ERC, Xavier Trias y Alfred Bosch.