Este martes, 7 de noviembre, finaliza el plazo fijado por la Junta Electoral Central (JEC) para registrar coaliciones electorales que quieran concurrir a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre en Cataluña.
El pasado 31 de octubre la JEC publicó el calendario que regirá esos comicios y en el que se confirmaba ese plazo hasta el 7 de noviembre para comunicar la creación de coaliciones electorales.
El cierre de este plazo se produce con ERC insistiendo en que sólo avala la "lista única" independentista si en ella se integra también la CUP y otros sectores de la izquierda soberanista, prefiriendo, en caso contrario, que haya tres listas con puntos programáticos comunes para maximizar cada una de ellas los votos de sus respectivos espacios.
Sin embargo, la CUP decidirá el domingo 12 de noviembre si concurre en coalición en las autonómicas. Así lo aseguró en rueda de prensa la portavoz del Secretariado Nacional de la formación, Núria Gibert, que este sábado participó en la reunión del Consell Polític de los anticapitalistas en Perpignan (Francia): "Esto se tiene que decidir en la Asamblea Nacional".
Esto choca con los planes del PDeCAT, que ya ha reiterado su postura de presentar una lista conjunta del frente independentista extensiva a otras formaciones como a los 'comunes' de Ada Colau encabezada por el cesado presidente Carles Puigdemont.
El plazo para registras estas candidaturas conjuntas comenzó el 29 de octubre, el día después de convocarse las elecciones. Entre el 12 y el 17 de noviembre se podrán presentar las candidaturas ante las Juntas Electorales Provinciales, para ser proclamadas el 24 de ese mismo mes y publicadas el día después.
Según ese calendario, entre los días 2 y 10 de noviembre se podrá consultar el censo electoral en los ayuntamientos y consulados, y esos datos una vez rectificados serán notificados y expuestos el día 14.
Entre el 22 y el 26 de noviembre los ayuntamientos celebrarán los sorteos para la formación de las mesas electorales, y desde el 29 de octubre hasta el 18 de diciembre las candidaturas podrán nombrar a sus interventores.
La campaña electoral se desarrollará entre el 5 y el 19 de diciembre, y el 20 será la jornada de reflexión. Antes del 2 de noviembre el Gobierno tiene que emitir la orden ministerial sobre actualización de subvenciones y límite máximo de gasto electoral, y los partidos tendrán dos días, entre el 18 y el 20 de ese mes, para solicitar el adelanto de la subvención.
Quienes quieran votar por correo pueden solicitarlo ya y hasta el 11 de diciembre. Hasta el 14 de ese mes la Oficina del Censo Electoral enviará la documentación, que debe ser devuelta por los electores entre el 2 y el 17. En el caso de los residentes en el exterior, el plazo para solicitar el voto es hasta el 22 de noviembre, el envío de documentación concluirá el 1 de diciembre, y hasta el día 16 se podrán remitir los votos a los consulados. El voto en braille puede solitarse ya y hasta el 24 de noviembre.