Política

La Audiencia Nacional decreta prisión incondicional para Junqueras y siete exconsellers del Govern cesado

  • Justifica su decisión en el alto poder adquisitivo que les permitiría huir
  • Para Santi Vila ha ordenado prisión eludible bajo fianza de 50.000 euros
Oriol Junqueras, en la Audiencia Nacional. Foto: Reuters

EN DIRECTO | La Justicia se pronuncia sobre el desafío independentista del Govern y el Parlament La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha dictado este jueves, como ha pedido previamente la Fiscalía, prisión incondicional para el exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, y siete de los exconsellers que han comparecido ante ella. Por otro lado, para Santi Vila, exconseller de Economía, ha ordenado prisión eludible bajo fianza de 50.000 euros. Consulte el auto de prisión a Junqueras y los siete exonsellers (.pdf).

Además de Junqueras van a prisión los exconsellers Jordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación), Raül Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo), Joaquim Forn (Interior) y Santi Vila (Empresa), este último hasta que deposite la fianza (consulte el auto .pdf).

De este modo, la juez asume por completo la petición de la Fiscalía y envía a la cárcel por riesgo de fuga y de reiteración delictiva a Junqueras y los ocho exconsellers que han comparecido este jueves ante la juez. La magistrada justifica su decisión en el "alto riesgo de reiteración delictiva, la alta probabilidad de que puedan alterar o destruir pruebas y su alto poder adquisitivo" que les permitiría la huida al extranjero y su supervivencia fuera del país.

En este punto recuerda el hecho de que algunos querellados ya se han desplazados a otros países "eludiendo las responsabilidades penales" en las que puedan haber incurrido, en clara referencia aunque sin citarle a Puigdemont y otros cuatro consejeros que permanecen en Bruselas.

La juez considera su decisión "adecuada, razonable y proporcionada" y acuerda prisión sin fianza para exvicpresidente Oriol Junqueras, Jordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación), Joaquim Forn (Interior), Raúl Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia) y Dolors Bassa (Trabajo).

En primer lugar la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 destaca la gravedad de los delitos que se imputa al gobierno cesado (rebelión, sedición y malversación de caudales públicos) y de las penas que lleva aparejadas. "Teniendo en cuenta que, a mayor gravedad de los hechos y la pena, más intensa cabe presumir la tentación de la huida", reza el auto.

Así, recuerda que los exconsejeros se enfrentan a penas que pueden alcanzar los 25 años de prisión por delito de rebelión, quince por sedición y ocho años por delito de malversación, que puede elevarse incluso a diez en caso de que se haya producido falseamiento de la contabilidad. Para Lamela cobra "especial importancia el papel de todos los querellados desde sus cargos públicos sin los cuáles el proceso independentista no hubiera podido impulsarse"

"Acción meditada y preparada"

El auto de prisión añade que la acción del gobierno de Cataluña cesado el pasado 27 de octubre "fue meditada y perfectamente preparada y organizada" y que durante más de dos años ha venido incumpliendo de forma sistemática las resoluciones del Tribunal Constitucional "en pro de la independencia".

En este punto se refiere a Turull y Forn -que accedieron a sus respectivas consejerías el 14 de julio de 2017- y apunta que "no puede desconocerse la multitud de actuaciones que en el desarrollo del proceso independentista" han llevado a cabo desde entonces. Matiza, en todo caso, que todos ellos jugaron "un papel activo impulsando el proceso soberanista minuciosamente diseñado y franqueando toda clase de barreras que pudiera desviarles de su finalidad".

ANC y Òmnium, "brazo civil"

Además, la magistrada añade que los investigados vienen operando "dentro de un grupo perfectamente organizado de personas" apoyados por asociaciones soberanistas "con poder y capacidad para auxiliarles de la Justicia" y que actúan como "brazo civil del levantamiento". Algunos de ellos recuerda, pertenecen a la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, "que ha jugado un papel decisivo en el proceso". Por su implicación en estos hechos se encuentran en prisión por orden de esta misma juez Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, los líderes de las dos asociaciones.

Por otro lado, Lamela considera que existe alto riesgo de reiteración delictiva teniendo en cuenta que todas las actividades investigadas "se han venido planificando y realizando de forma consciente por los querellados durante más de dos años" con excepción de los dos consejeros antes mencionados.

En cuanto a las alegaciones de las defensas de que no han tenido tiempo suficiente para estudiar la querella, la magistrada dice que ninguno de estos abogados ha solicitado la suspensión de las declaraciones de este jueves "con excepción de Vila". Añade que la Ley permite al procesado declarar cuantas veces quiera, por lo que no considera que se haya producido indefensión alguna.

Borràs recaudó dinero para el referéndum

Al igual que expuso cuando admitió a trámite la querella de la Fiscalía, Lamela recuerda la existencia de un documento denominado EnfoCATs que establecía una hoja de ruta para alcanzar la independencia de Cataluña así como el papel que debería jugar los actores en el mismo.

Respecto a Rull dice que puso de manifiesto el "rechazo institucional" al contingente policial desplazado a Cataluña. De Bassa expone que efectuó un comunicado desde el Departamento de Trabajo que dirigía alentando a la convocatoria de huelga del pasado mes de octubre, mientras que de Borràs dice que adoptó "medidas encaminadas a obtener los medios con que poder celebrar el referéndum"; de ahí el delito de malversación.

Alentaron la insurrección pública

También alude que en ejecución de dicho plan los investigados "se valieron de la población alentando actos de insurrección pública, desobediencia y de resistencia colectiva a la autoridad legítima del Estado ocupando, al efecto, carreteras, calles o edificios públicos y sometiendo a los agentes de la autoridad a un "incesante acoso".

En este contexto la magistrada de la Audiencia Nacional apunta a la actuación del presidente de la Generalitat cesado quien, de cara a poder celebrar el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, remitió una carta a los alcaldes de Cataluña pidiéndoles que pusieran a disposición locales municipales para la celebración del referéndum. Algunos ediles desatendieron la solicitud, lo que motivó que dos días después, y acompañado por Jordi Sànchez (ANC) hiciera un llamamiento al enfrentamiento contra estos.

Destacable también es, a juicio de Lamela, el llamamiento a la huelga general del pasado 3 de octubre "que nada tuvo que ver con una reclamación de derechos o mejora de las condiciones laborales", sino que "todo era a favor del proceso independentista". Recuerda también que se impusieron "actitudes de rechazo" por parte de las instituciones y la sociedad civil contra los funcionarios y la Guardia Civil en Cataluña.

Los Mossos espiaron a la Policía

La magistrada ha precisado que el pasado día 1 de octubre, los Mossos d'Esquadra llegaron incluso a "espiar" acciones de la Guardia Civil y la Policía Nacional alertando a los congregados en los colegios electorales de que estos agentes se dirigían a dichos lugares.

amela se remonta a los hechos acaecidos durante la celebración del referéndum ilegal y expone que, en la gran mayoría de casos, la actitud mostrada por los agentes autonómicos fue "pasiva, manteniéndose al margen de cualquier actuación desarrollada por la Guardia Civil" y dice que evitaron intervenir en los casos en los que estos agentes fueron agredidos.

"Llegaron incluso a increpar y a enfrentarse a algunos de los agentes de la Guardia Civil que en el ejercicio de sus funciones estaban en el lugar de los hechos. Incluso espiaron las acciones de Guardia Civil y Policía Nacional alertando a los congregados en los colegios de que las citadas Fuerzas del Orden se dirigían hacia determinados lugares", dice la magistrada.

Ninguno irá a Soto del Real

El Ministerio del Interior ha decidido agrupar finalmente en las prisiones de Estremera y Alcalá Meco a los nueve exconsejeros del Govern catalán enviados este jueves a prisión por la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.

Instituciones Penitenciarias ordenó en un principio que el exvicepresidente Oriol Junqueras y los otros ocho exconsejeros se repartieran en cinco prisiones madrileñas. Las citadas fuentes han explicado que la decisión se ha adoptado por "motivos organizativos" tras la autorización de la magistrada Lemela, y con la intención de facilitar la asistencia de las defensas. Vila, por su parte, ingresará en prisión por "solidaridad con sus compañeros" y pagará la fianza mañana.

De esta forma, las exconsejeras de Asuntos Sociales y Familia Dolors Bassa y de Agricultura, Ganadería y Pesca Meritxell Borrás seguirán en Alcalá Meco. Los otros consejeros, todos varones, harán lo propio en Estremera, el centro penitenciario más moderno de los que dispone la Comunidad de Madrid.

El Ministerio Público había formulado esta petición atendiendo a la gravedad de los delitos que se le imputan a los exmiembros del Govern por participar en la declaración unilateral de independencia aprobada el pasado viernes en el Parlament de Cataluña. Todos ellos se han limitado a responder a las preguntas de su abogado, a excepción del exconseller de Empresa Santi Vila que también ha respondido a la Fiscalía.

De los 14 citados por la juez Lamela, nueve han sido los que se han trasladado a la Audiencia Nacional y otros cinco -entre ellos el presidente cesado Carles Puigdemont- se han quedado en Bélgica, a donde viajaron el pasado fin de semana. Se les investiga por los delitos de rebelión, sedición y malversación y la Fiscalía ha pedido para ellos una orden de detención.

comentariosicon-menu110WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 110

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

halaaaa
A Favor
En Contra

Y lo que os queda, falta mucha gente.

Puntuación 10
#1
íLVARO
A Favor
En Contra

Se veía venir...

Puntuación 7
#2
Templario
A Favor
En Contra

Bien por el resto de la ciudadanía que no hubiéramos comprendido lo contrario. No hay peor descrédito para un país que sus ciudadanos se rebelen.

Puntuación 8
#3
Pepe
A Favor
En Contra

Voy a brindar con cava catalán. Por fín la Justicia actúa !

Puntuación 2
#4
payasí­,
A Favor
En Contra

ojúuuu como le vana poner el ojete

Puntuación 0
#5
WHERE.....?
A Favor
En Contra

LOS JURTELIANOS.....

Puntuación 1
#6
Y
A Favor
En Contra

Dios mio!

Como le van a poner el ojete los sodomitas.

Puntuación -2
#7
WHERE.....?
A Favor
En Contra

LOS MARTILLADORES DE DISCO DURO....

Puntuación 1
#8
WHERE.....?
A Favor
En Contra

LOS BARCIENAS & CO.

Puntuación 1
#9
Organizado
A Favor
En Contra

Unos cuantos menos

Pero que piquen piedras

Puntuación 1
#10
Usuario validado en elEconomista.es
mireiasirec
A Favor
En Contra

ole ole olaaaaa

Puntuación 1
#11
anacasto
A Favor
En Contra

Esto es extraordinario si realmente van a la trena una temporada, asi los que vengan tandran mucho cuidado con lo que hacen, ahora ya solo falta enchiquerar a alguno de la cup para estar todo perfecto

Puntuación 1
#12
WHERE,WHERE,WHERE......?
A Favor
En Contra

THEY ARE ON THE BEACH......

Puntuación 1
#13
WHY.....?
A Favor
En Contra

BEACOUSE SPANESTAN COUNTRY, ES ASI

Puntuación 1
#14
PERROFLAUTAS
A Favor
En Contra

Junqueras va a pasar hambre con esa tripita que tiene.

Le gusta comer bien a costa del contribuyente.

Puntuación 2
#15
CAT
A Favor
En Contra

el procí¨s continua según lo previsto

al tiempo, espanya está cavando su tumba, se acabó el imperio!

Puntuación 0
#16
A Favor
En Contra

españa: CUIDADÍN

El artículo 7 del Tratado de la Unión Europea permite suspender los derechos de un estado miembro (España), si la Unión considera que amenaza los derechos y los valores democráticos de sus ciudadanos (catalanes). Ai, ai, ai!

Pam pam al culito, Mariano!!!

Puntuación -1
#17
WHERE.....?
A Favor
En Contra

MANGARIN.?...... FAR..... FREE..

Puntuación 1
#18
Juampoyas
A Favor
En Contra

YA ERA HORA.

Vamos, que detengan a un pringado por robar un bolso y no detuviesen a unos que intentan robar parte de un país desde hace meses, ya era demasiado.

Espero que tengan una calurosa acogida en el centro penitenciario, y me alegro por las víctimas de su xenofobia y sectarismo que hacen sentirse extranjeros a españoles en su propio país.

Muy bien por el juez.

Puntuación 2
#19
llibertat presos
A Favor
En Contra

Estado del hecho y no de derecho.



VISCA LA REPUBLICA!

MAI ESTAREU SOLS

TOT EL POBLE AL CARRER!

Puntuación -1
#20
H.C.
A Favor
En Contra

ja ja ja¡¡¡¡¡ púdrete en la cárcel, gordo asqueroso¡¡¡¡

Puntuación 1
#21
llibertat presos
A Favor
En Contra

VISCA LA REPUBLICA!

MAI ESTAREU SOLS

TOT EL POBLE AL CARRER!!

Puntuación -1
#22
WHERE.....?
A Favor
En Contra

BABALLUS?.....DIUFUNDIENDO LA VOZ DE SU AMO..

Puntuación 1
#23
Yo
A Favor
En Contra

Ahora parece que no se reían tanto, cómo no están rodeados de los nazzionalistos de la caverna. En fin, si esto era de locos y claro, termina cómo tiene que terminar, al talego y que pase el siguiente .

Puntuación 1
#24
Montse Pinatell
A Favor
En Contra

Se acabó la chulería y la soberbia de estos señores hacia los que no pensábamos como ello, esto es una cura de humildad.

Puntuación 1
#25