
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado este jueves prisión provisional para el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y para los otros consellers cesados que han acudido a la Audiencia Nacional, a excepción del exresponsable de Empresa de la Generalitat Santi Vila, para el que pide prisión eludible con fianza de 50.000 euros. Por otro lado, también ha solicitado la detención de Puigdemont y de los cuatro exconsellers que están con él en Bruselas, decisión que la juez Lamela ha pospuesto a pesar de que se barajaba para la tarde del jueves. EN DIRECTO | El Govern cesado comparece ante Audiencia Nacional.
El fiscal ha pedido así prisión para el exvicepresidente Oriol Junqueras y los exconsejeros Jordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borrás (Gobernación), Raül Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo) y Joaquim Forn (Interior).
En el caso de Vila, quien dimitió antes de la declaración unilateral de independencia, los fiscales Miguel Ángel Carballo y Pedro Rubira han solicitado prisión eludible con el pago de una fianza.
El Ministerio Público ha formulado esta petición atendiendo a la gravedad de los delitos que se le imputan a los exmiembros del Govern por participar en la declaración unilateral de independencia aprobada el pasado viernes en el Parlament de Cataluña. Todos, menos Vila, se han negado a declarar ante el juez y sólo han respondido a las preguntas de su abogado.
Una vez acabe la vista, la juez acordará en un auto qué medidas les aplica a cada uno de ellos, imputados por los delitos de rebelión, sedición y malversación por su papel en el referéndum ilegal del 1-O. Estas medidas pueden ser menos gravosas que las solicitadas por la Fiscalía, pero en ningún caso más, por lo que Vila no podría entrar en prisión sin fianza.
De los 14 citados por la juez del caso, Carmen Lamela, nueve han sido los que se han trasladado a la Audiencia Nacional y otros cinco -entre ellos el presidente cesado Carles Puigdemont- se han quedado en Bélgica, a donde viajaron el pasado fin de semana. Se les investiga por los delitos de rebelión, sedición y malversación.
Pasadas las 9:50 horas han comenzado las declaraciones ante la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y de otros ocho miembros cesados de su gobierno en el marco de la querella presentada por la Fiscalía contra todos ellos delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos relacionados con el desarrollo del denominado 'procés' y la declaración unilateral de independencia de Cataluña. Sobre las 12:00 horas han terminado dichas declaraciones.
Vila se desmarca
El exconseller de Economía Santi Vila se ha desmarcado de la defensa del resto de miembros del Govern destituido al comparecer ante la Audiencia Nacional como investigado con un abogado propio, Pau Molins.
Según han informado fuentes jurídicas, Vila, que abandonó el Govern la víspera de que el Parlament votara la declaración de independencia, ha acudido a declarar esta mañana ante la Audiencia Nacional asistido por un letrado distinto a los que se encargarán de la defensa del resto de exconsellers.
Los exconsellers del PDeCAT han sido asistidos en el causa de la Audiencia Nacional por el letrado Jaume Alonso-Cuevillas, que fue decano del Colegio de Abogados de Barcelona, mientras que los de ERC han sido defendidos por Andreu Van Den Eynde, que también lleva a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a la secretaria primera, Anna Simó, ante el Tribunal Supremo.
Vila, que el pasado martes se postuló como candidato del PDeCAT para "dar voz a la moderación", es el único de los encausados que ha optado por otra defensa, la del letrado Pau Molins del despacho Molins & Silva, un bufete referente para la extinta CiU y que también defendió a la infanta Cristina en el caso Nóos.
Además, el exconseller de Economía ha acudido esta mañana a declarar la Audiencia Nacional acompañado solo por su abogado, mientras que otros consellers han optado por ir en grupo a las dependencias judiciales.
Detención de Puigdemont
La Fiscalía también ha pedido a la juez que dicte órdenes europeas de detención para el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los cuatro exconsellers de su gobierno que le acompañan en Bruselas y que no han acudido este martes a declarar por los presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos.
Lo pide ante los "reiterados intentos de entregar la citación" en su domicilio y ante las "reiteradas llamadas telefónicas" a las que han hecho "caso omiso", según reza el escrito firmado por el fiscal teniente de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, en el que dice que es un hecho "notorio y públicamente conocido" la citación para comparecer hoy en este órgano judicial.
El representante del Ministerio Público alega que Puigdemont "ha manifestado públicamente su intención de no comparecer" y ha solicitado -al igual que Antonio Comín (Salud) y Meritxell Serret (Ganadería, Pesca y Alimentación)- declarar por videoconferencia "sin ofrecer dato alguno sobre su paradero actual". Los otros dos exmiembros de su gobierno que también están en la capital belga son Lluís Puig (exresponsable de Cultura) y Clara Ponsatí (Educación).
La incomparecencia de Puigdemont y de estos cuatro exconsejeros obedece, según señalaron anoche en un comunicado firmado por el autodenominado "gobierno legítimo de Cataluña", a que consideran que ambas actuaciones penales son un juicio político "efectuado al dictado del Gobierno del Estado español".
La Fiscalía belga dice que aplicará la ley
La Fiscalía federal belga ha dicho este jueves que está a la expectativa y que "aplicará la ley" si las autoridades judiciales españolas emiten una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont.
"Solo puedo decir que se aplicará la ley, si recibimos la euro orden. No podemos hacer más comentarios ni conjeturas", han añadido las fuentes de la fiscalía. El ministerio fiscal federal será la autoridad belga que reciba la euro orden de detención de parte de la Justicia española y la encargada de ejecutarla.
Los exmiembros del Ejecutivo autonómico catalán en Bélgica abandonaron en la noche del martes el hotel del centro de Bruselas en que se alojaban y, según esas fuentes, se desconoce dónde están hospedados en la actualidad "por seguridad".
El abogado de Puigdemont, el flamenco Paul Bekaert, ha explicado a la prensa holandesa que intentará evitar la detención y prisión provisional para su cliente en el caso que se emita una orden de detención europea.