
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, estudia comparecer ante el Senado cuando le cite para presentar las alegaciones contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución. El Parlament fija para este jueves 26 de octubre el pleno en el que se debatirá sobre el 155.
Fuentes parlamentarias consultadas han explicado que así lo ha transmitido JxSí al resto de grupos del Parlament en la Junta de Portavoces de este lunes. La predisposición de Puigdemont también se demuestra con que aún no se ha cerrado la hora del pleno del jueves en que el Parlament abordará la respuesta al 155.
La mayoría de grupos han acordado no cerrar la hora de ese pleno del Parlament para hacer "compatible" que Puigdemont comparezca en el Senado por la mañana y en el Parlament por la tarde, o viceversa. Fuentes del Govern consultadas han explicado que el presidente de la Generalitat "estudia" comparecer, pero que aún no ha tomado una decisión.
Dicho pleno lo abrirán los dos grupos que lo han propuesto, JxSí y la CUP, que deberán repartirse un tiempo de 30 minutos. La Junta de Portavoces también ha decidido que, al finalizar el debate, los grupos puedan presentar tres resoluciones cada uno, y está por ver si JxSí y la CUP lo utilizarán para presentar algun texto relacionado con la independencia.
Desde JxSí no ha concretado si el pleno servirá para declarar la independencia ni si se votará algún texto relativo a reactivar la declaración que quedó en suspenso hace dos semanas: "Ya lo veremos". La solicitud que han registrado JxSí y la CUP para celebrar este pleno no alude a la declaración de independencia, para sortear así un posible recurso al Tribunal Constitucional (TC) que pueda suspender el pleno, como pasó recientemente.
El viernes si no puede el jueves
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha ofrecido al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que comparezca en el Pleno de la Cámara del viernes para exponer su posición sobre la aplicación del artículo 155 si no puede hacerlo ante la comisión el jueves, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Estas fuentes subrayan que lo reglamentario es que Puigdemont acuda a la comisión del jueves a las cinco de la tarde, pero el Senado ha mostrado públicamente su disposición a que el presidente catalán se explique en la Cámara, por lo que García-Escudero le ha comunicado al portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Cleríes, la oferta de que pueda ser el viernes.
La elaboración del orden del día de las sesiones plenarias es potestad del presidente del Senado, que podría de esta manera incluir en el Pleno del viernes un turno de intervención para Puigdemont. Se desconoce de momento si a este Pleno acudirá el Gobierno, aunque entre los grupos parlamentarios se da por seguro que lo hará el propio Mariano Rajoy.
La sesión está prevista inicialmente a las diez de la mañana. Será la Mesa de este martes, previa reunión de la Junta de Portavoces, la que convoque oficialmente el Pleno y dé ya los detalles de cómo se va a ordenar el debate. De entrada, se sabe que puede haber dos turnos de intervención a favor, otros dos en contra y un turno de portavoces, además de que el Gobierno intervenga, si acude, cuando lo considere oportuno y lo haga también, si finalmente acepta, el presidente de la Generalitat.
El vicepresidente primero del Senado, Pedro Sanz, ha asegurado que para la institución sería "un honor" escuchar las alegaciones del presidente de al Generalitat, Carles Puigdemont, para que defienda su posición ante las medidas que el Gobierno quiere aplicar en su comunidad autónoma al amparo del 155 de la Constitución.
La presencia de Puigdemont en el Senado sería novedosa. El presidente catalán no acudió a la reunión en el Senado de la Conferencia de Presidentes en enero, pero pidió después una sala para ofrecer una conferencia en la que defender la convocatoria de un referéndum de independencia.