El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha solicitado este lunes, en nombre del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la comparecencia en sede parlamentaria del jefe del Ejecutivo "para informar sobre la posición del Gobierno respecto de la situación política en Cataluña". "Ha fracasado un proceso que sólo ha servido para sembrar división".
La petición de comparecencia se produce después de que el Rajoy anunciara anoche que hablaría a petición propia ante el Parlamento. El escrito, dirigido a la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, recoge la voluntad de Rajoy para informar a la Cámara sobre la situación en Cataluña. La comparecencia podría ser el martes 10 de octubre, día de la primera sesión plenaria convocada, o el miércoles 11 aprovechando la sesión de control al Gobierno.
La petición de comparecencia se realiza al amparo del artículo 203 del Reglamento del Congreso de los Diputados, que recoge la prerrogativa que tienen los miembros del Gobierno para, a petición propia, o por acuerdo de la Mesa de la Cámara y de la Junta de Portavoces, comparecer ante el Pleno o cualquiera de las comisiones del Parlamento "para informar sobre un asunto determinado".
El Reglamento indica que tras la exposición oral del Gobierno, en este caso de Rajoy, intervendrán los portavoces de cada grupo parlamentario "por 10 minutos fijando posiciones", intervenciones en las que los parlamentarios podrán formular preguntas u observaciones a las que se contestarán "sin ulterior votación".
La comparecencia, a falta de concretar fecha, que decidirá en última instancia la presidenta de la Cámara, también ha sido reclamada por formaciones como Podemos, a quien Rajoy no ha recibido este lunes en La Moncloa, mientras sí lo ha hecho con los líderes de PSOE y Ciudadanos, Pedro Sánchez y Albert Rivera, respectivamente.