El Govern ha anunciado que el 'sí' ha vencido en el referéndum sobre la independencia con el 90,09% de votos favorables, y el 7,87% en contra, en base a las 2.262.424 papeletas "no requisadas" que han podido contabilizar. Paralelamente, La magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que investiga al Govern de la Generalitat por el referéndum de independencia ha avisado de que el recuento de votos se ha producido "sin ningún amparo legal".
Lo dijo en rueda de prensa el conseller de la Presidencia, Jordi Turull, pasada la medianoche del domingo y acompañado del vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, y del conseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva.
Se han contado 2.262.424 papeletas no requisadas: el 'sí' ha ganado con 2.020.144 votos (90,09%), seguido del 'no' con 176.566 (7,87%), 45.586 votos en blanco (2,03%) y 20.129 nulos (0,89) y faltan unos 15.000 votos por contar.
En base al censo que anunció la Generalitat de 5.343.358 electores y a los 2.262.424 votos contabilizados, el referéndum de independencia ha registrado una participación a falta de los datos definitivos del 42,34%.
Sin embargo, Turull criticó que los 440 colegios electorales que fueron precintados afectaron a un censo de unas 770.000 personas, por lo que aseguró que, en condiciones normales, la participación podría haber llegado al 55%, según sus previsiones.
Turull se ha mostrado muy satisfecho con los resultados de la votación: "Ha ganado la democracia y ha ganado la gente que de manera pacífica la ha defendido", y ha esperado tener los resultados definitivos en los próximos días, dos como máximo.
"Se ha pasado del 'votaremos' al 'hemos votado'. Un agradecimiento infinito a tantas personas", ha zanjado el portavoz del Govern, que ha explicado que ha sido el propio Govern quien ha ejercido de autoridad electoral ante la falta de Sindictura Electoral -que se disolvió tras las multas del TC-.
Horas antes de conocerse estos datos, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, afirmó que trasladará al Parlament en los próximos días el resultado del 1-O para que se aplique lo que prevé la ley del referéndum -que prevé la independencia si gana el 'sí' y elecciones autonómicas si gana el 'no'-.
Lo dijo este domingo por la noche durante una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat rodeado de todos los consellers del Govern. Puigdemont lanzó así un mensaje a todos los demócratas de España, Europa y el mundo -ha dicho- que han visto la "grave violencia policial" durante el 1-O, con casi 800 heridos.
Una jornada dramática
Las cargas policiales ante los colegios electorales y el insólito modo de votación marcaron la jornada del 1-O en Cataluña, donde las Fuerzas de Seguridad del Estado asumieron la retirada de las urnas electorales para impedir el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional.
Los Mossos cifraron en 244 el número de colegios cerrados por mandato judicial hasta las 17:00 horas de ayer, en tanto que Interior informó de que la Policía y la Guardia Civil clausuraron 92 de estos centros y detuvieron a cuatro personas, entre ellos un menor de edad, por resistencia, desobediencia y atentado a agentes de la autoridad.
La intervención de la Policía Nacional y la Guardia Civil se vio rodeada de momentos de tensión con los manifestantes independentistas ante las puertas de varios centros de votación, donde los agentes retiraron por la fuerza a algunas personas.
Según los cómputos de la Generalitat, se contabilizaron 844 personas heridas como consecuencia de la intervención de las fuerzas de seguridad para impedir el referéndum, de las que dos recalaron en estado grave en sendos hospitales de Barcelona.
Uno de ellos fue operado en un ojo por el impacto de una pelota de goma -que no se usaban en Cataluña desde 2014- durante la actuación policial en la escuela Ramon Llull de Barcelona. Por su parte, el Ministerio del Interior indicó que nueve policías y tres guardias civiles también resultaron heridos de carácter leve durante la intervención.
Además, agentes de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil se encaraton en varias ocasiones, durante las intervenciones del instituto armado para cerrar los centros de votación. Seis juzgados de Cataluña han abierto ya diligencias para investigar la actuación de los Mossos por no haber impedido la votación.
Puigdemont denunció el "uso injustificado, irracional e irresponsable de la violencia por parte del Estado español", pero adivirtió de que no se detendrá "el deseo de los catalanes de poder votar pacífica y democráticamente".
Puigdemont votó en Cornellà de Terri (Girona), aunque tenía previsto hacerlo en el pabellón deportivo de Sant Julià de Ramis (Girona), uno de los escenarios más problemáticos de la jornada, por la irrupción de los agentes para requisar las urnas y el material de votación.
Más de un centenar de personas que estaban concentradas en el exterior del pabellón intentó impedir la entrada en el colegio, momento en que los agentes intervenieron y varios de los concentrados cayeron al suelo. Puigdemont llamó a responder a la "represión enloquecida" del Estado con nuevas "colas" ante los centros de votación.
Los 5,3 millones de catalanes llamados a las urnas pudieron votar en cualquier punto electoral, incluso sin sobres y con papeletas imprimidas en casa, pero su votación no quedó registrada informáticamente en las primeras horas, dado que las fuerzas de seguridad bloqueron el sistema establecido.
Esto impidió que el censo universal, implantado por sorpresa 45 minutos antes del comienzo de la votación, no estuviese disponible y que los miembros de las mesas tuviesen que apuntar a mano los nombres de las personas que acudían a votar. De este modo, una misma persona pudo votar varias veces en distintos colegios.
Casi al final de la jornada, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que convocará a los partidos políticos con representación parlamentaria para "reflexionar sobre el futuro" que hay que afrontar juntos y este lunes solicitará comparecer en el Congreso de los Diputados. A su entender, a partir de este 2 de octubre deben "restablecer" la normalidad institucional desde la unidad.